Ir al contenido principal

1958 ALMANAQUE MUNDIAL Sharon Stone

Sharon Stone

El 10 de marzo de 1958 nació Sharon Stone, la actriz norteamericana que interpretó a mujeres fatales y misteriosas


El 10 de marzo de 1958 nació Sharon Vonne Stone. Es una actriz norteamericana, conocida por interpretar a mujeres fatales y misteriosas en el cine y la televisión. Fue uno de los símbolos sexuales más populares de la década de 1990. Recibió varios premios, entre los que se cuentan un Primetime Emmy, un Golden Globe y una nominación para un Oscar. Recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1995 y fue nombrada Oficial de la Orden de las Artes y las Letras en Francia en el 2005 y Comandante en el 2021.
Nació y se crió en Meadville, pequeño pueblo de Pensilvania. Su padre trabajaba en una fábrica y su madre era ama de casa. Fue la segunda de cuatro hijos. A la edad de 15 años, estudió en Saegertown High School, Pensilvania, a esa misma edad, ingresó a la Universidad Estatal de Edinboro de Pensilvania y se graduó con una licenciatura en escritura creativa y bellas artes.
Era una chica muy inteligente (con un coeficiente intelectual de 154), se convirtió en un ratón de biblioteca y una vez le dijeron que un trabajo adecuado para ella era convertirse en abogada. Pero su primer amor eran las películas en blanco y negro, especialmente las protagonizadas por Fred Astaire y Ginger Rogers. A los 17 años, participó en el condado de Miss Crawford y ganó el concurso de belleza.
De trabajar a tiempo parcial como chica de mostrador de McDonald's, se abrió camino hasta convertirse en una exitosa modelo de Ford, tanto en comerciales de televisión como en anuncios impresos.
En 1980, hizo su debut actoral en Recuerdos de Woody Allen como "niña bonita en el tren". Sin embargo, su primer papel como oradora fue en la película de terror de Wes Craven, Bendición mortal. Luchó por muchos papeles en películas de serie B, en particular Las minas del rey Salomón y Acción Jackson. También se casó en 1984 con Michael Greenburg, el productor de MacGyver, pero se divorciaron dos años después.
Finalmente consiguió su gran oportunidad junto a Arnold Schwarzenegger en Desafío total y también posó desnuda para Playboy, una apuesta atrevida para una actriz ya de 32 años. Pero funcionó, pues consiguió el papel decisivo como novelista sociópata, "Catherine Tramell", en Instintos básicos, de 1992.
Su escena del interrogatorio es un clásico en la historia del cine y su actuación cautivó a todos, desde los espectadores de MTV, que la honraron con los premios Most Desirable Female y Best Female Performance Awards, hasta una nominación al Globo de Oro a la Mejor Actriz.
Después de hacerse famosa, no quería ser encasillada, así que interpretó a una víctima en Sliver (Acosada) y, en Entre dos mujeres, fue la distante y separada esposa de Richard Gere.
Estas películas “no funcionaron", por lo que volvió a meterse en papeles más agresivos, como El especialista con Sylvester Stallone y Rápida y mortal con Gene Hackman.
Pero no fue hasta que interpretó a la hermosa pero loca esposa de Robert De Niro en Casino, que obtuvo mucho más que fama y fortuna: también recibió el reconocimiento de la industria cinematográfica por su capacidad de actuación. Recibió su primer Globo de Oro y una nominación al Oscar. Hizo un par de películas después, haciendo equipo con Isabelle Adjani en Diabólicas, y como mujer esperando su pena de muerte en Condenada.
En 1998, se casó con el editor de un periódico, Phil Bronstein, pero se divorciaron en el 2004. Recibió su tercera nominación al Globo de Oro por Un mundo a su medida, una película de su compañía, "Chaos", también co-productora ejecutiva. Al año siguiente, interpretó el papel principal en Gloria e hizo su primer papel cómico en La musa, que le dio otra nominación al Globo de Oro.
Es madre de tres hijos, Roan, Laird y Quinn.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...