Ir al contenido principal

PASIÓN Boletos capicúa

Boletos capicúa

Relato en que se cuenta el entusiasmo de uno que juntaba macanitas sin valor, una anécdota sin moraleja a la vista


Cada vez que le daban un boleto capicúa en el ómnibus, lo guardaba. Lo pegaba en tres carpetas que tenía en la casa y en la que prolijamente anotaba la empresa el número de interno y a veces hasta el nombre del chofer. En una tenía los capicúa- capicúa, es decir los que no le erraban por ningún número. Después los casi capicúa que llamaba “netos”, que le habían fallado en el último número, le habían pifiado por uno. También estaban los “casi-casi”, en los que erraba por cualquiera de los otros números. Y otra era de los “cero-cero”, ¿por qué? Ahí tenía números como el 000363, que oficialmente sí es número palíndromo, aunque pocos reconozcan que se lee igual del derecho que del revés.
Una vez llevó las carpetas al café: le aconsejamos que se dedicara a juntar estampillas, que tampoco es un deporte caro, pero al menos está revestido de cierto prestigio, como que reyes y príncipes de todo el mundo tienen su colección, lo mismo que personas que se dicen inteligentes y capaces.
Respondió que filatélicos había muchos, lo mismo que coleccionistas de monedas, cajitas de fósforos, encendedores, muñecas, cuchillos, cuadros, lapiceras, ceniceros, estuches de anteojos, libros raros y antiguos, vasos y latas de cerveza, caracoles, mates y bombillas, Pesebres de Navidad, estampitas, viejos discos de vinilo, tazas de café de bares, atados de cigarrillos, cuadernos y libretas, autógrafos de artistas famosos, fotos viejas, sacapuntas, tarjetas de salutación, en fin. Pero no había visto otro que se dedicara a juntar boletos capicúas.
Le advertimos que había una posibilidad en cien de que le dieran uno y que se reducía solamente a cincuenta si cada viaje era de ida y de vuelta. Indicó que ya lo sabía, a veces se quedaba al lado del chofer y cuando subía la persona que le tocaba, le pedía que se lo cambiara. ¿Si no quería? Pecho, qué voy a hacer, dijo. Pero muchos antes de bajarse le daban el suyo. Y así juntó su colección.
Cada loco con su tema, pensamos los amigos. Si el otro quería juntar boletos de ómnibus y ponía todo su empeño en eso, quiénes éramos nosotros para juzgarlo. Alguien dijo que, si hubiera guardado las tarjetas de invitación a cumpleaños de 15 y a casamientos, también habría tenido para hacer varios álbumes porque lo vivían invitando. Pero no lo has hecho, lo retó uno. Y quedó en eso.
Ahora queremos preguntarle qué hace, porque no dan más boletos y se paga el viaje con una tarjeta que se apoya en un cosito y marca que uno ya está viajando. Pero el amigo ya no aparece, capaz que ya no viene al centro y piensa, “para qué, si nunca más voy a buscar el 55355 o el 15951”. En una de esas ahora acude a las carpetas en búsqueda de inspiración para jugarle a un número a la tómbola o junta los tickets factura que dan en todos lados.
Lo único cierto es que, si es presa de otra pasión tan inútil como la de juntar boletos con número capicúa, al menos los vecinos lo reconozcan y cuando alguien pregunte por él en el barrio, digan: “Allá vive el señor que junta macanitas, en la casa que tiene enanos de yeso en el jardín y un cisne en el techo, justito”.
Juan Manuel Aragón
A 6 de agosto del 2024, en Alberdi y Vías, La Banda. Recordando tonterías.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...