Ir al contenido principal

GENEROSIDAD En LV11 funcionará una escuela

Cantos con los niños

"El Fundador” prometió donar una escuela que funcionará en la esquina de 9 de Julio y 25 de Mayo, ahora es cuando

Pronto, la histórica radio LV11 dejará su sede en 9 de Julio y 25 de Mayo para transmitir desde Libertad y Juana Manuela Gorriti, frente al parque Aguirre. Así concluirá una historia de décadas en sus estudios, inicialmente ubicados en la planta baja y luego en el segundo piso del antiguo edificio. Este inmueble pertenece al Apostolado de la Oración de San Francisco, y desde hace años está en curso un juicio de desalojo, que ha avanzado lentamente, como suelen hacerlo los expedientes de provincia.
Tras mudarse a su nueva sede, tal como prometió José María Cantos en el programa Actualidad Política, la empresa donará una escuela en ese predio. Esto implicará construir aulas, patios, instalar pizarrones, bancos y todo lo necesario para un colegio. La muerte del fundador de LV11, Nuevo Diario y otras empresas no debería impedir cumplir su compromiso. Sus herederos, seguramente, honrarán su legado, creando una escuela céntrica que podría llevar su nombre.
Cantos libró una lucha desigual contra los poderes provinciales para recuperar LV11, justamente llamada “la Radio de los Santiagueños”. Su señal llegaba a toda la provincia, a regiones vecinas y al mundo, a través de AM 890 y FM 88.1, en tiempos de los antiguos receptores.
Es posible que su antena, emblema luminoso en el centro de la ciudad, deje de ser un referente en esa esquina icónica. Antiguamente, el amplio teatro de la radio albergó los sorteos de la tómbola santiagueña y, antes, un cine infantil que marcó a generaciones. Hoy, ese espacio acoge causas altruistas, exposiciones, conferencias y reuniones, siendo parte del legado de Cantos, junto a la fundación que lleva su nombre.
Resulta justo que la familia de un pionero como Cantos devuelva con creces el uso de una propiedad ajena. La sociedad agradece anticipadamente el noble gesto de sus sucesores, un ejemplo de generosidad digno de imitar.
Presente en el paisaje ciudadano
LV11, originalmente Radio del Norte, fue fundada en 1937 por los hermanos Antonio y José Castiglione, dueños de El Liberal. En 1947, el gobierno peronista la expropió, manteniéndola estatal hasta 1970. Ese año, tras su reprivatización, José María Cantos obtuvo la licencia de AM 890 mediante licitación y creó Radiodifusora Santiago del Estero S.A.
Apodado “el Fundador”, Cantos relanzó LV11 el 29 de marzo de 1970, consolidándola como un ícono informativo, cultural y social. Pronto, sus herederos modernizarán la radio desde su nueva sede, fortaleciendo sus empresas.
Vista aérea del nuevo emplazamiento
Mientras tanto, cientos de niños agradecerán la promesa de Cantos, hecha desde los micrófonos de LV11, de instalar una escuela en 9 de Julio y 25 de Mayo, engrandeciendo su memoria como protector de la infancia gracias a sus herederos.
Juan Manuel Aragón
A 7 de mayo de 2025, Paso a Nivel Sur. Esperando el tren.
Ramírez de Velasco®



Comentarios

  1. ni vos te crees esto aragán

    ResponderEliminar
  2. me emocioné al leer la noticia... vivo hace 20 años en Puerto Santa Cruz... ffelicitaciones a tan generosa flia... soy Walter Gómez

    ResponderEliminar
  3. Cristian Ramón Verduc7 de mayo de 2025, 9:29

    ¿Dona una propiedad que está con juicio de desalojo? ¡Qué bien! Le mando una felicitación que me están por quitar.

    ResponderEliminar
  4. FELICITACIONES A LA FAMILIA CANTOS POR TAN NOBLE INICIATIVA

    ResponderEliminar
  5. Ahi funcionaba un cine llamado:cine Baby hace como 65 años.
    Menudo Kilombo entre los democratas Cristianos por la propiedad de LV11(SE CURRABAN ENTR ELLOS)
    Al final no se quien se quedo con la Radio,entre ellos se choreaban.

    ResponderEliminar
  6. "LV11 RADIO CHIPACO"(asi le decian los changos)

    ResponderEliminar
  7. !!!Que vuelvan las emisiones de las Radionovelas de el "Leon de Francia" y "Tijereta Vizcacha el terror de las Muchachas ¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  8. luego de la donacion¿sera visitada por "EL PAPI?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...

2006 AGENDA PROVINCIAL Catedral

La Catedral de Santiago El 2 de julio del 2006, la cúpula de la Catedral de Santiago del Estero, es reabierta a los fieles luego de una restauración que dura diez años El 2 de julio del 2006, la cúpula de la Catedral de Santiago del Estero, fue reabierta al público tras un proceso de restauración que duró diez años. El templo Nuestra Señora del Carmen, es el principal edificio religioso de la diócesis de Santiago del Estero y uno de los más antiguos de la Argentina. La restauración comenzó en 1996 debido al deterioro de la estructura, especialmente de la cúpula, causado por el paso del tiempo, la humedad y la falta de mantenimiento. La cúpula, de 24 metros de altura, presentaba fisuras, filtraciones y daños en sus frescos originales. El proyecto buscó preservar el valor histórico y artístico del templo, declarado Monumento Histórico Nacional en 1942. La restauración estuvo a cargo de los especialistas Mario Martínez, Adriana Ramos Taboada, Rodolfo Soria y Ricardo Touriño. Trabajaron en...