![]() |
John Kenneth Galbraith |
El 29 de abril del 2006 muere John Kenneth Galbraith, economista
El 29 de abril del 2006 murió John Kenneth Galbraith. Fue un economista, nacido el 15 de octubre de 1908 en Iona Station, Ontario, Canadá.Creció en una comunidad rural y asistió a la escuela local antes de matricularse en el Ontario Agricultural College, en el que obtuvo una licenciatura en ciencias agrícolas en 1931.Luego se trasladó a los Estados Unidos para continuar sus estudios en la Universidad de California en Berkeley, y completó un doctorado en economía en 1934. Durante su tiempo en Berkeley, se interesó por la teoría económica y comenzó a desarrollar ideas que más tarde lo distinguirían como un pensador influyente.Tras finalizar su doctorado aceptó un puesto como instructor en la Universidad de Harvard. Allí enseñó economía y comenzó a publicar trabajos académicos.
En 1937, se casó con Catherine Atwater, con quien tuvo cuatro hijos. Durante la Gran Depresión, trabajó brevemente para el gobierno de los Estados Unidos en la Administración de Ajuste Agrícola. Su carrera tomó un giro significativo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue nombrado administrador adjunto de la Oficina de Administración de Precios en 1941. En este papel, supervisó el control de precios y la asignación de recursos en tiempos de guerra, lo que le dio experiencia práctica en la intersección entre economía y política pública.
Después de la guerra regresó a Harvard como profesor de economía, cargo que mantuvo durante varias décadas. En 1949, fue nombrado profesor titular, consolidando su reputación como académico. Durante este período, escribió varios libros que exploraban temas económicos y sociales. También se involucró en la política, sirviendo como asesor de varios líderes demócratas.
En 1961, el presidente John F. Kennedy lo designó embajador de Estados Unidos en la India, cargo que ocupó hasta 1963. Durante su mandato, trabajó en fortalecer las relaciones entre ambos países y promovió el desarrollo económico en la región.
Regresó a Harvard tras su servicio diplomático y continuó enseñando y escribiendo. A lo largo de su carrera, publicó más de 30 libros, varios artículos y ensayos. Entre sus obras más conocidas están "The Affluent Society" (1958), en el que analizó el consumismo y la desigualdad en las economías modernas, y "The New Industrial State" (1967), que examinó el poder de las grandes corporaciones. También escribió "A Short History of Financial Euphoria" (1990), reflexionando sobre las burbujas económicas. Sus textos se caracterizan por un estilo claro y accesible, dirigido tanto a académicos como al público general.
Fuera de la academia, participó en debates públicos y fue miembro de varias organizaciones, como la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Mantuvo su interés por los asuntos globales y la justicia social a lo largo de su vida.
En sus últimos años, se retiró de la enseñanza, pero continuó escribiendo y comentando sobre economía y política.
Murió el 29 de abril de 2006 en Cambridge, Massachusetts, a los 97 años, tras una larga carrera dedicada a la economía, la educación y el servicio público.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario