![]() |
Cementerio judío del este de Europa |
El 12 de junio de 1943, en Berezhany, se liquida el gueto judío, en un día matan a 1.180 en el cementerio, donde se los acribilló a balazos
El 12 de junio de 1943, en Berezhany, ciudad de Ternópil, entonces bajo ocupación nazi en lo que era la Unión Soviética (hoy Ucrania), se liquidó el gueto judío, es decir que en un día se mataron 1.180, llevados previamente al cementerio, donde se los acribilló a balazos.Berezhany, antes de la Segunda Guerra Mundial, tenía una población judía significativa, aproximadamente un tercio de los habitantes de la ciudad, con cerca de 4.000 judíos según estimaciones de 1939. La comunidad judía de Berezhany era activa, con sinagogas, escuelas y organizaciones culturales, pero la invasión nazi de 1941 cambió drásticamente su situación.Tras la ocupación alemana, los judíos de Berezhany fueron sometidos a restricciones severas. En diciembre de 1941, las autoridades nazis establecieron un gueto en la ciudad, confinando a los judíos en un área reducida y superpoblada. Las condiciones en el gueto eran extremas: el hacinamiento, la escasez de alimentos, las enfermedades y los trabajos forzados eran comunes. Los nazis, junto con colaboradores locales, controlaban estrictamente el gueto, y los judíos vivían bajo amenaza constante de violencia o deportación.
A lo largo de 1942 y 1943, hubo varias "acciones" (Aktionen) en el gueto de Berezhany, en las que cientos de judíos fueron deportados a campos de exterminio, principalmente a Belzec, o muertos en el lugar. Estas operaciones redujeron significativamente la población del gueto. Para junio de 1943, los nazis decidieron liquidar el gueto por completo, como parte de la "Solución Final" para eliminar a la población judía de Europa.
El 12 de junio de 1943, las fuerzas nazis, incluidas unidades de las SS y la policía auxiliar ucraniana, rodearon el gueto. Los judíos que aún permanecían, aproximadamente 1.180 según registros históricos, fueron reunidos y forzados a marchar hacia el cementerio judío de Berezhany, ubicado en las afueras de la ciudad. En el cementerio, los nazis obligaron a los prisioneros a desvestirse y los fusilaron en grupos, utilizando ametralladoras y armas de fuego. Los cuerpos fueron arrojados a fosas comunes previamente excavadas. Algunos intentaron resistir o escapar, pero la mayoría fueron muertos. Testimonios de sobrevivientes indican que el proceso fue rápido y brutal, completado en unas pocas horas.
Tras la masacre, el gueto fue declarado "libre de judíos" (Judenfrei) por las autoridades nazis. Los pocos judíos que lograron esconderse o escapar se unieron a grupos de resistencia o permanecieron ocultos hasta la liberación de Berezhany por el Ejército Rojo en julio de 1944. La liquidación del gueto dejó la ciudad prácticamente sin población judía, y de los miles que vivían allí antes de la guerra, solo unas decenas sobrevivieron al Holocausto.
El cementerio judío de Berezhany, donde ocurrió la masacre, quedó como un lugar de memoria para las víctimas. Los acontecimientos del 12 de junio de 1943 forman parte de los crímenes documentados del Holocausto en la región de Galitzia, cuando decenas de miles de judíos fueron muertos por los nazis y sus colaboradores.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario