Ir al contenido principal

FIFA Por qué deberían posponer la final

Amir, jugador de fútbol iraní

La muerte ronda los estadios de Qatar mientras las autoridades del fútbol privilegian el dinero


En cierto sentido la Federación Internacional de Fútbol Asociado (la FIFA, como la conocen casi todos), es más poderosa que la Organización de las Naciones Unidas. Mientras la FIFA reconoce 211 federaciones nacionales, las Naciones Unidas tiene 193 países miembros. Es una de las organizaciones internacionales más poderosas del planeta junto con el Comité Olímpico Internacional, la Unión Europea, la Cruz Roja, la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
El poder de sus autoridades es inmenso, la trascendencia de sus actos tiene una instantánea repercusión global. Además, maneja un negocio cuyas reglas básicas son fácilmente comprensibles y de hecho las entiende más de la mitad de los habitantes del mundo.
Este nombre, Amir Nasr-Azadani, quizás no le diga nada. Es un jugador de fútbol de Irán. Jugó en el Rah-Ahan, el Tractor y el Gol-e Rayhan, también jugó en la selección sub—16, por lo que no se puede decir que era un aficionado. Pero ahora el régimen de su país lo acusa de ser “moharebeh”, que es “enemigo de Dios”, por haber apoyado a las mujeres iraníes en su pedido de libertad y lo ha condenado a muerte.
Este Amir Nasr-Azadani, como jugador es la parte más pequeña del gran engranaje que mueve millones de dólares con el fútbol de todo el mundo. Por cada partido oficial que se juega en cualquier parte hay que pagar unos pesos para la federación local o nacional, como quien dice, para que lo dejen usar la franquicia. De cada peso que ganó jugando, algunas moneditas fueron para su federación que, a su vez, pagó por los derechos de estar afiliada a la entidad madre del planeta.
La FIFA recolectó miles de millones de euros por publicidad o por conceder la localía de su Campeonato Mundial, como en el caso de Qatar, que pagó fortunas para “limpiar su imagen” con el futbol o, lo que es lo mismo, usarla de papel higiénico de oro, pero papel higiénico al fin.
Estos últimos años la institución madre del fútbol mundial se ha puesto firme con el asunto de la corrección política, los derechos de las minorías y el respeto debido a las mujeres. Bien por ella. Algunos clubes han sido duramente sancionados, solamente porque sus hinchas han resaltado el color de la piel de los jugadores del equipo contrario, como burla, befa o escarnio.
Y ahí está el régimen de los ayatolás iraníes por colgar a un jugador de fútbol, que defendió lo mismo que defiende la FIFA, pero a sus autoridades no se les mueve un pelo. Está bien, dentro del sistema secular en que se ha sumido el mundo civilizado, la FIFA no es la Iglesia Católica y hace mucho que se declaró “apolítica”, como si esa estúpida categoría fuera posible.
Pero caben algunas preguntas, ¿no podría hacer algo por salvar a uno de sus más ínfimas piezas?, ¿qué harían sus dirigentes si el condenado a muerte fuera un futbolista alemán, inglés o norteamericano? Miles se han manifestado en Irán; quizás el caso del futbolista sirva como una forma de amedrentar al resto de los iraníes, cagándose de paso, en la FIFA, sus autoridades, sus sponsors, su público. Y sobre sus jugadores.
La institución que alberga a todos los clubes del planeta debería hacer un gesto fuerte, hoy, en la final de su campeonato mundial, para demostrar al régimen iraní que sí le importa que un jugador sea colgado por sus dichos. Podría postergar la fiesta de Argentina y Francia, hasta que liberen a Amir Nasr-Azadani, como una manera de hacer presión sobre los perversos ayatolas musulmanes que gobiernan Irán.
De otra manera, cada vez que las autoridades del fútbol se escandalicen porque una hinchada le hizo burla a un jugador africano, japonés, ruso o argentino, los hinchas pensarán que se trata de una institución en la que reina la hipocresía más absoluta, pues se enoja por un leve rasguño (¡ay, chuchi!), pero aguanta que le maten un hijo sin pestañear.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. maradona se retiró en el 97 pero siguió siendo funtbolista hasta que murió, pero el irani dejo de ser futbolita el dia que no jugo mas un partido, explicame por que... Soy Carolina Aguirre de La Banda

    ResponderEliminar
  2. Sugiero concentrarse en el tema. Primero que Maradona siguió vinculado al fútbol como técnico de clubes y de la selección.
    Y segundo que, independientemente de ello, ni la AFA ni la FIFA presentaron nunca un reclamo o denuncia, o.cancelaron o postergaron campeonatos o partidos en su defensa, por los innumerables juicios y condenas que tuvo durante el resto de su vida.
    Concentrarse enl tema, por favor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...