Ir al contenido principal

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes

Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos

Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos.
Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó a llamarse Herodías o, por lo menos eso dijo el cura cuando daba clases de catecismo para la Primera Comunión. Y lo odiaba tanto a Juan que intentaba matarlo. 
Ha visto cómo son esas cosas, él sabía que no debía matar a Juan, y lo respetaba, porque era un hombre justo y santo y además lo protegía. Mucho no le gustaba, eso que se quedaba perplejo cuando lo escuchaba en sus sermones. Le tenía simpatía, en una palabra.
Pero, usté sabe lo que son algunas, buenas píldoras, sobre todo si son las esposas de un tipo poderoso. Lo seguía odiando a Juan. Debe ser porque su marido pasaba por ser un piola bárbaro, en cambio ella era una destroza hogares que se había ido con el cuñado, fijesé vecina, qué horror. 
Cada vez que venía el marido y le decía: “No me gusta mucho lo que dice, pero qué bien habla ese Juan”, a ella le venía una rabia tremenda. Como se ha visto en casi todas las películas, el ñato era viejo, pelado, feo, panzón, como la mayoría de los reyes, pero también era el que cortaba el queso en el pago. Y aguaitaba su oportunidad, esa guacha.
Un día, Herodes festejaba su cumpleaños y ofreció un gran banquete a sus dignatarios, a los oficiales y a la gente importante de la Galilea. En eso estaban, ¿no?, cuando en medio de la chupandina, salió a bailar la hija de Herodías. No lo consigna expresamente San Marcos, pero da a entender que la chica era un bombón, es decir que era hermosa. Entre los ricos de aquel tiempo se estilaba presentar bailarinas en medio de las jodas. Como dicen que siguen haciendo los que tienen plata, pero plata en serio en sus festicholas.
Parece que bailó tan bien, que el rey, chupado ya, se imagina uno, le dijo a la que venía a ser su sobrina: “Pedime lo que quieras y te lo voy a dar”. Pero no se quedó ahí, sino que después le aseguró “bajo juramento”, según San Marcos: “Te daré cualquier cosa que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino". La gente de aquel tiempo no juraba en vano, como ahora, que te miran a los ojos, te dicen “por esta” y se besan los dedos en cruz. No señor, si jurabas algo tenías que cumplirlo, chau.
Ella fue corriendo y le dijo a la mamá: "Ya lo tengo al gordo comiendo de la mano, ¿ahora qué era lo que tenía que pedirle?”. "La cabeza del Bautista", le contestó. Le voy a confesar algo amigo. Años después de la Primera Comunión, cuando recordaba esta parte o la decía el cura en la parte del Evangelio, sospechábamos que, en realidad Herodes también se quería trincar a la sobrina, total, si había hecho treinta, nada le costaba hacer treinta y uno. Capaz que hasta pensó: “¡Esta noche tengo otra fiestita!”. Huija rendija, con la mama y la hija.
Pero, antes de que pasara el momento, la chica volvió rápidamente donde estaba el rey y le pidió: "Quiero que me traigas ahora mismo, sobre una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista". Imagínese el momento, el rey creyendo que esa noche nomás, largaba al diablo a la madre y se quedaba la hija o asunteaba con las dos. Pero viene ella y le sale con ese pedido. La rabia que le debe haber dado, ¿no? Pero ya se sabe que los evangelistas eran más buenos que el pan y entonces Marcos dice: “El rey se entristeció mucho”. Le habían pinchado el globo, pensábamos los jovencitos cuando oíamos esa parte.
Pero, él había dado su palabra bajo juramento, ahí estaban los invitados mirándolo y además no quiso quedar mal con la esposa y su hijastra. Y mandó a un guardia que fuera y trajera el encargo. El otro fue a la cárcel, dijo: “Me manda Herodes, quiere que le corten la cabeza a aquel y me la den para que se la lleve”. Y los otros lo hicieron. Después la llevó sobre una bandeja que le habían dado, la entregó a la joven y esta se la dio a su madre.
Como todo lo que tiene un empiezo en la vida, quizás aquella vez se consolidó el dicho popular que expresa: “Un pelo de comués de ella, tira más que una yunta de tractores Massey Ferguson”
Cuando los discípulos de Juan supieron lo que le había sucedido, fueron a recoger el cadáver y lo sepultaron.
Juan Manuel Aragón
A 30 de agosto del 2025, en la Tucumán y Libertad. Cruzando la calle.
Ramírez de Velasco®


Otro sí digo
Precursor del Señor tanto en su vida como en su muerte (tropario y kondakion de San Juan Bautista)
El Jordán, aterrorizado por tu venida en la carne, oh Cristo, temblando remonta su curso; Juan, cumpliendo su oficio espiritual, se hace pequeño en su temor. El ejército de los ángeles estaba sobrecogido de estupor viéndote en el río, bautizado según la carne; en cuanto a los de las tinieblas han sido alumbrados, y nosotros te cantamos, Señor, a ti que te manifiestas e iluminas el universo.
La memoria del justo debe ser exaltada, pero a ti, Juan el Precursor, te basta con el testimonio del Señor. En verdad, tú eres el más venerable de los profetas, porque has sido digno de bautizar en las aguas aquel que los demás profetas tan sólo habían anunciado. Por eso, después de haber luchado por la verdad, te has ido al dominio de los muertos a anunciar a Dios aparecido en la carne, aquel que quita el pecado del mundo (Jn 1,29) y nos da su gran compasión.
El glorioso martirio del Precursor ha sido una etapa en la obra de la salvación, porque incluso en la estancia de los muertos ha anunciado la venida del Salvador. Que gima hoy Herodías ella que pide este asesinato impío, porque no es la ley de Dios ni la vida eterna lo que ama, sino las ilusiones que duran un momento.
Liturgia bizantina
JMA

Otro sí más digo
Los troparios y kondakiones (o kontakia) son himnos litúrgicos de la tradición cristiana ortodoxa y bizantina para conmemorar a los santos, acontecimientos bíblicos o fiestas litúrgicas. En el caso de San Juan Bautista, resaltan su vida, ministerio y papel como precursor de Cristo.
JMA
Etcétera


Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

ISRAEL Lo que no se doblega, tampoco desaparece

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí Un pueblo esclavizado, humillado, perseguido, exiliado, sin embargo conserva su memoria, no se quiebra y sigue de pie Publicado por Comunidades Plus Por Daniel Grinspon Mi pueblo tiene más de 4.000 años de historia. Miles de años de fe, cultura y costumbres que se transmitieron de generación en generación. Y durante todo ese tiempo, siempre hubo quienes quisieron borrarnos, perseguirnos, castigarnos solo por ser quienes somos. Nos esclavizaron en Egipto, nos exiliaron de Babilonia, nos destruyeron templos en Jerusalén, nos expulsaron de España en 1492, nos persiguieron en Europa del Este y nos atacaron durante el Holocausto. Nos culparon de cosas absurdas, nos inventaron conspiraciones, nos señalaron sin razón alguna. Y aun así, seguimos aquí. Lo que nos hace distintos no es un capricho ni un gesto de orgullo. Es nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura de milenios. Esa raíz no se quiebra. Vivir dispersos por el mundo no nos hace ap...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...