Ir al contenido principal

ALIMENTOS Por qué tengo que comer acelga

De todos los días

“Es tanto el asco que han desarrollado los chicos a toda comida que no sea chatarra, que está siendo todo un negocio estudiar para médico y especializarse en hígado graso”


Los chicos de antes comían lo que los padres ponían en un plato sobre la mesa. Si a algún niño atrevido se le ocurría preguntar: “¿Por qué tengo que comer acelga?”, la madre respondía: “Porque lo digo yo, carajo”. Listo, qué tanto gregré para decir Greta. No existían esas excusas para estúpidos: “Algún trauma tendrá, por eso se porta así, pobrecito”. Qué pobrecito ni qué ocho cuartos. “¡Comé o te chancleteo!”, decía la vieja, y la discusión terminaba.
Los chicos de ahora se ofenden, ¡ay, pequeños niños de cristal!, si no les pusieron Cocacola en la mesa, si las milanesas no están en el punto que a ellos les gusta, las papas fritas salieron medio crudas por adentro o la mayonesa no es Hellman´s. Mientras hacen la fila en la carnicería, las madres comentan: “El mío se estresa el día que no le prepararon costeletas con papas fritas, todo un caso el chango”. Y la otra le responde: “Los míos no comen nada que tenga color verde, dicen que tiene gusto a pasto”.
Es tanto el asco que han desarrollado los chicos santiagueños a toda comida que no sea frita (chatarra, báh), que está siendo todo un negocio estudiar para médico y especializarse en hígado graso. ¿Frutas?, no les gusta. ¿Verduras?, no comen porque es forraje y ellos no son vacas. Si no me cree, pregúntele a un organizador de fiestitas de 15. A los chicos se les da hamburguesas con papas fritas. Ya no es la clásica suprema de antes, porque a muchos, ¿sabe qué?, también les da repugnancia el pollo. Todo va mejor con papas fritas, si son las compradas, las del paquete amarillo, mejor.
Y no es que los padres salen a trabajar, dejan a los chicos con la niñera o la abuela que los malcrían. De hecho, muchos padres y madres trabajan lo mismo que sus padres y sus abuelos y menos también. Sucede con los niños de la ciudad y el campo, ricos y pobres, de sectores en los que vive gente acomodada y de barriadas humildes Se comportan así los hijos de humildes empleadas domésticas, ilustres abogados, empleados públicos, maestras, choferes de colectivos, ingenieros, médicos, periodistas, empleados de comercio, contadores, graves profesores universitarios y pobres changarines del mercado.
Las malas costumbres en las mesas familiares de los santiagueños atraviesan todas las clases sociales, las condiciones económicas, grados de educación, las escuelas, clubes o asociaciones a que pertenezcan, los deportes que practiquen, los hobbies en que descansan en su tiempo libre, los programas de televisión que miran, los lugares a los que van de vacaciones (si no van a ninguna parte, lo mismo), el tipo de música que oyen, el color de piel, en fin.
¿Qué es eso de que un chico se va a levantar de la mesa sin pedir permiso, antes que el padre o la madre, sin acarrear su plato a la cocina?, ¿quién es?, ¿el rey Carlos III de Inglaterra? Venga para aquí inmediatamente su sabandija, siéntese de nuevo a la mesa, tranquilo y sin hacer berrinche, pida perdón al señor que está de visita, por su mal comportamiento. Ahora sí, levántese y vaya a su cuarto a estudiar, deje nomás el plato que después lo vamos a llevar nosotros a la cocina para lavarlo.
Oye, ¿el mocoso no quiere comer la batata del puchero?, ¿él va a elegir qué comer de cada plato y qué no? Bueno, que no la coma y se levante de la mesa inmediatamente. A su pieza, sin postre. A la tarde, cuando venga por la merienda, le sirves batata y si no la quiere comer, a la noche dale la misma batata en el mismo plato. En algún momento de la vida la comerá con hambre y con mucho gusto.
No se puede tratar a los chicos de esa manera, después cuando se hacen grandes se sienten frustrados porque tenían unos padres castradores y antiguos que los obligaron de chicos a comer rabanitos y blablablá. Déjese de joder, hágame el favor.
Nosotros somos grandes, hemos llegado a adultos, entre otras cosas para saber qué les tiene que gustar a los hijos. Casos se ven de padres que, luego de comprar al niño la primera bicicleta, cuando se cayó y dijo que no la usaría nunca más, les hicieron caso. Y los privaron del enorme placer de tener un vehículo para vivir sus primeras aventuras en el barrio.
Los padres de antes decían: “Aprendé a comer verduras hervidas o crudas, mirá si el día de mañana te invitan a la residencia del embajador de Bélgica y, en medio de un opíparo banquete vos les dices: ´¡ni mi guisti li virdiri!´”, qué vergüenza, che”. Así, entre piadosas mentiras esperanzadas y verdades a medias, sacaron de las generaciones que hoy tienen más de cincuenta años, gente con una esperanza de vida en salud, de ochenta años.
Deles a sus hijos hamburguesas con papitas fritas todos los días y como descanso, de vez en cuando, un guiso bien grasiento de arroz con pollo, a los 40 años quizás van a ser felices, sin problemas psicológicos causados por los certeros zapatillazos de las madres, pero con el hígado hecho pelota en la mano. Enférmelos bien ahora, total usted no verá los resultados.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. En el mercado Armonía venden torrejas de acelga relativamente baratas y muy bien hechas. En casi todos los puestos de comida.

    ResponderEliminar
  2. Toda la razón. De acuerdo totalmente 👍
    El otro día un obrero le
    Di remera y me dijo no arquitecta no tiene marca!!!
    De terror. La educación es pésima.. quieren zapatillas y cel de marca ..algo malo pasa en Argentina
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...