Ir al contenido principal

ISRAEL Biden insiste en salvar las negociaciones

Armas halladas en una escuela del barro gazatí Tel Sultán
URGENTE- ÚLTIMAS NOTICIAS-URGENTE

Estados Unidos comisionó a un enviado a Oriente Cercano mientras en Israel piden atacar El Líbano, el hijo de un secuestrado señala a sus autores y se sabe por qué aflora el agua de las cloacas en Tulkarem


Por Natalio Steiner
de Comunidades Plus
Especial para Ramírez de Velasco


En un intento por salvar las conversaciones y el acuerdo que se llevaba adelante en Egipto, entre el gobierno de Israel y el grupo terrorista Hamás, el presidente norteamericano Joseph Biden habló con el primer ministro Netanyahu y comisionó a un enviado para Oriente Cercano, Brett McGurk, que ya llegó a Egipto, para garantizar la cumbre y la continuación de las negociaciones
Los funcionarios israelíes insisten en que hay brechas entre el optimismo difundido por los altos funcionarios norteamericanos y lo que está sucediendo en las salas cerradas.
De hecho, en Israel se preparan para celebrar la cumbre en El Cairo, a pesar de la total falta de acuerdo sobre el eje Filadelfia entre Israel y Egipto.
El equipo negociador cree que es posible ser flexible respecto al eje Filadelfia. Según fuentes familiarizadas con el tema, mientras se insista en desplegar fuerzas a lo largo de todo el eje, no habrá acuerdo. La opción israelí que se planteó a puerta cerrada se refiere a la reducción parcial de las fuerzas.

Piden atacar El Líbano
Mientras tanto, se alzan las voces en Israel pidiendo a su gobierno que ataque las ciudades de Tsur y Sidón, en El Líbano como respuesta al ataque a Katzrin. “No puede ser que, en respuesta a un ataque a depósitos de armas, la ciudad de Katzrin reciba una fuerte lluvia de misiles.
Indican en medios alternetivos de su país que Israel debería hacer un balance del terror para Hezbollah: atacar asentamientos civiles resultará en la destrucción de pueblos o ciudades en el Líbano”.
Hay quienes sostiene que los ataques deberían haber comenzado octubre del año pasado. Dicen que no es demasiado tarde para empezar” y agregan “el pueblo libanés debe sufrir las consecuencias de soportar a Hezbolá.

Las balas y el hijo
Se encontraron proyectiles en los cuerpos de los secuestrados que fueron recuperados esta semana. De las investigaciones se desprende que los secuestrados fueron muertos por sus guardias por temor a una operación de rescate durante el bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel en el lugar en que estaban. El bombardeo mató a los terroristas de Hamás que custodiaban a los secuestrados.
El domingo, Ran Metzger, hijo de Yoram Metzger, cuyo cuerpo fue recuperado de Gaza en la operación de esta semana, fue entrevistado por la radio de frecuencia modulada 103, y dijo: "Mi padre recibió un disparo, pero no resultó herido por la acción de las Fuerzas de Defensa de Israel. Mi padre fue asesinado. La persona que lo asesinó era Hamás. No echamos la culpa al Ejército de Israel, no en este asunto", afirmó.

Cloacas a cielo abierto
"¿Tienen aguas residuales en la calle? ¿Hace una semana que no duermen en casa? ¿Temen caminar por la calle por miedo a los artefactos explosivos? Den las gracias a la banda de criminales del Hamás, que también te arruinó la vida esta semana”. Los palestinos publicaron esta proclama, dejada por soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel que trabajan en Tulkarem.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. A decir verdad, es un problema sin solución: Jamás es el gobierno elegido por la franja de Gaza. Y ha jurado destruir a Israel. Qué haces vos si tú vecino quiere matarte? Lo denunciarias a la policía, pero aquí no hay nada de eso. Por las edificaciones bombardeadas pude

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...