Ir al contenido principal

1980 ALMANAQUE MUNDIAL Henry Miller

Henry Miller

El 7 de junio de 1980 muere Henry Miller, escritor norteamericano, bohemio; su franqueza en cuanto al sexo convirtió sus novelas en una influencia liberadora de la literatura de mediados del siglo pasado


El 7 de junio de 1980 murió Henry Miller en Pacific Palisades, California, Estados Unidos. Fue un escritor norteamericano bohemio, cuyas novelas autobiográficas lograron una franqueza, en particular sobre el sexo, que las convirtió en una influencia liberadora en la literatura de mediados del siglo XX.
También se destacó por un estilo norteamericano americano libre y fácil y un don para la comedia que surge de su disposición a admitir los sentimientos que otros ocultan y una aceptación casi ansiosa de lo malo junto con lo bueno. Debido a su franqueza sexual, sus principales obras fueron prohibidas en Gran Bretaña y Estados Unidos hasta la década de 1960, pero antes eran ampliamente conocidas por las copias introducidas de contrabando desde Francia.
Se crió en Brooklyn y escribió sobre sus experiencias infantiles allí en Primavera Negra, de 1936. En 1924 dejó su trabajo en Western Union en Nueva York para dedicarse a escribir. En 1930 se fue a Francia.
Trópico de Cáncer (publicado en Francia en 1934 y en los Estados Unidos en 1961 se basa en su existencia precaria en el París azotado por la depresión. Trópico de Capricornio se basa en la fase anterior de Nueva York.
La visita de Miller a Grecia en 1939 inspiró El coloso de Maroussi, una meditación sobre la importancia de ese país. Entre 1940 y 1941 hizo una extensa gira por los Estados Unidos y escribió un relato muy crítico de ello, La pesadilla del aire acondicionado, en 1945, que se detuvo en el costo en términos humanos de la mecanización y el comercio.
Después de establecerse en Big Sur, en la costa de California, se convirtió en el centro de una colonia de admiradores. Muchos de ellos eran escritores de la generación Beat que vieron paralelos con sus propias creencias en la aceptación incondicional de Miller de lo degradante junto con lo sublime.
En Big Sur produjo su trilogía Rosy Crucifixion, compuesta por Sexus, Plexus y Nexus (edición norteamericana publicada totalmente en 1965). Abarca el mismo período de la vida de Miller que Trópico de Capricornio y, junto con ese libro, traza las etapas por las que el héroe o narrador se convierte en escritor.
La publicación de “Tropics” en los Estados Unidos provocó una serie de juicios por obscenidad que culminaron en 1964 con una decisión de la Corte Suprema que rechazó las conclusiones de la corte estatal de que el libro era obsceno.
Otros de sus libros importantes son las colecciones de ensayos El ojo cosmológico y La sabiduría del corazón. También fue acuarelista; expuso internacionalmente y escribió sobre arte en Pintar es volver a amar.
Se han publicado varios volúmenes de su correspondencia con Lawrence Durrell, con Anaïs Nin y con Wallace Fowlie.
Había nacido en Nueva York, el 26 de diciembre de 1891.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...