![]() |
El lugar del accidente |
El 13 de mayo del 2007, en un trágico accidente murieron trece personas, entre ellas ocho músicos del grupo peruano de cumbia Néctar
El 13 de mayo del 2007, a las 3 de la madrugada, hubo un trágico accidente tuvo lugar en la Autopista 25 de Mayo, en el barrio de San Cristóbal de Buenos Aires. Dejó un saldo de trece muertos. Entre las víctimas había ocho músicos del grupo peruano de cumbia Néctar, fundado en 1995 por inmigrantes peruanos en la Argentina.El siniestro ocurrió cuando una combi Mercedes Benz, llevaba al grupo tras un show en "El Mágico" del barrio de Once. Su destino era Berisso, en la provincia de Buenos Aires, donde tenían programada otra actuación en "El Rey de la Sabrosura".El vehículo, conducido por el empresario peruano Juan Murillo, chocó con un Fiat Palio ocupado por una pareja. Según los peritajes, la combi intentó adelantarse al Fiat Palio y lo golpeó por detrás, lo que provocó que perdiera el control. La combi atravesó los carriles de la autopista, rompió el guardarrail y cayó desde una altura de casi seis metros sobre una cancha de paddle situada bajo la autovía. Al impactar contra el suelo, el vehículo explotó y se incendió, dejando atrapados a todos sus ocupantes. Los cuerpos quedaron calcinados, según informó la policía en el lugar.
Las víctimas fueron Johnny Orozco (cantante y líder de Néctar), Enrique Orozco (bajista, hermano de Johnny), Miguel Porras (percusionista), Ricardo Hinostroza (conguero), Pascual Pino (tecladista), Pedro García (animador), Juan Carlos Marchand (baterista) y Daniel Tahuana (guitarrista). También murieron Juan Murillo (conductor y manager), José Montenegro (asistente de Murillo), Miriam Orillo (empresaria que llevó a Néctar a Argentina), Delia Ramírez (colaboradora de Orillo) y una persona no identificada públicamente.
En el momento del accidente, un tercer vehículo, un Mitsubishi Colt, ingresaba a la autopista y su conductor maniobró para evitar la combi, quedando atravesado en la vía.
La causa judicial, bajo la jueza María Rita Acosta, fue caratulada como "homicidio culposo reiterado". Los conductores del Fiat Palio y del Mitsubishi Colt fueron interrogados y luego liberados. Peritajes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial determinaron que el guarda rail tenía defectos estructurales, un factor que pudo agravar el desenlace.
Las autopsias indicaron que las muertes se debieron a traumatismos por el choque y la caída, no por el fuego, ya que no se halló "negro de humo" en las vías respiratorias de las víctimas. La concesionaria de la autopista, AUSA, afirmó que la combi circulaba a 120 kilómetros por hora, excediendo el límite de 80 kilómetros por hora permitido para ese tipo de vehículos.
Familiares de las víctimas se trasladaron a la comisaría 18 y a la morgue judicial de Viamonte y Junín para identificar los restos. La Embajada de Perú en Argentina coordinó la repatriación de los cuerpos a Lima, costeada por la Asociación de Músicos Peruanos.
El velorio fue en La Plata, donde residían algunos integrantes del grupo, y los restos fueron enviados a Perú. El 8 de julio de 2007, se realizó un homenaje público en la Plaza de Acho de Lima, antes de que los músicos fueran inhumados en el Cementerio de Huachipa.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario