Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 27 de febrero

El artista y su instrumento

En 1934, Atahualpa Yupanqui brinda un recital en el cine Splendid de la calle Avellaneda


El 27 de febrero de 1934, Atahualpa Yupanqui ofrece un recital en el cine Splendid de la Avellaneda. Según Leonardo Gigli era el cine preferido de los santiagueños, al lado de la confitería La Ideal, que durante muchos años fue la más popular de la ciudad, incluso hasta después de demolida, cuando se construyó allí el Grand Hotel y los santiagueños la seguían llamando de la misma manera.
Tenía una particularidad, no se entraba por atrás, como la mayoría de los cines y teatros, sino por adelante. Quizás esta curiosidad se debía a que se quería mostrar la belleza de las damas que asistían a esta original sala.
Tenía platea, palcos y tertulia, llamada “gallinero”, “galerie” o “paraíso”. Y más arriba, en el último nivel estaba la cabina de proyección. Un motor hacía que se abriera el techo corredizo y en las noches de verano, junto con la brisa fresca, desde cada butaca era posible mirar las estrellas o quizás apreciar la luna.
Todos los días había dos funciones: una para la familia, a la noche pasaban dos películas que se cambiaban todos los días, menos los sábados y domingos, cuando se repetía la programación.
Al escenario de ese cine, subió Héctor Chavero, quien con los años llegaría a ser mucho más conocido como Atahualpa Yupanqui. Tenía 26 años y ya desgranaba algunas de sus composiciones por la Argentina. Le faltaban todavía los duros años del exilio, las creaciones más conocidas y el reconocimiento y el fervor de un público que no lo abandonó y aún hoy sigue disfrutando de su música.
Ese 27 de febrero una crónica en el archivo del diario El Liberal recordaba que a la noche estaría en el cine Splendid. Era martes.

Más acontecimientos
1817 — Nace Manuel Taboada.
1963 — En el pasaje Tabycast, hay un espectáculo organizado por Bils Secco. Actúan Los Demonios del Éter, Amalia García, El Supay, el Dúo Marambio-Trullenque y Los Retoños del Quebrachal.
2001 — Raly Barrionuevo gana en el Festival de Viña del Mar, Chile, el Premio Gaviota de Plata con la pieza "Ayer te vi" de Víctor Heredia.
2016 — Hay 20 personas detectadas con dengue, en la provincia. Piden a la población que no se automedique.
2016 — Siguen las fumigaciones para prevenir la proliferación de mosquitos en pueblos de la provincia. Se anuncia que continuarán durante los próximos días.
2017 — La Subsecretaría de Cultura de la Provincia, adhiere a la conmemoración de un nuevo aniversario del natalicio de Manuel Taboada, quien fuera gobernador de Santiago del Estero
2017 — El senador Gerardo Zamora agradece por Facebook, los mensajes recibidos, a 12 años de su primera gobernación.
2018 — El obispo de Añatuya Melitón Chávez expresa: “Dios nos libre de ser un país que apruebe el aborto”. Critica la decisión de someter a una votación, la vida de criaturas.
2018 —  Entregan 21 camiones a intendencias y comisiones municipales.
2021 — El Poder Judicial se constituye como autoridad de registro de firma digital para brindar seguridad como forma de trabajo y contacto entre las personas en sus diferentes actividades laborales.
2021 — Comienza la campaña de vacunación contra el coronavirus para mayores de 70 años. Los santiagueños asisten masivamente.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...