Ir al contenido principal

ALIMENTOS Por qué tengo que comer acelga

De todos los días

“Es tanto el asco que han desarrollado los chicos a toda comida que no sea chatarra, que está siendo todo un negocio estudiar para médico y especializarse en hígado graso”


Los chicos de antes comían lo que los padres ponían en un plato sobre la mesa. Si a algún niño atrevido se le ocurría preguntar: “¿Por qué tengo que comer acelga?”, la madre respondía: “Porque lo digo yo, carajo”. Listo, qué tanto gregré para decir Greta. No existían esas excusas para estúpidos: “Algún trauma tendrá, por eso se porta así, pobrecito”. Qué pobrecito ni qué ocho cuartos. “¡Comé o te chancleteo!”, decía la vieja, y la discusión terminaba.
Los chicos de ahora se ofenden, ¡ay, pequeños niños de cristal!, si no les pusieron Cocacola en la mesa, si las milanesas no están en el punto que a ellos les gusta, las papas fritas salieron medio crudas por adentro o la mayonesa no es Hellman´s. Mientras hacen la fila en la carnicería, las madres comentan: “El mío se estresa el día que no le prepararon costeletas con papas fritas, todo un caso el chango”. Y la otra le responde: “Los míos no comen nada que tenga color verde, dicen que tiene gusto a pasto”.
Es tanto el asco que han desarrollado los chicos santiagueños a toda comida que no sea frita (chatarra, báh), que está siendo todo un negocio estudiar para médico y especializarse en hígado graso. ¿Frutas?, no les gusta. ¿Verduras?, no comen porque es forraje y ellos no son vacas. Si no me cree, pregúntele a un organizador de fiestitas de 15. A los chicos se les da hamburguesas con papas fritas. Ya no es la clásica suprema de antes, porque a muchos, ¿sabe qué?, también les da repugnancia el pollo. Todo va mejor con papas fritas, si son las compradas, las del paquete amarillo, mejor.
Y no es que los padres salen a trabajar, dejan a los chicos con la niñera o la abuela que los malcrían. De hecho, muchos padres y madres trabajan lo mismo que sus padres y sus abuelos y menos también. Sucede con los niños de la ciudad y el campo, ricos y pobres, de sectores en los que vive gente acomodada y de barriadas humildes Se comportan así los hijos de humildes empleadas domésticas, ilustres abogados, empleados públicos, maestras, choferes de colectivos, ingenieros, médicos, periodistas, empleados de comercio, contadores, graves profesores universitarios y pobres changarines del mercado.
Las malas costumbres en las mesas familiares de los santiagueños atraviesan todas las clases sociales, las condiciones económicas, grados de educación, las escuelas, clubes o asociaciones a que pertenezcan, los deportes que practiquen, los hobbies en que descansan en su tiempo libre, los programas de televisión que miran, los lugares a los que van de vacaciones (si no van a ninguna parte, lo mismo), el tipo de música que oyen, el color de piel, en fin.
¿Qué es eso de que un chico se va a levantar de la mesa sin pedir permiso, antes que el padre o la madre, sin acarrear su plato a la cocina?, ¿quién es?, ¿el rey Carlos III de Inglaterra? Venga para aquí inmediatamente su sabandija, siéntese de nuevo a la mesa, tranquilo y sin hacer berrinche, pida perdón al señor que está de visita, por su mal comportamiento. Ahora sí, levántese y vaya a su cuarto a estudiar, deje nomás el plato que después lo vamos a llevar nosotros a la cocina para lavarlo.
Oye, ¿el mocoso no quiere comer la batata del puchero?, ¿él va a elegir qué comer de cada plato y qué no? Bueno, que no la coma y se levante de la mesa inmediatamente. A su pieza, sin postre. A la tarde, cuando venga por la merienda, le sirves batata y si no la quiere comer, a la noche dale la misma batata en el mismo plato. En algún momento de la vida la comerá con hambre y con mucho gusto.
No se puede tratar a los chicos de esa manera, después cuando se hacen grandes se sienten frustrados porque tenían unos padres castradores y antiguos que los obligaron de chicos a comer rabanitos y blablablá. Déjese de joder, hágame el favor.
Nosotros somos grandes, hemos llegado a adultos, entre otras cosas para saber qué les tiene que gustar a los hijos. Casos se ven de padres que, luego de comprar al niño la primera bicicleta, cuando se cayó y dijo que no la usaría nunca más, les hicieron caso. Y los privaron del enorme placer de tener un vehículo para vivir sus primeras aventuras en el barrio.
Los padres de antes decían: “Aprendé a comer verduras hervidas o crudas, mirá si el día de mañana te invitan a la residencia del embajador de Bélgica y, en medio de un opíparo banquete vos les dices: ´¡ni mi guisti li virdiri!´”, qué vergüenza, che”. Así, entre piadosas mentiras esperanzadas y verdades a medias, sacaron de las generaciones que hoy tienen más de cincuenta años, gente con una esperanza de vida en salud, de ochenta años.
Deles a sus hijos hamburguesas con papitas fritas todos los días y como descanso, de vez en cuando, un guiso bien grasiento de arroz con pollo, a los 40 años quizás van a ser felices, sin problemas psicológicos causados por los certeros zapatillazos de las madres, pero con el hígado hecho pelota en la mano. Enférmelos bien ahora, total usted no verá los resultados.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. En el mercado Armonía venden torrejas de acelga relativamente baratas y muy bien hechas. En casi todos los puestos de comida.

    ResponderEliminar
  2. Toda la razón. De acuerdo totalmente 👍
    El otro día un obrero le
    Di remera y me dijo no arquitecta no tiene marca!!!
    De terror. La educación es pésima.. quieren zapatillas y cel de marca ..algo malo pasa en Argentina
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...