Ir al contenido principal

CUENTO Manual de la mujer moderna

Ilustración nomás

Lo que sucedió cuando una dama se topó con un lobo en celo y lo que hizo ella para salvar la situación


No trates de aparecer como un lobo en celo delante de ella, mirá que es una mujer fina y delicada, me había dicho una amiga. Cuando la vi, no me importó nada. Que se haga agua el Picolé, pensé. Parece que hay tiempos en los que uno anda con ganas de enamorarse, le sale al paso una mujer cualquiera y piensa que es la más linda del mundo. La segunda vez que la encuentra, piensa “no es tan linda como la recordaba, pero, ¡qué diablos!, es la única que me da bolilla”. Y sigue.
Más adelante, es casi seguro que el asunto de la belleza no importará un comino, pero eso sucederá cuando la conozca mejor y, para decirlo con palabras suaves, se haya aligerado de las tensiones propias del enamoramiento. Bueno, circulaba por esa etapa anterior al “pasa algo”, porque todavía no sucedía absolutamente nada.
Esa noche fuimos a comer algo. Salí de la estepa, como le dije, cual lobo en celo. No la dejé hablar, toda la noche estuve parloteando. Se me hacía que estaba embobada con mis viejas historias de coboi solitario enfrentando hordas de indios comanches en el Viejo Oeste. Le conté de mis trabajos, de los muchachos de la barra, le hice una somera descripción de cada uno, sus cualidades como amigo y sus habilidades en el fútbol. Además, le narré, paso a paso, por qué me había hecho de Boca Juniors y algunas vicisitudes que me hizo pasar el club de mis amores.
En un momento de la charla hice como esas malas películas norteamericanas en que el tipo la quiere besar a la chica, cierra los ojos y se va acercando despacito mientras ella hace lo mismo y se funden en un tierno beso. Pero, por ahí abrí los ojos y observé que ella me miraba con un rostro repleto de horro y repugnancia. Bueno, no tanto, ¿no?, pero algo así. Igual no huyó, se quedó hasta el final.
Al otro día le conté a un amigo, minuto a minuto, cómo había terminado aquella noche. Se admiró: “¡No te creo!” me dijo riéndose.
Ahora que lo pienso bien, tal vez ellas son un poco imprevistas, actúan inopinadamente, parece que van a ir para un lado, cuando en realidad están corriendo para el otro, pero esta vez, todo salió como tenía que salir. No debo felicitarme porque esa mujer, cuyo nombre no daré por razones obvias, se comportó siguiendo al pie de la letra las instrucciones del Manual de la mujer moderna. No se apartó una línea de esas sabias prescripciones.
Le cuento: cuando llegamos a su casa, no muy tarde, supuse que nos quedaríamos conversando un rato en la vereda, luego me invitaría a pasar. No lo va a creer, pero todavía me esperanzaba en que lo del beso fallido había sido un error del que luego se arrepentiría. Hasta pensaba que después, cuando fuéramos amantes, o algo, recordaríamos ese episodio entre risas divertidas. Entonces sería un tierno, generoso y agradecido más que amigo, con el que ella se encontraría algunas noches, para contarle sus cuitas de mujer de mundo. Pero se despidió rapidito. “¿Te hablo uno de estos días?”, le pregunté, metiendo las manos en los bolsillos y ensayando una sonrisa canchera. “Por favor no lo hagas”, respondió.
Qué quiere que le diga, amigo, viéndolo a la distancia, pienso que, si era mi hermana, la felicitaba.
Juan Manuel Aragón
A 15 de junio del 2024, en Los Flores. Cambiando el gomín del pico.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Entre nosotros, está bien!! Ahora pregunto qué opinará Don Simón de como actuó este lobo en celo?? 😎

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...