![]() |
Mario Álvarez Quiroga |
El 3 de junio del 2004, Mario Argentino Álvarez Quiroga presenta su disco compacto Alguien en el Auditorio de Radio Nacional, en Buenos Aires
El 3 de junio del 2004, Mario Argentino Álvarez Quiroga presentó su disco compacto titulado Alguien en el Auditorio de Radio Nacional, en Buenos Aires. Es un autor santiagueño, reconocido por su aporte al folclore argentino.Álvarez Quiroga nació el 3 de julio de 1948 en Santiago, aunque fue registrado el 23 de julio de ese año. Desde su adolescencia, la música definió su trayectoria, participando en grupos de rock, cumbia y folclore. A los veinte años, se trasladó solo a Buenos Aires para consolidar su carrera musical. Los primeros años en la capital fueron difíciles, lo que lo llevó a explorar la escultura en madera como medio artístico. Viajó por la Argentina, Paraguay, Chile y Brasil, exponiendo sus tallas, pero siempre mantuvo la música como su principal vocación.A fines de la década del 80, se unió al grupo folclórico Los Carabajal, con quienes grabó dos discos: Entre Ayer y Mañana y Los Carabajal. En 1995, lanzó su primer álbum solista, Penas y Alegrías del Amor, editado de manera independiente. Al año siguiente, en 1996, participó por primera vez en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, cuando obtuvo el premio Consagración. Este reconocimiento impulsó giras por las provincias y colaboraciones con artistas como Los Nocheros, Soledad y Horacio Guarany.
Sus composiciones fueron interpretadas por colegas como Cuti y Roberto Carabajal, y grabadas en países como España, Colombia, Venezuela y Ecuador. Sus discos se editaron en Chile, Uruguay, Perú, Panamá y Colombia.
En 1998 viajó a Colombia. Allí su álbum Penas y Alegrías del Amor alcanzó el estatus de Disco de Oro, con más de 20.000 unidades vendidas. Su pieza homónima permaneció ocho meses en el primer puesto de la Cadena Caracol, una de las principales emisoras del país. En 1999, recibió el premio Flecha de Oro de la Fundación Estirpe. En el 2001, participó en el Festival de Viña del Mar, en Chile, llegando a la final del certamen folclórico con la pieza Identidad Santiagueña, compuesto junto a Miguel Ángel Morelli. En enero del 2005, actuó en el Encuentro de las Tres Banderas en la Meseta de Artigas, Uruguay, junto a figuras como Pepe Guerra y Walter Marengo.
La discografía de Mario Álvarez Quiroga incluye Penas y Alegrías del Amor (1995), Historias de Fulanos de Tal (1996), Tiene Sentido la Vida (1998), Romance del Amor Oscuro (2000), Sin Fronteras (2001, editado solo en Chile), Alguien (2004), Entre el Monte y la Ciudad (2006), Mario Álvarez Quiroga en Vivo (2008, CD y DVD), Siempre Hay Otro Camino (2011, CD y DVD grabado en La Trastienda), y Galería de los Sueños (2013).
En el 2011, fue galardonado con el premio Faro de Oro en Mar del Plata. En el 2015, fue nominado a los Premios Carlos en Villa Carlos Paz como Mejor Solista Masculino y Mejor Show Musical por su espectáculo Identidad Santiagueña.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario