Ir al contenido principal

PRECIOS Cuánto cuesta vivir como se piensa

Cómo hacer para evitarlos

Hay una postura ante la vida que todos aprecian como una de las más inteligentes, que es vivir como se piensa, a costa de lo que sea


¿Sos anticonsumista, socialista y antinorteamericano?, qué bueno. Es una ideología fácil de explicar, todos más o menos la entendemos, sabemos sus argumentos, aunque con algunos no estemos de acuerdo. Y reconocemos que no es fácil pensar como vos. Hay que tener lo que hay que tener para evitar el consumo de artículos o productos que vienen de Estados Unidos. Mucho coraje.
Porque debes estar entre los que no tienen nada de Microsoft (Windows y Office), Adobe (Photoshop, Illustrator) ni Oracle. Tampoco ves películas o series de Disney, como Marvel, Star Wars, Warner Bros, Universal Pictures, porque todas son con licencia o tienen contenido que, aunque sea, un centavito por pera le paga a un norteamericano. No comes nada de franquicias como McDonald's, Starbucks, Subway, Burger King. Bien ahí, bien ahí.
Qué bárbaro, che, en el rubro alimentos y bebidas sin alcohol evitas la Coca-Cola Fanta, Sprite y la Pepsi, incluidas las Sevená o el Gatorade, los Doritos, las papitas Lay's. y a la empresa Mondelez International le haces pito catalán al no consumir marcas como Oreo, Trident, Cadbury y otras.
Muchos reconocen que sos un capo che, porque tampoco haces uso de las tecnologías de telecomunicaciones de empresas como Cisco Systems, que tiene equipos de redes y, obviamente, telecomunicaciones y Qualcomm y sus tecnologías inalámbricas (guardia con el control remoto de tu televisor, no vaya a ser cosa). No tienes un celular, porque, por algún lado siempre tienen algo norteamericano, algo que les paga una franquicia a esos hijos de mil.
En marcas de belleza no usas nada de Procter & Gamble, que fabrican lo que viene en marcas como Gillette, Pantene, Head & Shoulders. ¿No cambiaste el champú, sigues con la yilé doble hoja?, bueno, ahora que lo sabes debes cambiar, qué pena.
Si el médico te receta un remedio le pides, por favor, que no sea de empresas farmacéuticas multinacionales como Pfizer, Merck, Johnson & Johnson, entre otras muchas, porque los norteamericanos, ya se sabe, lo único que quieren es envenenar al resto del mundo.
Me olvidaba, tampoco consumes productos electrónicos de Apple ni sus dispositivos como el iPhone, iPad, Mac), de Samsung o de Sony. Ni te pones prendas de Nike, Adidas, Levi's, Calvin Klein, Tommy Hilfiger y Ralph Lauren. Si son de La Salada, fijate que no sean con estas marcas truchadas, porque eso también es inclinarse ante el imperio.
Me gustaría ver cómo haces para no andar en vehículos de Chevrolet, Cadillac, Ford, Tesla, entre otras compañías automotrices que tienen acuerdos de licencia o patentes utilizadas en vehículos vendidos en Argentina. Pero es fácil eludirlos si andas en colectivos Mercedes Benz, porque ya se sabe que los alemanes son muy anticapitalistas también.
En bebidas alcohólicas evitas, a como dé lugar, a empresas como Diageo, dueña de marcas como Johnnie Walker, Smirnoff, Baileys y Brown-Forman, que es la propietaria de Jack Daniel's, entre otras.
Vos sabes muy bien que Netflix licencia una gran cantidad de contenido de estudios y productoras norteamericanas, lo que involucra el pago de regalías, lo mismo que Amazon Prime Video y el servicio de streaming de video de Apple que ofrece contenido original producido por la compañía, así como contenido licenciado de otras fuentes. Y HBO, por supuesto, porque es una subsidiaria de WarnerMedia, que a su vez es propiedad de AT&T, una empresa norteamericana, por lo que el uso de su contenido en la Argentina implica pagos de regalías a Estados Unidos. O sea, no vas al cine, no ves serie, no te diviertes con Tinelli, evitarás los noticiarios también. Y por supuesto, te está vedad internet. No importa, vos sos un tipo estudioso, que se informará sólo por libros o comprará algún diario que no se haga con ningún componente norteamericano.
Es decir, para ver televisión deberías tener un aparato de origen europeo (o ruso, o mejor todavía soviético), tienes que comer solamente frutas y verduras y carne de vaca, cerdo, aves. Pero, seguramente te fijas bien de que los vegetales no hayan sido protegidas por herbicidas, fungicidas o insecticidas de las marcas Monsanto (enemiga mundial número uno de los proteccionistas como vos), Dow AgroSciences. Syngenta, con sede en Suiza, con una fuerte presencia en Estados Unidos, aunque últimamente no deberías preocuparte mucho porque fue adquirida por ChemChina, una empresa estatal china, pero como los chinos no respetan los derechos humanos, religión a la que también adscribes, no los consumirás por nada del mundo.
Si para mejor, diera o diese la casualidad de que sos vegetariano o vegano, estás en el horno, feliz, pero con mucha hambre, desnudo, viviendo en alguna choza infecta de las afueras de cualquier ciudad del mundo.
¿Vives de acuerdo a lo que piensas?
Vení contá.
©Juan Manuel Aragón
A 16 de febrero del 2024, en Maquito. Viendo tispiar las gallinas

Comentarios

  1. El artículo pone en evidencia cómo en la Argentina se vive de eslóganes y simbolismos, pero en los hechos todo termina resultando una gran hipocresía.
    Y el artículo solo menciona ejemplos de producción y manufactura norteamericana. Si a ello se le suma los casos de desarrollo e invención, también procedentes de USA, prácticamente nos quedan unas muy pocas cosas con qué manejarnos.
    Solo con pensar todo lo que no funcionaría en un teléfono si no existiera internet ni GPS, alcanzaría para volver al aparato negro con dial rotatorio sin notar la diferencia.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen análisis, así es, muchos despotrican contra EEUU pero terminan a sus pies.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...