Ir al contenido principal

IDEOLOGÍAS Los nombres de la infamia

Lucha de ideologías

Nada le hizo más daño a la humanidad que el mundo bipolar de, al menos, los últimos dos siglos; aquí un breve repaso—brevísimo—de esos pensamientos


El puro convencimiento de algunos es lo que está llevando al mundo por mal camino. Están persuadidos de algo y jamás van a dar el brazo torcer, inician revoluciones imaginarias, apuntan con sus armas a los enemigos, conciertan alianzas, pactan treguas, ordenan drásticas ofensivas, derrotan enemigos, pero es un mundo de mentira, hecho a la medida de la mente de cada cual.
En su momento hubo gente capaz de dejarse matar por defender un ideal y de hecho se hizo fusilar o degollar antes de dar el brazo a torcer. Sin ir más lejos, durante el siglo XX, el socialismo y sus variantes (ver más abajo), liquidó a 100 millones de personas en todo el mundo, por eso de que la letra con sangre entra, ¿vio? El siglo XIX vio también asesinatos en masa e incursiones en casi todos los puertos del mundo para imponer el librecambio, empezando por las Invasiones Inglesas a Buenos Aires, en 1806 y 1807.
El mundo está harto de los fanáticos izquierdistas, socialistas, amigos de Fidel, socialistas, populares, anarquistas, anarcoanarquistas, erpianos, social-cristianos, marxistas, guevaristas, montoneros, marxistas leninistas, laboristas, chavistas, estúpidos imberbes, tupamaros, maximalistas, izquierdistas, stalinistas, populacheros, prosoviéticos, asesinos en masa, sandinistas, eurocomunistas, nacionalsocialistas, ricardianos, colectivistas, curas villeros, Movimiento de Países No Alineados.
En la lista no deben faltar utopistas, comunistas, novus ordo, estatistas, trotskistas leninistas, zurdos, saintsimonianos, luche y vuelve, bolcheviques, ácratas, bolches propiamente dichos, mutualistas, senderistas, cooperativistas, obreristas, tirabombas, materialistas históricos, utópicos, maoístas, psicobolches, foquistas, totalitarios, erpianos, Cuba libre (con limón), ecologistas, gramscianos, pro palestinos, fabianos, bakunistas, tercermundistas, marxistas cristianos, stalinistas, senderistas, extremistas, proletarios, panárabes (de Gamal Abdel Nasser, no del pan árabe).
Del otro lado lanzan sus piedras liberales, libertarios, keynesianos, amigos de Adam Smith, laicos, burgueses, demócratas, nazinipofachofalanjoperonistas, kantianos, proyanquis, demócratas progresistas, republicanos, capitalistas, financistas, anarcosindicalistas, menemistas arrepentidos (desde el 99), mitristas, antiestatistas, liberales clásicos, conservadores, economicistas, propietarios, roussonianos, banqueros, veganos, benthamianos, macristas, paretianos, verdes, progres, prestamistas, volterianos, alberdianos, frepasistas.
Y siguen las firmas: masones, anarco—capitalistas, feminazis, pluralistas, impíos, librecambistas, utilitaristas, demócratas cristianos, neoliberales, dolarizadores, decimonónicos, anglófilos, doctrinarios, plutócratas, ucedeístas, derechistas, europeístas, feministas, mercantilistas, aliadófilos, ateos, vegetarianos, negreros, tayloristas, cavallistas, universalistas, reformistas, usureros, anticomunistas, guitarreros, individualistas, fondos buitre, fordistas, igualitaristas ma non troppo, hobbesianos, universalistas, anticatólicos, demócratas hasta por ahí nomás, aborteros (y sus variantes, aborteras y aborteres), centristas, monetaristas.
En el medio hubo casos de un candor asqueante como el del comunismo argentino, que apoyó decididamente el gobierno militar surgido el 24 de marzo de 1976, supuestamente para ponerse del lado de las “palomas”, en contra de los “halcones”. O los hermanos Ghioldi, propietarios de la Sociedad Anónima “Comunismo”, que adhirieron a la Revolución Libertadora del 56 y usufructuaron de la empresa familiar y del gorilaje.
Ahí están también los que aplaudieron a Carlos Menem cuando dijo: “Ramal que para, ramal que cierra”, apoyando la destrucción de los Ferrocarriles Argentinos que —mal que mal— eran un factor de progreso del país. Ahora se quejan del moyanismo camionero, sin recordar que antes palmotearon alegres cuando le entregaron el transporte rutero argentino en bandeja, listo para adueñárselo entre dos pancitos.
Por eso, amigo, si es de los que piensan, de los que leen y se interesan por los problemas que son de todos, sacúdase las ideologías, abandone los pensamientos preconcebidos, olvídese de los clichés fabricados por los propagandistas de la vieja modernidad. Y trate de idear otras soluciones para los problemas de siempre. Aunque le digan raro, anormal, excéntrico o, como el que firma aquí abajo, boludo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Quedé con la cabeza como los del Diego Alcorta.

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc15 de junio de 2023, 9:05

    Son tantos los rótulos, que voy a tener que preguntar a quien lidera mi fanatismo cuál sería el mío. (Je je je, dijo...).

    ResponderEliminar
  3. Claro mensaje. Y eso que no se mencionan las combinaciones, y sobre todo las combinaciones que no tienen ni pelos ni cabeza porque no pueden coexistir en un mismo razonamiento.....como Radicales K, o marxistas católicos......y mejor no sigo porque hay algunas que directamente me causan dolor de hígado y me funden las neuronas.

    ResponderEliminar
  4. Eliminando gran parte del listado, quedemos con los grandes pensadores, lo auténticos, los autores de teorías. Lo extenso del listado es por la cantidad de plagiadores que, comas más, puntos,menos, algún agregado, alguna supresión, más tergiversaron que hicieron algún aporte a las ideas de grandes pensadores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...