Ir al contenido principal

NATURALEZA Sólo hay dos sexos, femenino y masculino

Carnaval carioca

“Pocos quieren saber si en la cama usted es un león, un tigre, un tierno corderillo o una dulce paloma”


Repitamos algo elemental.
Hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino.
Después, sobre todo ahora que vivimos en tiempos de “mi cuerpo es mío”, es aparte lo que haga usted con otra u otras personas, en grupos pequeños o grandes o sola para darle rienda suelta a sus instintos sexuales. Es cosa suya.
Pocos quieren saber si en la cama usted es un león, un tigre, un tierno corderillo o una dulce paloma. En serio, es algo de su exclusiva intimidad. Si es varón y asume en la cama el papel de una mujer o de varias, de María Antonieta o Rita Hayworth, es algo que le compete a usted, su cuerpo, su conciencia, su dios y sus demonios. A nadie le importa.
Si es hombre y mantiene relaciones sexuales con otro hombre, con otros hombres, con hombres y mujeres indistintamente, hágalo, quién es uno para andar fiscalizando su almohada. Si es mujer y le gusta hacerlo con otra mujer, con otras mujeres, con varios hombres y mujeres al mismo tiempo o alternadamente, al resto del mundo le tiene sin cuidado.
Si es mujer y le gusta vestirse de soldado ruso, de gomero del barrio Ocho de Abril, de Winston Churchill, de caballero de la Corte del Rey Arturo o de lo que fuere, adelante, nadie se lo va a impedir. Si es hombre de pelo en pecho y quiere salir a la calle disfrazado de bailarina de ballet, de maestra de primer grado, de Ana Frank, de prostituta fina o aquello que crea que le queda mejor, meta nomás, este es un país libre.
Si tiene un hijo varón y le quiere poner de nombre María Cristina, Ofelia Betina o Rosa Ramona, no hay problema, nadie le dirá nada, lo mismo si es mujercita y le pone Carlos Roberto, Antonio Francisco o José Luis. Si quiere vestir a su hijo varón con pollera y bombachita rosa, nadie lo atajará, lo mismo si le pone traje y calzoncillos a su hija.
Volvamos a la obviedad.
Hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino.
Pareciera que el orbe conocido ha llegado al paroxismo del individualismo más feroz, al que solamente le importa yo, yo y yo, siempre yo, más tarde yo, por las dudas yo y al otro día yo. Alejados del socialismo, el comunismo y otras formas de utopías bobas que les comieron la cabeza en la década del 60, esas de la vida en comunidad compartiendo todo, las modernas generaciones sólo buscan la satisfacción personal propia y egoísta de sus deseos más íntimos, incluidos los sexuales o, mejor dicho, sobre todo los sexuales. Ya no quieren un mundo mejor, no les interesa el sufrimiento de los desharrapados, no acuden a los barrios pobres a llevar algo de alimento que robaron de un camión de leche, no comparten su camisa, sus zapatos, sus pantalones y su tiempo con los desposeídos de la Tierra.
Fueron comprados por la propaganda de la Cocacola, el viaje a Miami, Disneylandia incluida, las películas lacrimógenas del cine enlatado norteamericano para países pobres, las hamburguesas y los pantalones vaqueros de marca. Fueron derrotados por su propia angurria de dinero, no por las armas ni por el supuesto poder de los votos. 
Son entelequias que ni siquiera comprenden, como la estética de Andy Warhol les ganó el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo y los convirtió en eso que son hoy, progres luchando por el derecho a desnudarse mostrando los pechos o a usar un pobre disfraz de diablo, en una marcha del orgullo de lo que fuere.
Militan en el socialismo de cuarta generación, que hace suyas las tilinguerías del Primer Mundo, disfrazadas de rebelión contra no se sabe quién, pues nadie los atajará si quieren salir a la calle proclamando que se creen murciélago, pato Pekín, mate amargo, pila Eveready, caballo trotón. Adelante, si quieren hacer el ridículo, ¿quién es uno para impedírselo?
Como algunos llegan al gobierno e imponen sus ideas por la fuerza, hay que gritarlo antes de que esté prohibido del todo: hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino, hay solamente dos sexos: masculino y femenino.
Antes de que terminen de colonizar la cabeza de los chicos, se debe repetirles esa simple consigna hasta que se les grabe. Pronto será ilegal manifestar lo evidente, decir lo obvio, manifestar ser alguien esencialmente igual a los padres, los abuelos, como siempre fue, como va a seguir siendo, aunque les duela ser parte de uno de los dos sexos. Mientras Dios, la Naturaleza, la Selección de las Especies o en quienquiera que crean no fabrique otro, seguirá habiendo dos. Femenino y masculino.
©Juan Manuel Aragón
Roversi, 28 de octubre del 2022

Comentarios

  1. Es una dura contienda, Juan Manuel, luchar contra esa minoría ruidosa postmodernista.
    El principal problema es que sus manifestaciones ideológicas producen títulos de crónica que son muy tentadores para el periodismo, y de allí su ruidosidad, que hace creer a la sociedad que son muchos y que por lo tanto "así es ahora con los jóvenes...qué se le va a hacer".
    Otro problema es que esto empezó ya hace 3 décadas en las universidades y así es cómo han estado formando a quienes hoy llegan a los cargos de gobierno y quienes establecen los contenidos en las escuelas. A esto ya lo explicó hace varios años el disidentende la KGB Yuri Bezmenov, en una entrevista que está en Youtube con subtítulos. Es un cancer que se disemina sin parar, que empoderar a políticos y funcionarios porque no hay nada más sometedor que cuando se logra doblegar la moral y vencer al intelecto. Ya lo vimos en con Lenin, con Mao, con Pol Pot, con Hitler y ahora en casa con "El Relato".
    Em fin, no tengo muchas ilusiones de que nuestra sociedad se ponga los pantalones y logre revertir esto por un buen tiempo. Pero en una.de esas se puede...quién te dice.

    ResponderEliminar
  2. No se cual me gustó mas: la.columna de .Juan Manuel o el comentario de Horacio Ibarra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno....sin la columna de Juan Manuel, quien tiene siempre la visión para tocar temas relevantes y de actualidad, no habría lugar para comentarios. Siempre valoro su inspiración y también valentía, porque son pocos los que se juegan abordando estos temas.

      Eliminar
  3. Así es. Totalmente de acuerdo Juan. Y lo cierto es que debemos posicionarnos de manera firme al respecto. Hay que decirlo.

    ResponderEliminar
  4. Tal cual, además ahora, estamos contra la ley. Un delirio que lleva mucho tiempo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...