Ir al contenido principal

PRECIOS Cuánto cuesta vivir como se piensa

Cómo hacer para evitarlos

Hay una postura ante la vida que todos aprecian como una de las más inteligentes, que es vivir como se piensa, a costa de lo que sea


¿Sos anticonsumista, socialista y antinorteamericano?, qué bueno. Es una ideología fácil de explicar, todos más o menos la entendemos, sabemos sus argumentos, aunque con algunos no estemos de acuerdo. Y reconocemos que no es fácil pensar como vos. Hay que tener lo que hay que tener para evitar el consumo de artículos o productos que vienen de Estados Unidos. Mucho coraje.
Porque debes estar entre los que no tienen nada de Microsoft (Windows y Office), Adobe (Photoshop, Illustrator) ni Oracle. Tampoco ves películas o series de Disney, como Marvel, Star Wars, Warner Bros, Universal Pictures, porque todas son con licencia o tienen contenido que, aunque sea, un centavito por pera le paga a un norteamericano. No comes nada de franquicias como McDonald's, Starbucks, Subway, Burger King. Bien ahí, bien ahí.
Qué bárbaro, che, en el rubro alimentos y bebidas sin alcohol evitas la Coca-Cola Fanta, Sprite y la Pepsi, incluidas las Sevená o el Gatorade, los Doritos, las papitas Lay's. y a la empresa Mondelez International le haces pito catalán al no consumir marcas como Oreo, Trident, Cadbury y otras.
Muchos reconocen que sos un capo che, porque tampoco haces uso de las tecnologías de telecomunicaciones de empresas como Cisco Systems, que tiene equipos de redes y, obviamente, telecomunicaciones y Qualcomm y sus tecnologías inalámbricas (guardia con el control remoto de tu televisor, no vaya a ser cosa). No tienes un celular, porque, por algún lado siempre tienen algo norteamericano, algo que les paga una franquicia a esos hijos de mil.
En marcas de belleza no usas nada de Procter & Gamble, que fabrican lo que viene en marcas como Gillette, Pantene, Head & Shoulders. ¿No cambiaste el champú, sigues con la yilé doble hoja?, bueno, ahora que lo sabes debes cambiar, qué pena.
Si el médico te receta un remedio le pides, por favor, que no sea de empresas farmacéuticas multinacionales como Pfizer, Merck, Johnson & Johnson, entre otras muchas, porque los norteamericanos, ya se sabe, lo único que quieren es envenenar al resto del mundo.
Me olvidaba, tampoco consumes productos electrónicos de Apple ni sus dispositivos como el iPhone, iPad, Mac), de Samsung o de Sony. Ni te pones prendas de Nike, Adidas, Levi's, Calvin Klein, Tommy Hilfiger y Ralph Lauren. Si son de La Salada, fijate que no sean con estas marcas truchadas, porque eso también es inclinarse ante el imperio.
Me gustaría ver cómo haces para no andar en vehículos de Chevrolet, Cadillac, Ford, Tesla, entre otras compañías automotrices que tienen acuerdos de licencia o patentes utilizadas en vehículos vendidos en Argentina. Pero es fácil eludirlos si andas en colectivos Mercedes Benz, porque ya se sabe que los alemanes son muy anticapitalistas también.
En bebidas alcohólicas evitas, a como dé lugar, a empresas como Diageo, dueña de marcas como Johnnie Walker, Smirnoff, Baileys y Brown-Forman, que es la propietaria de Jack Daniel's, entre otras.
Vos sabes muy bien que Netflix licencia una gran cantidad de contenido de estudios y productoras norteamericanas, lo que involucra el pago de regalías, lo mismo que Amazon Prime Video y el servicio de streaming de video de Apple que ofrece contenido original producido por la compañía, así como contenido licenciado de otras fuentes. Y HBO, por supuesto, porque es una subsidiaria de WarnerMedia, que a su vez es propiedad de AT&T, una empresa norteamericana, por lo que el uso de su contenido en la Argentina implica pagos de regalías a Estados Unidos. O sea, no vas al cine, no ves serie, no te diviertes con Tinelli, evitarás los noticiarios también. Y por supuesto, te está vedad internet. No importa, vos sos un tipo estudioso, que se informará sólo por libros o comprará algún diario que no se haga con ningún componente norteamericano.
Es decir, para ver televisión deberías tener un aparato de origen europeo (o ruso, o mejor todavía soviético), tienes que comer solamente frutas y verduras y carne de vaca, cerdo, aves. Pero, seguramente te fijas bien de que los vegetales no hayan sido protegidas por herbicidas, fungicidas o insecticidas de las marcas Monsanto (enemiga mundial número uno de los proteccionistas como vos), Dow AgroSciences. Syngenta, con sede en Suiza, con una fuerte presencia en Estados Unidos, aunque últimamente no deberías preocuparte mucho porque fue adquirida por ChemChina, una empresa estatal china, pero como los chinos no respetan los derechos humanos, religión a la que también adscribes, no los consumirás por nada del mundo.
Si para mejor, diera o diese la casualidad de que sos vegetariano o vegano, estás en el horno, feliz, pero con mucha hambre, desnudo, viviendo en alguna choza infecta de las afueras de cualquier ciudad del mundo.
¿Vives de acuerdo a lo que piensas?
Vení contá.
©Juan Manuel Aragón
A 16 de febrero del 2024, en Maquito. Viendo tispiar las gallinas

Comentarios

  1. El artículo pone en evidencia cómo en la Argentina se vive de eslóganes y simbolismos, pero en los hechos todo termina resultando una gran hipocresía.
    Y el artículo solo menciona ejemplos de producción y manufactura norteamericana. Si a ello se le suma los casos de desarrollo e invención, también procedentes de USA, prácticamente nos quedan unas muy pocas cosas con qué manejarnos.
    Solo con pensar todo lo que no funcionaría en un teléfono si no existiera internet ni GPS, alcanzaría para volver al aparato negro con dial rotatorio sin notar la diferencia.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen análisis, así es, muchos despotrican contra EEUU pero terminan a sus pies.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...