Ir al contenido principal

OPINIÓN Los abortos tardíos no son un mito. Están ocurriendo

Abortos de embarazos a término permitidos en varios estados

Considere la práctica de un médico de Colorado que dice la verdad


Por Kath
leen Parker
En The Wáshington Post
Estados Unidos

En el curso de la lucha de Kamala Harris por la libertad reproductiva, hemos escuchado mucho sobre los 14 estados que han prohibido el acceso al aborto y los otros 27 que tienen restricciones basadas en la duración de la gestación.
Pero hemos oído poco o nada sobre los nueve estados y el Distrito de Columbia que permiten el aborto sin importar la edad del feto. Esto significa básicamente hasta el momento del nacimiento.
Sin embargo, durante el debate de Harris con Donald Trump, la vicepresidenta afirmó que los abortos tardíos simplemente no se están realizando . Sí, se están realizando.
No nos gusta oír hablar de estos procedimientos porque complican la comprensión preferida de que los abortos tardíos nunca ocurren a menos que alguna anomalía genética o física condene al niño a una vida de miseria y/o muerte prematura.
Los demócratas empeñados en restablecer el derecho al aborto nos quieren hacer creer que ningún estado permitiría que se abortara a un bebé completamente formado, y es racional creerlo. Pero no siempre es así. De hecho, un médico reseñado en un artículo de The Atlantic de 2023 , Warren Hern, realiza abortos hasta las 32 semanas y, a veces, más tarde. Hern estimó que aproximadamente la mitad de sus abortos en etapas posteriores son de bebés sanos.
Hern, de 86 años, lleva más de 50 años realizando abortos en Boulder, Colorado, y es uno de los pocos médicos dispuestos a realizar abortos en etapas avanzadas del embarazo. No muestra reticencias a la hora de decir que no le importa el feto, sino sólo la paciente viva y que respira. Es fácil entender por qué a menudo se le describe como un cascarrabias que (con orgullo) carece de buen trato con los pacientes.
Suelo simpatizar con los cascarrabias; suelen ser más interesantes que los bienhechores sonrientes que quieren dirigir la vida de los demás. Pero un médico capaz de destruir a un bebé completamente formado después de haberle parado el corazón con una aguja no es mi tipo de compañero de mesa. Por cierto, esta descripción procede del propio sitio web de Hern.
A veces, en los procedimientos de Hern, se puede extraer un feto entero, pero otras veces hay que desmembrarlo. Supongo que todo esto forma parte de otro día de trabajo miserable. Al menos puedo apreciar su aversión a los eufemismos. Cuando abrió su consultorio en 1975, lo llamó Clínica de Abortos de Boulder en lugar de algo tranquilizadoramente nebuloso como "atención a la mujer". Dijo que quería que los pacientes pudieran encontrarlo.
Hern y compañía realizan una docena de abortos en el segundo y tercer trimestre cada semana, informó Elaine Godfrey en el artículo de The Atlantic. Hern tardó un tiempo en sentirse cómodo con su trabajo, que al principio le pasó factura emocionalmente. En su mente, veía los diminutos fetos con corazones todavía latiendo que había extraído del útero de sus madres. Tenía pesadillas y a veces lloraba, preguntándose qué estaba haciendo.
Hern sintió que era justo que sufriera angustia emocional como parte de su trabajo y dice que en el fondo sabía que estaba ayudando a las mujeres, no lastimándolas. Esto es, sin duda, discutible.
Finalmente, los sueños cesaron y Hern ya no tuvo que recomponerse entre procedimientos, escribió Godfrey. Sin embargo, tuvo que operar con ventanas de vidrio a prueba de balas y vigilancia las 24 horas.
En su defensa, el hombre es honesto hasta el extremo. Ha pronunciado discursos en los que afirma que el aborto es la destrucción de una vida. “Hemos llegado a un punto en esta tecnología en particular en el que no hay posibilidad de negar un acto de destrucción”, dijo al público. “Está ante nuestros ojos”.
Por otra parte, en un artículo del diario Los Angeles Times del mes pasado , citó la descripción que hizo un médico francés del siglo XVII del embarazo como una “enfermedad de nueve meses”.
Durante más de tres décadas de escribir sobre el aborto, lo único que he esperado es la honestidad y la verdad. He dejado constancia de que he promovido la educación por encima de la orden judicial como la mejor manera de reducir el aborto. Hay que decirles a las mujeres (y a los hombres) exactamente qué es el aborto sin todo el lenguaje fingido sobre la “salud reproductiva”, que no siempre es aplicable. Lo mínimo que pueden hacer los médicos es asegurarse de que sus pacientes estén completamente informadas. Sin embargo, cuando algunos estados han querido exigir que a las mujeres que buscan un aborto se les muestren imágenes de sus fetos en el útero, la brigada pro-elección ha contraatacado con fuerza.
La mayoría de los médicos no extirparían una vesícula biliar con tan poca información como la que muchos proveedores de abortos están dispuestos a ofrecer a sus clientas. ¿Temen que una mujer pueda cambiar de opinión al comprender mejor lo que se va a hacer?
En consonancia con su única consideración por los deseos de sus pacientes, Hern ha abortado al menos dos bebés de gestación avanzada para seleccionar el sexo. En un caso, la mujer quería una niña, por lo que Hern se deshizo de un feto masculino. En el otro, la mujer no quería a la niña que estaba gestando. ¿Realmente queremos codificar este juego mortal de ruleta de bebés?
Me gustaría pensar que el aborto por selección de sexo está más allá de la comprensión de la mayoría de las personas. Pero la cultura del aborto ha tenido el efecto indeseable, aunque predecible, de hacernos sentir menos horrorizados por lo cada vez peor. Si bien el 90 por ciento de los abortos se realizan en el primer trimestre, la mayoría de ellos con píldoras en lugar de cirugía, incluso en la semana 13 y última del primer trimestre, el feto ha comenzado a verse bastante humano. Aunque solo tiene el tamaño de una vaina de guisante, el feto tiene huellas dactilares, venas y órganos, que se pueden ver a través de la piel, y, si es mujer, ovarios que contienen 2 millones de óvulos.
Si eso no es una vida humana, ¿qué es? Definitivamente no es nada.
A las 27 semanas, la última semana del segundo trimestre, el cerebro del feto está activo, duerme y se despierta (con los ojos bien abiertos) a un ritmo regular. Los pulmones están incompletos, pero el feto podría sobrevivir fuera del cuerpo de la madre incluso antes.
Esto no es un problema para los nueve estados y el Distrito de Columbia. A las 32 semanas, cuando Hern está dispuesto a poner fin a un bebé casi completamente formado, el feto se está acomodando en la posición cabeza abajo, preparándose para el nacimiento. Durante las siete u ocho semanas restantes, aumenta entre un tercio y la mitad de su peso al nacer, lo que puede explicar por qué Hern prefiere un límite de 32 semanas, aunque operará incluso más tarde. Los bebés completamente formados son mucho más difíciles de destruir.
Así que, sí, señora vicepresidenta, los abortos en etapas avanzadas del embarazo se están produciendo y no solo por anomalías o razones médicas. Como hemos aprendido, usted está dispuesta a cambiar su postura en función de la nueva información. Espero que esto le sirva de ayuda.
*Ganadora del premio Pulitzer, columnista de @washingtonpost.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. no se porque escribes de esto si las matachicos ya han ganado la batalla cultural

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...