Ir al contenido principal

OPINIÓN Insulto por insulto es resta

Mejor concertar que pelearse

Por qué los políticos debieran dejar de agraviarse y convertir la política en un trabajo de acuerdos


Hay normas de convivencia básicas para sacar adelante una relación, ya sea de compañeros de trabajo, amigos, conocidos, comerciantes y clientes, novios, esposos, profesores y alumnos. Y políticos por supuesto. Una regla mínima es no responder a una agresión personal con otra. Como cuando alguien dice: “El doctor Equis—Equis es un atorrante, todos recordamos que en el gobierno de los Fulanex cometió varias tropelías, así que debería dejar de criticarnos”.
¿Sabe qué? Si en ese momento Equis—Equis no responde nada, quizás la rueda de los agravios mutuos se detiene para siempre. Hay como una compulsión que lleva a los políticos a descalificarse mutuamente de manera constante. Por obligación, casi. Como que, si se va a dedicar a la política, primero tome clases de insultos de toda ralea, porque si no, su carrera va a ser muy corta.
Alguien debiera avisarles que no solamente no juntan un voto más cuando profieren agravios, sino que pierden varios. Báh, al menos el mío. ¿Qué necesidad hay de meterse con los otros, con su vida, su pasado, su historia, sus yerros, sus picardías? En serio. Digan mejor qué van a hacer ustedes, cómo piensan encarar su mandato, antes que andar criticando al resto, para peor con asuntos del pasado.
Si uno piensa que los políticos deben estar constantemente acordando acciones de gobierno con gente que no piensa igual, lógico es llegar a la conclusión de que deben tratar bien al prójimo, para no andar disculpándose después, cuando se vean cara a cara. Si son diputados o senadores con más razón, tarde o temprano se van a topar para acordar proyectos, buscar soluciones o al menos, sentarse en una banca vecina.
Contra lo que piensa la mayoría, la política no es intransigencia. Quienes la han vivido de adentro con honestidad, luego cuentan que todos los días debieron acordar, pactar, negociar, convenir, concertar. No es un juego de salvajes intentando poner zancadillas a los otros para que no logren lo que quieren que, a veces o quizás casi siempre, es mejor que aquello que buscamos nosotros.
Cuando se insultan, se agravian, se chicanean, se ofenden unos a otros, a nosotros, gente de a pie, nos viene un gran disgusto. No los elegimos para eso sino para lo contrario. Siéntense en una mesa a ver qué hacen para sacarnos a flote. Reconozcan que, de una manera o de otra, todos nos metimos en este problema que tenemos actualmente y después métanle para adelante, miren que el tiempo apremia y los precios siguen subiendo.
En ocasiones se lanzan imputaciones gravísimas: se han acusado mutuamente de asesinos, ladrones, haraganes, malhechores, pillos y cuántas recriminaciones más. Y nadie atinó a mandarse una jugada distinta: no responder. Miren si ante todos los agravios, un buen día Equis—Equis, se queda callado, no dice nada, mudo el ñato. Le redoblan la apuesta con el clásico: “El que calla otorga”. Y sigue en silencio. Lo agarran los periodistas a la salida de su casa y le preguntan qué opina de los que sostienen que en el gobierno de Fulanex cometió tropelías. Y responde: “No sé, lo estoy pensando, capaz que algo de razón tienen”.
¡Oiga!, ¿no sería fantástico hallar un político así?, ¿unito al menos que reconozca, como cualquier hijo de vecino, que puede haber tenido una mala actitud alguna vez en la vida?
Me parece que un tipo honesto, capaz de reconocer sus errores, estaría como para que lo vote a dos manos. Es lo que nos estaría haciendo falta.
¿Qué?, ¿usted no está de acuerdo?, ¿ve que es un necio, un sandio? Seguro que votó a los otros, a los malos y luego todos sufrimos por su culpa.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...