![]() |
Teófilo Stevenson |
El 11 de junio del 2012 muere Teófilo Stevenson, boxeador cubano que obtuvo varias veces el campeonato mundial
El 11 de junio del 2012 murió Teófilo Stevenson Lawrence. Fue un boxeador cubano que obtuvo varias veces el campeonato mundial. Había nacido el 29 de marzo de 1952 en Puerto Padre, Las Tunas, Cuba.Hijo de Teófilo Stevenson Patterson, inmigrante de San Vicente, y Dolores Lawrence, cubana de ascendencia sancristobalina, creció en el Central Delicias. Su padre, de gran estatura, practicó boxeo amateur, lo que influyó en Teófilo, que a los nueve años comenzó a entrenar en un gimnasio al aire libre bajo la guía de John Herrera, que había sido campeón cubano de peso semipesado. A los 14 años, en 1966, disputó su primer combate en la división de 71 kilos, perdiendo por puntos ante Luis Enríquez en el estadio Julio Antonio Mella.En 1968 ganó la medalla de oro en el Campeonato Nacional Juvenil de Cuba en la categoría pesada. En 1969, perdió la final del Torneo Playa Girón ante Gabriel García. En 1970, se coronó campeón nacional, iniciando un dominio en la categoría pesada. En 1971, obtuvo el bronce en los Juegos Panamericanos de Cali, derrotado por el norteamericano Duane Bobick.
En 1972, en los Juegos Olímpicos de Múnich se consagró campeón de peso pesado, noqueando a Bobick en cuartos de final y ganando la final por abandono del rival. Este triunfo le valió el Trofeo Val Barker como el boxeador más técnico. Ese año rechazó una oferta de un millón de dólares para pelear profesionalmente contra Joe Frazier.
En 1974, ganó el título mundial amateur en La Habana. En 1976, en los Juegos Olímpicos de Montreal, obtuvo su segunda medalla de oro, derrotando a sus rivales en un tiempo récord de 7 minutos y 22 segundos.
En 1978, se coronó nuevamente campeón mundial en Belgrado. En 1980, en los Juegos Olímpicos de Moscú, conquistó su tercera medalla de oro, venciendo al soviético Pyotr Zayev en la final.
Cuba boicoteó los Juegos de Los Ángeles 1984 y Seúl 1988, impidiéndole competir por más medallas olímpicas. En 1986, con 34 años, ganó su tercer título mundial en Reno, noqueando al estadounidense Alex García.
Disputó 321 combates, ganando 301. Se retiró en 1988 tras los Juegos de la Amistad. Tras su retiro, trabajó como vicepresidente de la Federación Cubana de Boxeo y en la Comisión Nacional de Atención a Atletas Retirados y en Activo del Instituto Nacional de Deportes. Fue elegido varias veces Atleta del Año en Cuba y Latinoamérica. En 1987, recibió la Orden Olímpica, y en 1972, la Unión Soviética le otorgó el título de Maestro Merecido del Deporte.
Murió el 11 de junio de 2012 en La Habana, víctima de una cardiopatía isquémica, a los 60 años. Fue sepultado en la Necrópolis de Colón, y en 2014, sus restos fueron trasladados al Cementerio Municipal de Puerto Padre, según su voluntad, para descansar junto a sus padres.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario