Ir al contenido principal

IDEOLOGÍAS Los nombres de la infamia

Lucha de ideologías

Nada le hizo más daño a la humanidad que el mundo bipolar de, al menos, los últimos dos siglos; aquí un breve repaso—brevísimo—de esos pensamientos


El puro convencimiento de algunos es lo que está llevando al mundo por mal camino. Están persuadidos de algo y jamás van a dar el brazo torcer, inician revoluciones imaginarias, apuntan con sus armas a los enemigos, conciertan alianzas, pactan treguas, ordenan drásticas ofensivas, derrotan enemigos, pero es un mundo de mentira, hecho a la medida de la mente de cada cual.
En su momento hubo gente capaz de dejarse matar por defender un ideal y de hecho se hizo fusilar o degollar antes de dar el brazo a torcer. Sin ir más lejos, durante el siglo XX, el socialismo y sus variantes (ver más abajo), liquidó a 100 millones de personas en todo el mundo, por eso de que la letra con sangre entra, ¿vio? El siglo XIX vio también asesinatos en masa e incursiones en casi todos los puertos del mundo para imponer el librecambio, empezando por las Invasiones Inglesas a Buenos Aires, en 1806 y 1807.
El mundo está harto de los fanáticos izquierdistas, socialistas, amigos de Fidel, socialistas, populares, anarquistas, anarcoanarquistas, erpianos, social-cristianos, marxistas, guevaristas, montoneros, marxistas leninistas, laboristas, chavistas, estúpidos imberbes, tupamaros, maximalistas, izquierdistas, stalinistas, populacheros, prosoviéticos, asesinos en masa, sandinistas, eurocomunistas, nacionalsocialistas, ricardianos, colectivistas, curas villeros, Movimiento de Países No Alineados.
En la lista no deben faltar utopistas, comunistas, novus ordo, estatistas, trotskistas leninistas, zurdos, saintsimonianos, luche y vuelve, bolcheviques, ácratas, bolches propiamente dichos, mutualistas, senderistas, cooperativistas, obreristas, tirabombas, materialistas históricos, utópicos, maoístas, psicobolches, foquistas, totalitarios, erpianos, Cuba libre (con limón), ecologistas, gramscianos, pro palestinos, fabianos, bakunistas, tercermundistas, marxistas cristianos, stalinistas, senderistas, extremistas, proletarios, panárabes (de Gamal Abdel Nasser, no del pan árabe).
Del otro lado lanzan sus piedras liberales, libertarios, keynesianos, amigos de Adam Smith, laicos, burgueses, demócratas, nazinipofachofalanjoperonistas, kantianos, proyanquis, demócratas progresistas, republicanos, capitalistas, financistas, anarcosindicalistas, menemistas arrepentidos (desde el 99), mitristas, antiestatistas, liberales clásicos, conservadores, economicistas, propietarios, roussonianos, banqueros, veganos, benthamianos, macristas, paretianos, verdes, progres, prestamistas, volterianos, alberdianos, frepasistas.
Y siguen las firmas: masones, anarco—capitalistas, feminazis, pluralistas, impíos, librecambistas, utilitaristas, demócratas cristianos, neoliberales, dolarizadores, decimonónicos, anglófilos, doctrinarios, plutócratas, ucedeístas, derechistas, europeístas, feministas, mercantilistas, aliadófilos, ateos, vegetarianos, negreros, tayloristas, cavallistas, universalistas, reformistas, usureros, anticomunistas, guitarreros, individualistas, fondos buitre, fordistas, igualitaristas ma non troppo, hobbesianos, universalistas, anticatólicos, demócratas hasta por ahí nomás, aborteros (y sus variantes, aborteras y aborteres), centristas, monetaristas.
En el medio hubo casos de un candor asqueante como el del comunismo argentino, que apoyó decididamente el gobierno militar surgido el 24 de marzo de 1976, supuestamente para ponerse del lado de las “palomas”, en contra de los “halcones”. O los hermanos Ghioldi, propietarios de la Sociedad Anónima “Comunismo”, que adhirieron a la Revolución Libertadora del 56 y usufructuaron de la empresa familiar y del gorilaje.
Ahí están también los que aplaudieron a Carlos Menem cuando dijo: “Ramal que para, ramal que cierra”, apoyando la destrucción de los Ferrocarriles Argentinos que —mal que mal— eran un factor de progreso del país. Ahora se quejan del moyanismo camionero, sin recordar que antes palmotearon alegres cuando le entregaron el transporte rutero argentino en bandeja, listo para adueñárselo entre dos pancitos.
Por eso, amigo, si es de los que piensan, de los que leen y se interesan por los problemas que son de todos, sacúdase las ideologías, abandone los pensamientos preconcebidos, olvídese de los clichés fabricados por los propagandistas de la vieja modernidad. Y trate de idear otras soluciones para los problemas de siempre. Aunque le digan raro, anormal, excéntrico o, como el que firma aquí abajo, boludo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Quedé con la cabeza como los del Diego Alcorta.

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc15 de junio de 2023, 9:05

    Son tantos los rótulos, que voy a tener que preguntar a quien lidera mi fanatismo cuál sería el mío. (Je je je, dijo...).

    ResponderEliminar
  3. Claro mensaje. Y eso que no se mencionan las combinaciones, y sobre todo las combinaciones que no tienen ni pelos ni cabeza porque no pueden coexistir en un mismo razonamiento.....como Radicales K, o marxistas católicos......y mejor no sigo porque hay algunas que directamente me causan dolor de hígado y me funden las neuronas.

    ResponderEliminar
  4. Eliminando gran parte del listado, quedemos con los grandes pensadores, lo auténticos, los autores de teorías. Lo extenso del listado es por la cantidad de plagiadores que, comas más, puntos,menos, algún agregado, alguna supresión, más tergiversaron que hicieron algún aporte a las ideas de grandes pensadores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...