Ir al contenido principal

FIFA Por qué deberían posponer la final

Amir, jugador de fútbol iraní

La muerte ronda los estadios de Qatar mientras las autoridades del fútbol privilegian el dinero


En cierto sentido la Federación Internacional de Fútbol Asociado (la FIFA, como la conocen casi todos), es más poderosa que la Organización de las Naciones Unidas. Mientras la FIFA reconoce 211 federaciones nacionales, las Naciones Unidas tiene 193 países miembros. Es una de las organizaciones internacionales más poderosas del planeta junto con el Comité Olímpico Internacional, la Unión Europea, la Cruz Roja, la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
El poder de sus autoridades es inmenso, la trascendencia de sus actos tiene una instantánea repercusión global. Además, maneja un negocio cuyas reglas básicas son fácilmente comprensibles y de hecho las entiende más de la mitad de los habitantes del mundo.
Este nombre, Amir Nasr-Azadani, quizás no le diga nada. Es un jugador de fútbol de Irán. Jugó en el Rah-Ahan, el Tractor y el Gol-e Rayhan, también jugó en la selección sub—16, por lo que no se puede decir que era un aficionado. Pero ahora el régimen de su país lo acusa de ser “moharebeh”, que es “enemigo de Dios”, por haber apoyado a las mujeres iraníes en su pedido de libertad y lo ha condenado a muerte.
Este Amir Nasr-Azadani, como jugador es la parte más pequeña del gran engranaje que mueve millones de dólares con el fútbol de todo el mundo. Por cada partido oficial que se juega en cualquier parte hay que pagar unos pesos para la federación local o nacional, como quien dice, para que lo dejen usar la franquicia. De cada peso que ganó jugando, algunas moneditas fueron para su federación que, a su vez, pagó por los derechos de estar afiliada a la entidad madre del planeta.
La FIFA recolectó miles de millones de euros por publicidad o por conceder la localía de su Campeonato Mundial, como en el caso de Qatar, que pagó fortunas para “limpiar su imagen” con el futbol o, lo que es lo mismo, usarla de papel higiénico de oro, pero papel higiénico al fin.
Estos últimos años la institución madre del fútbol mundial se ha puesto firme con el asunto de la corrección política, los derechos de las minorías y el respeto debido a las mujeres. Bien por ella. Algunos clubes han sido duramente sancionados, solamente porque sus hinchas han resaltado el color de la piel de los jugadores del equipo contrario, como burla, befa o escarnio.
Y ahí está el régimen de los ayatolás iraníes por colgar a un jugador de fútbol, que defendió lo mismo que defiende la FIFA, pero a sus autoridades no se les mueve un pelo. Está bien, dentro del sistema secular en que se ha sumido el mundo civilizado, la FIFA no es la Iglesia Católica y hace mucho que se declaró “apolítica”, como si esa estúpida categoría fuera posible.
Pero caben algunas preguntas, ¿no podría hacer algo por salvar a uno de sus más ínfimas piezas?, ¿qué harían sus dirigentes si el condenado a muerte fuera un futbolista alemán, inglés o norteamericano? Miles se han manifestado en Irán; quizás el caso del futbolista sirva como una forma de amedrentar al resto de los iraníes, cagándose de paso, en la FIFA, sus autoridades, sus sponsors, su público. Y sobre sus jugadores.
La institución que alberga a todos los clubes del planeta debería hacer un gesto fuerte, hoy, en la final de su campeonato mundial, para demostrar al régimen iraní que sí le importa que un jugador sea colgado por sus dichos. Podría postergar la fiesta de Argentina y Francia, hasta que liberen a Amir Nasr-Azadani, como una manera de hacer presión sobre los perversos ayatolas musulmanes que gobiernan Irán.
De otra manera, cada vez que las autoridades del fútbol se escandalicen porque una hinchada le hizo burla a un jugador africano, japonés, ruso o argentino, los hinchas pensarán que se trata de una institución en la que reina la hipocresía más absoluta, pues se enoja por un leve rasguño (¡ay, chuchi!), pero aguanta que le maten un hijo sin pestañear.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. maradona se retiró en el 97 pero siguió siendo funtbolista hasta que murió, pero el irani dejo de ser futbolita el dia que no jugo mas un partido, explicame por que... Soy Carolina Aguirre de La Banda

    ResponderEliminar
  2. Sugiero concentrarse en el tema. Primero que Maradona siguió vinculado al fútbol como técnico de clubes y de la selección.
    Y segundo que, independientemente de ello, ni la AFA ni la FIFA presentaron nunca un reclamo o denuncia, o.cancelaron o postergaron campeonatos o partidos en su defensa, por los innumerables juicios y condenas que tuvo durante el resto de su vida.
    Concentrarse enl tema, por favor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

1989 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Antonio Castiglione El 19 de abril de 1989 muere Antonio Castiglione, empresario, periodista, catedrático universitario, legislador El 19 de abril de 1989 murió Antonio Castiglione. Fue empresario, periodista, catedrático universitario, legislador. Nació el 29 de marzo de 1895, segundo de seis hermanos, hijo de Juan Castiglione, inmigrante italiano, de profesión sastre. Al morir su padre en 1903, la viuda y sus seis hijos quedaron en la indigencia. Antonio, de ocho años, ingresó como empleado en el almacén de Terrera, en el que trabajó hasta su adolescencia. Conoció desde pequeño los sinsabores de la pobreza y las adversidades de la vida. Pero su situación fortaleció su carácter, y le señaló una conducta de ahorro y trabajo que nunca abandonó. Mientras trabajaba rindió como alumno libre casi toda la escuela secundaria, egresando con medalla de oro del Colegio Nacional. Admirado por su inteligencia, su tenacidad y las aspiraciones por seguir estudiando, Terrera le costeó los estudios e...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

IMAGEN La Sábana Santa podría quedar sin custodios

La Sábana Santa cuando la restauraron Los dominicos tienen los días contados en Santiago del Estero, su templo podría cerrar por falta de sacerdotes que sostengan el culto Es poco probable que los dominicos sigan custodiando por mucho tiempo la Sábana Santa que se exhibe en su templo de Urquiza y 25 de Mayo. Existe la seria amenaza de que se vayan definitivamente de Santiago, luego de varios siglos. No se irán corridos por el poder temporal ni por un decreto del Papa ni porque tienen un mejor lugar para erigir un templo, sino porque se están extinguiendo. Es decir, casi no hay curas que sostengan el culto. Una de las órdenes más gloriosas del mundo está a punto de desaparecer del todo por falta de vocaciones. Lo que se cuenta a los turistas que visitan Santiago es que el Rey de España regaló la Sábana Santa que se conserva en el templo santiagueño de Santo Domingo, a la ciudad que luego sería la más antigua de la República Argentina. No, que se la regaló a la más nueva de entre todas l...