![]() |
Jørgen Skafte Rasmussen |
El 30 de julio de 1878 nace Jørgen Skafte Rasmussen, ingeniero e industrial, creador de la marca DKW, pionero en Europa en la fabricación de autos en forma masiva
El 30 de julio de 1878 nació Jørgen Skafte Rasmussen en Dinamarca. Fue ingeniero e industrial, creador de la marca DKW, pionero en Europa en la fabricación de autos en forma masiva.Era hijo de un capitán de barco que murió cuando él era aún un niño. Tras la muerte de su madre cuando tenía 19 años, se trasladó a Nykøbing para continuar su formación como aprendiz de fabricante de motores.En 1898, decidió mudarse a Alemania para estudiar ingeniería mecánica y eléctrica en la Hochschule Mittweida en Sajonia, aunque tuvo que cambiar a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zwickau debido a problemas académicos. Ahí, en 1902, aprobó sus exámenes y un año después registró su primer modelo de utilidad, una herramienta de torneado.
En 1916 fundó una fábrica en Zschopau, Sajonia, para producir accesorios de vapor. Ese mismo año, intentó lanzar un coche impulsado por vapor bajo la marca DKW (Dampf-Kraft-Wagen), que significa "coche de fuerza de vapor". Sin embargo, este primer intento fue un fracaso comercial.
No obstante, demostró ser ingenioso al utilizar motores de dos tiempos que inicialmente diseñó para juguetes, bajo el nombre "Des Knaben Wunsch" (el deseo del niño), y luego los adaptó para motocicletas, que llamó "Das Kleine Wunder" (la pequeña maravilla).
Para fines de los años 20, DKW se había convertido en el mayor fabricante de motocicletas del mundo.
En 1921 fundó Zschopauer Motorenwerke para la fabricación de motocicletas, y en 1928 adquirió una participación mayoritaria en Audi Automobilwerke. Este fue un año crucial ya que también compró la planta de Zwickau, donde se fabricarían los primeros coches DKW con motor delantero y tracción delantera, una innovación para la época.
Los modelos F1 a F8, producidos entre 1931 y 1942, fueron pioneros en Europa en la producción masiva de automóviles con tracción delantera. Estos coches utilizaban motores de dos tiempos montados transversalmente, con cilindradas de 584 o 692 centímetros cúbicos y potencias que iban de 15 a 20 caballos de fuerza.
La Gran Depresión de 1929 afectó a las empresas de Rasmussen, y en 1930, el Banco Regional de Sajonia, que había financiado su expansión en los años 20, colocó a Richard Bruhn en la junta de Audi para una reestructuración severa. Esto culminó en la fundación de Auto Union en 1932, un conglomerado que unía a Audi, DKW, Horch y una parte de Wanderer, convirtiéndose rápidamente en el segundo mayor productor de automóviles en Alemania, solo por detrás de Opel.
Sin embargo, las diferencias con otros miembros de la junta llevaron a la salida de Rasmussen de la dirección de Auto Union en 1934. Se retiró a una finca en Sacrow, cerca de Potsdam, hasta que la Segunda Guerra Mundial lo obligó a huir hacia Flensburg en 1945. Tras la guerra, regresó a Dinamarca, donde en Hareskovby fabricó motocicletas bajo la marca DISA.
Después de la guerra, la producción de DKW se trasladó a Alemania Occidental, mientras en la Alemania del Este, la fábrica original se convirtió en MZ. DKW continuó con su legado de motores de dos tiempos, hasta que, en 1966, el último coche DKW, el F102, cesó su producción. Este modelo fue reemplazado por el F103, que ya era vendido bajo la marca Audi, marcando el fin de la producción de coches DKW, aunque su legado continuó en otras partes del mundo.
En Brasil, la compañía Vemag produjo modelos DKW bajo licencia hasta 1967, y en la Argentina, IASF S.A. los fabricó hasta 1969. Estos modelos, como el Belcar y el Vemaguet en Brasil, y el Cupé Fissore en Argentina, dejaron una marca significativa en la industria automotriz de estos países.
Murió el 12 de agosto de 1964, dejando tras de sí una obra que influyó en la industria automotriz y motociclista mundial, no solo por sus innovaciones técnicas sino también por haber creado una de las marcas más reconocidas en la historia del automovilismo.
Cuestión personal
De chicos tuvimos un DKW familiar, el famoso Auto Unión con un amplio espacio detrás de los asientos traseros, en el que lógicamente los chicos preferíamos ir. Con ese auto vinimos en 1970 de Ledesma, Jujuy, a Santiago. Era de dos tiempos y hacía un ruido como de moto. De hecho, mi madre tenía alguna dificultad cuánto de aceite le correspondía echarle al tanque, sacando el porcentaje. Recuerdo a mi padre, ingeniero y profesor de matemáticas intentando explicarle cómo sacar el porcentaje y mi madre enojada porque se negaba a ir con un lápiz y un papel a la estación de servicios.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
A la moto DKW, muchos de nuestros paisanos la llamaban "Decabé". El locutor Luis Anglade tenía un auto Unión, muy bueno.
ResponderEliminar