![]() |
El antiguo Parque Japonés |
El 11 de julio de 1961 se demuele el Parque Japonés de Buenos Aires, en el predio donde hoy se erige el Sheraton
El 11 de julio de 1961 comenzó a demolerse el Parque Japonés en Buenos Aires. Quedaba en el barrio de Retiro, en el predio donde hoy se erige el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center.Fue el fin de una era en Buenos Aires. Este parque, conocido también como Parque Retiro desde 1945, ocupaba un terreno que se extendía desde la calle San Martín, frente a la Torre Monumental, hasta Marcelo T. de Alvear. Inaugurado en 1939 por los empresarios Gustavo Meyers y Gaspar Zaragüeta, el lugar se convirtió en un punto de encuentro para familias y visitantes en busca de entretenimiento.El Parque Japonés de 1939 no debe confundirse con el original, que funcionó entre 1911 y 1930 en la avenida Del Libertador y Callao, destruido por un incendio. El nuevo parque, aunque menos temático, ofrecía atracciones como autos chocadores, el Tren Fantasma, la Montaña Rusa, el Gusano Loco y el Palacio de la Risa con espejos deformantes. También albergaba un circo, locales de baile y espectáculos que atraían a figuras como Miguel de Molina.
Durante el día, el parque era un espacio familiar lleno de risas y adrenalina. Por las noches, adquiría un carácter más misterioso, frecuentado por un público diverso en una zona de Retiro conocida por su ambiente oscuro y enigmático. La Torre de los Ingleses, hoy Torre Monumental, iluminada cerca del parque, era un referente visual para los visitantes.
En 1945, el nombre cambió a Parque Retiro debido a la ruptura de relaciones entre Argentina y Japón durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar del cambio, el parque mantuvo su popularidad hasta finales de los años 50, cuando comenzó a decaer. La crisis económica y el desgaste de las instalaciones llevaron a su clausura en 1961.
La demolición, iniciada el 11 de julio de 1961 y concluida en 1962, dio paso a un ambicioso proyecto urbanístico. En 1968, la Municipalidad de Buenos Aires vendió el terreno a la sociedad anónima Hoteles Sheraton de Argentina para construir el primer hotel de una cadena internacional en el país. Las obras comenzaron en 1969, bajo el diseño del estudio SEPRA, y el Sheraton Buenos Aires Hotel abrió sus puertas el 24 de agosto de 1972.
El nuevo edificio, de estilo racionalista, se convirtió en el primer rascacielos del complejo Catalinas Norte. Con 26.688 metros cuadrados, el hotel fue un hito en la modernización de Retiro, un área que había pasado de ser un depósito ferroviario a un centro de atracciones y, finalmente, a un polo de negocios y hotelería.
El Parque Japonés dejó una huella imborrable en la memoria porteña. Aunque no hubo tragedias humanas asociadas a su cierre, su desaparición simbolizó el fin de una etapa de entretenimiento popular. Los porteños recordaban con nostalgia las noches de verano y las risas en sus juegos mecánicos.
El parque perdura en referencias culturales y en la confusión que aún genera con el Jardín Japonés de Palermo, inaugurado en 1967. El nombre “Parque Japonés” evoca un tiempo de diversión sencilla y colectiva en una Buenos Aires que se transformaba rápidamente.
Hoy, el Sheraton se alza donde alguna vez estuvieron los autos chocadores y el Tren Fantasma, pero el recuerdo del Parque Japonés sigue vivo en los relatos de quienes lo visitaron y en los registros históricos de la ciudad.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario