Ir al contenido principal

1 ALMANAQUE MUNDIAL Comienza la era cristiana

Dionisio el Exiguo

El nacimiento de Jesucristo de Nazareth, que los católicos celebran hoy, marca el comienzo de los años tal como se conocen


El 25 de diciembre del año 1, nació en Belén Jesús de Nazareth. Es decir que los días se cuentan hasta el presente teniendo aquella fecha como fundamental. Pero, ¿quién hizo el cálculo?
Despejemos rápidamente la duda, fue un monje llamado Dionisio y apodado Exiguo o más llanamente, “Enano”. Le decían así o bien porque era muy bajito o muy humilde, lo cierto es que ha llegado hasta hoy, portando ese nombre.
Nació en la Escitia Menor, más o menos en el año 470 y murió en el 544 y además de monje fue un erudito y matemático, fundador de lo que en buen latín se llamaba correctamente Anno Domini o año del Señor.
Su lugar de nacimiento corresponde al actual territorio de Dobruja, que queda entre Rumania y Bulgaria. Era miembro de los monjes escitas concentrados en Tomis, la ciudad principal de Escitia. Desde principios del siglo VI vivió en Roma y se convirtió en miembro de la Curia Romana.
En su “tabla de Pascuas” determinó por vez primera la era llamada Anno Dómini, pues antes se seguía la era diocleciana.
En el año 525, el Papa Juan I le encargó establecer como año primero de la era cristiana, el del nacimiento de Jesús. Calculó que había nacido en el 753 desde la fundación de Roma, pero hay quienes sostienen que el nacimiento debió ocurrir en el 748.
Ya se dijo en otra nota de este mismo blog, los cristianos necesitaban calcular la Pascua, el acontecimiento central del catolicismo, el sine qua non, su razón de ser. Dionisio uso el Anno Dómini para identificar las Pascuas, pero no para datar ningún suceso histórico.
Cuando inventó su tabla, los años del calendario juliano se identificaban con los nombres de los cónsules que habían oficiado ese año. Declara que el “año actual” es “el consulado de Flavius Probus”, 525 años “después de la encarnación de Nuestro Señor Jesucristo”.
No se sabe bien cómo llegó a ese número. Pero sí que ideó un nuevo sistema de numeración de los años para reemplazar los años dioclecianos que se usaban en las viejas tablas de Pascua, porque no quería continuar la memoria de un dictador que había perseguido a los cristianos.
El sistema Anno Dómini no fue predominante en Europa Occidental sino hasta que lo utilizó el Venerable Beda para fechar los sucesos en su Historia eclesiástica de los ingleses, que completó en el 731.
Dioonisio no le dio un año cero a nuestra era. Es que en la Europa del alto medioevo nadie conocía el cero, simplemente porque no es un número sino una abstracción útil para sacar cuentas. Pero escribe la palabra latina nulla en la tercera columna de su tabla de Pascua, lo que crea la impresión de que lo conocía.
De todas maneras, no hay nada a partir de lo cual se deduzca que su nulla era un cero verdadero y si vamos al caso no lo usó en sus cálculos. En Europa recién en el segundo milenio se dispuso del cero.
Fue un escritor eclesiástico que tradujo del griego al latín los cánones y los concilios y numerosas obras teológicas y hagiográficas. Y luego compiló las 38 decretales de los Papas.
Por favor, si llega a esta parte del escrito, abajo desee también feliz Navidad al resto de los lectores.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc25 de diciembre de 2022, 8:11

    De ninguna manera podría existir un año cero, no sólo porque no es un número, sino también porque cero es nada, y el año "nada" no podría existir. Por eso es que el tercer milenio comenzó junto con el año 2001, después de completar todo el año 2000. Feliz Navidad.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Juan por el interesante artículo. Feliz Navidad a todos los lectores, asiduos a esta columna. Concuerdo con el Sr. Cristian sobre el año cero. Desde que uno nace comienza a transitar su primer año de vida, y lo concluye cumpliendo 1 año. Sería interesante vincular el tema del artículo con el comienzo del calendario Gregoriano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...