Ir al contenido principal

CUENTO Manual de la mujer moderna

Ilustración nomás

Lo que sucedió cuando una dama se topó con un lobo en celo y lo que hizo ella para salvar la situación


No trates de aparecer como un lobo en celo delante de ella, mirá que es una mujer fina y delicada, me había dicho una amiga. Cuando la vi, no me importó nada. Que se haga agua el Picolé, pensé. Parece que hay tiempos en los que uno anda con ganas de enamorarse, le sale al paso una mujer cualquiera y piensa que es la más linda del mundo. La segunda vez que la encuentra, piensa “no es tan linda como la recordaba, pero, ¡qué diablos!, es la única que me da bolilla”. Y sigue.
Más adelante, es casi seguro que el asunto de la belleza no importará un comino, pero eso sucederá cuando la conozca mejor y, para decirlo con palabras suaves, se haya aligerado de las tensiones propias del enamoramiento. Bueno, circulaba por esa etapa anterior al “pasa algo”, porque todavía no sucedía absolutamente nada.
Esa noche fuimos a comer algo. Salí de la estepa, como le dije, cual lobo en celo. No la dejé hablar, toda la noche estuve parloteando. Se me hacía que estaba embobada con mis viejas historias de coboi solitario enfrentando hordas de indios comanches en el Viejo Oeste. Le conté de mis trabajos, de los muchachos de la barra, le hice una somera descripción de cada uno, sus cualidades como amigo y sus habilidades en el fútbol. Además, le narré, paso a paso, por qué me había hecho de Boca Juniors y algunas vicisitudes que me hizo pasar el club de mis amores.
En un momento de la charla hice como esas malas películas norteamericanas en que el tipo la quiere besar a la chica, cierra los ojos y se va acercando despacito mientras ella hace lo mismo y se funden en un tierno beso. Pero, por ahí abrí los ojos y observé que ella me miraba con un rostro repleto de horro y repugnancia. Bueno, no tanto, ¿no?, pero algo así. Igual no huyó, se quedó hasta el final.
Al otro día le conté a un amigo, minuto a minuto, cómo había terminado aquella noche. Se admiró: “¡No te creo!” me dijo riéndose.
Ahora que lo pienso bien, tal vez ellas son un poco imprevistas, actúan inopinadamente, parece que van a ir para un lado, cuando en realidad están corriendo para el otro, pero esta vez, todo salió como tenía que salir. No debo felicitarme porque esa mujer, cuyo nombre no daré por razones obvias, se comportó siguiendo al pie de la letra las instrucciones del Manual de la mujer moderna. No se apartó una línea de esas sabias prescripciones.
Le cuento: cuando llegamos a su casa, no muy tarde, supuse que nos quedaríamos conversando un rato en la vereda, luego me invitaría a pasar. No lo va a creer, pero todavía me esperanzaba en que lo del beso fallido había sido un error del que luego se arrepentiría. Hasta pensaba que después, cuando fuéramos amantes, o algo, recordaríamos ese episodio entre risas divertidas. Entonces sería un tierno, generoso y agradecido más que amigo, con el que ella se encontraría algunas noches, para contarle sus cuitas de mujer de mundo. Pero se despidió rapidito. “¿Te hablo uno de estos días?”, le pregunté, metiendo las manos en los bolsillos y ensayando una sonrisa canchera. “Por favor no lo hagas”, respondió.
Qué quiere que le diga, amigo, viéndolo a la distancia, pienso que, si era mi hermana, la felicitaba.
Juan Manuel Aragón
A 15 de junio del 2024, en Los Flores. Cambiando el gomín del pico.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Entre nosotros, está bien!! Ahora pregunto qué opinará Don Simón de como actuó este lobo en celo?? 😎

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

LA BANDA Sin Salamanca

Sin curro "Se acabó el curro”, fue el comentario de muchos cuando se anunció que la fiesta de lujo de los bandeños no se hará este año Un comunicado de la Municipalidad de La Banda, de hace un rato, viene a confirmar lo que por tantos años se ocultó en esa ciudad: que el festival de la Salamanca era solventado con fondos que se restaban al alumbrado, barrido y limpieza de la ciudad. Una sensación de alivio contenido recorrió los barrios del pueblo y con un suspiro muchos dijeron: “Se acabó el curro”. Han suspendido la fiesta mayor de la ciudad, por “la difícil situación económica del país” y en adhesión al “Decreto de Emergencia Económica” del Gobierno de la Provincia. El parte de la comuna dice: “Resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e i