Ir al contenido principal

REHÉN “Me obligaron a cometer actos sexuales”

Amit Soussana

Antes de leer la nota que sigue, conviene recordar que Israel sigue buscando a los prisioneros que tomó el Hamás el 7 de octubre pasado, cuando mató, violó y secuestró a civiles inocentes. Ahora el grupo terrorista busca la compasión mundial para sus propios civiles hambreados por la guerra que provocaron

Esta historia describe actos y testimonios profundamente inquietantes con detalle gráfico.


La rehén liberada de Gaza, Amit Soussana, dio su testimonio personal sobre la violencia sexual y el abuso físico que sufrió en cautiverio de Hamas en una entrevista de ocho horas con The New York Times que se publicó el martes. Es la primera rehén liberada que da testimonio directo de las atrocidades sexuales cometidas por Hamás.
Amit Soussana apareció anteriormente en los titulares cuando apareció un vídeo del momento de su captura, luchando contra siete terroristas de Hamas antes de ser llevada a Gaza.
En la entrevista recordó haber sido retenida como rehén en la habitación de un niño en Gaza con una cadena atada a su tobillo izquierdo. El terrorista de Hamás a cargo de protegerla, a quien llamó Muhammad, ocasionalmente se sentaba a su lado en la cama, le levantaba la camisa y la manoseaba, dijo.
Muhammad le preguntaba constantemente sobre su período, si estaba sangrando, si se había lavado desde entonces y cuándo terminaría, añadió.
En algún momento alrededor del 24 de octubre, Mahoma la obligó a cometer un acto sexual con él, dijo Soussana.
Filmación del día que la llevaron prisionera

Esa mañana, él abrió la cadena alrededor de su tobillo para que pudiera lavarse en la bañera, dijo, y agregó que después de comenzar, Muhammad regresó con una pistola.
“Se acercó a mí y me apuntó con el arma a la frente”, dijo.
Muhammad la golpeó repetidamente para obligarla a quitarse la toalla. Después de que ella lo hizo, Muhammad la tocó antes de continuar golpeándola.
Luego, la arrastró de regreso a la habitación del niño a punta de pistola. La habitación estaba cubierta de imágenes de Bob Esponja, dijo.
“Luego, apuntándome con el arma, me obligó a cometer un acto sexual con él”, dijo Soussana. Cuando terminó, Muhammad salió de la habitación para lavarse y la dejó desnuda en la oscuridad.
Cuando regresó, dijo, él expresó remordimiento y le dijo: “Soy malo. Estoy mal. Por favor, no se lo digas a Israel”.
Ella también contó su dilema moral al aceptar comida de su abusador.
“No puedes soportar mirarlo, pero tienes que hacerlo”, le dijo al Times. “Él es quien te protege. Él es tu guardia. Estás ahí con él y sabes que en cualquier momento puede volver a suceder. Eres completamente dependiente de él”.
Luego habló sobre su segundo captor, Amir, después de que la transfirieran a un lugar diferente. El día que llegó al nuevo apartamento, los terroristas de Hamás le envolvieron la cabeza en una camisa rosa, la obligaron a tirarse al suelo, la esposaron y la golpearon con la culata de un arma, dijo.
Minutos después la suspendieron “como a un pollo en un palo, suspendida entre dos sofás”. Recordó que sintió que sus manos se dislocaban debido a la intensidad del dolor.
Mientras estaba suspendida, sus nuevos captores la golpearon y patearon, centrándose en las plantas de sus pies mientras le exigían información que podría haber tenido sobre el enemigo.
Después de eso, la desataron y la llevaron a un nuevo dormitorio, donde le dijeron que tenía 40 minutos para producir información o de lo contrario la matarían.
Los informes de actos de violencia sexual cometidos por Hamas han sido contados en relatos de segunda mano por mujeres y niñas que fueron liberadas en el acuerdo de rehenes en noviembre pasado, pero ninguno ha sido tan explícito como el de Soussana.
Muchos apologistas han negado cualquier informe de violencia sexual cometida por Hamás, diciendo que, si se necesitara tanto tiempo para sacar a la luz las acusaciones, podrían no ser ciertas. Los delitos sexuales no siempre se denuncian, ya que el trauma sufrido por las víctimas podría tener un precio tal que las disuadiera de sacarlos a la luz, según los expertos.
Muchas de las víctimas de los crímenes sexuales de Hamás murieron en la masacre del 7 de octubre o siguen mantenidas en cautiverio en Gaza.
Actualmente, todavía hay 19 mujeres rehenes o cuyos cuerpos siguen retenidos en cautiverio por Hamás: Naama Levy, Shani Louk, Noa Argamani, Romi Gonen, Arbel Yehud, Carmel Gat, Eden Yerushalmi, Doron Steinbrecher, Maya Goren, Ofra Kedar, Inbar Haiman. , Liri Albag, Daniella Gilboa, Shiri Bibas, Karina Ariev, Agam Berger, Emily Damari, Amit Esther Buskila y Judy Weinstein.

Desmentida
El vocero de Hamás, Basem Naim, presentó una respuesta de 1.300 palabras al Times sobre el testimonio de Soussana. Puso en duda sus acusaciones y exigió que el periódico las investigara. También dijo que tal investigación sería imposible bajo “las circunstancias actuales”.
Naim cuestionó por qué Soussana no había hablado públicamente sobre el alcance de su abuso hasta ahora. El nivel de detalle de su relato hace que sea difícil de creer, “a menos que algunos oficiales de seguridad lo hayan diseñado”, dijo.
Naim también descartó la posibilidad de que los miembros de Hamás pudieran llevar adelante tal acto porque el cuerpo humano es sagrado para ellos.
“Para nosotros, el cuerpo humano, y especialmente el de la mujer, es sagrado”, dijo, añadiendo que las creencias religiosas de Hamás “prohibían cualquier maltrato a cualquier ser humano, independientemente de su sexo, religión u origen étnico”.
También se han desmentido testimonios anteriores de violaciones cometidas por Hamás.
Este no es el primer caso de negación de las atrocidades sexuales cometidas por Hamás. La representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas sobre la violencia sexual en los conflictos, Pramila Patten, presentó un informe especial al Consejo de Seguridad de la institución que decía: “Encontramos información clara y convincente de que la violencia sexual, incluidas la violación, la tortura sexualizada y las torturas crueles, inhumanas, y tratos degradantes, se ha cometido contra rehenes, y tenemos motivos razonables para creer que tal violencia puede continuar contra quienes están en cautiverio”.
El informe no fue clasificado como una investigación y el Consejo de Seguridad se reunió a mediados de marzo para debatir las conclusiones. El informe también ha enfrentado severas reacciones y negación en las redes sociales.
En respuesta a la entrevista de Soussana, el presidente Isaac Herzog dijo en una publicación en Twitter: “Amit Soussana habla por todos aquellos que no pueden hablar. Ella habla en nombre de todas las víctimas de los despreciables crímenes y abusos sexuales de Hamás. Ella habla por todas las mujeres en todas partes.
“El mundo entero tiene el deber moral de apoyar a Amit –y a todas las víctimas– al condenar el brutal terrorismo de Hamás y exigir el retorno inmediato de todos los rehenes”.
©Jerusalem Post (Traducido por UnidosxIsrael) y Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Un divino el turco este, cuando dice "Para nosotros, el cuerpo humano, y especialmente el de la mujer, es sagrado”
    Parece que se olvidó de todas las violations que ellos.mismos filmaron el 7 de octubre durante el ataque, con los teléfonos de las víctimas, antes de degollarlas, quemarlas, o llevárselas secuestradas.
    Todavía hay sitios de internet donde se pueden ver todas esas filmaciones, las que se han convertido en el mejor tratamiento para adelgazar ya que después de ver ese horror a uno se le va el apetito por varios meses.
    Hasta hay filmaciones de los jóvenes atacantes enviando mensajes a sus padres, pidiéndoles que se sientan orgullosos de que su hijo acaba de matar 3 o 4 judíos infieles durante el ataque.
    Yo solo espero que cuando el ejército israelí acabe con ellos y Alá les conceda sus 70 vírgenes, no todas sean mujeres.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...