Ir al contenido principal

HERMES El dios, el nombre

Almacenero moderno

A veces los muchachos en el café debaten de otros asuntos: no se la agarran con el fútbol ni con la religión ni con la política, pasen y lean


A veces a los muchachos del café se les da por discutir macanas, como los dioses griegos y los famosos toletoles que armaban con sus amores y desamores. Horacito llegó el otro día con la historia de Hermes. Los otros muchachos, que no entienden mucho del asunto, le preguntan quién era el ñato. Entonces les informa que es divinidad de comerciantes, protector de ladrones, transeúntes y jóvenes. Todo al mismo tiempo, como si los griegos hubieran adivinado cómo viene la mano, mucho antes del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.
Luego, saca a relucir su genealogía, ese Hermes era hijo de Zeus y la pléyade Maya, nació en una caverna del monte Cireno, al sur de Arcadia. Como todo recién nacido, fue envuelto en bandas y puesto en un harnero, una especie de criba, como una cuna. Ese mismo día mostró su precocidad: de tanto moverse, halló la forma de desatarse y mandarse a mudar. ¡Poderoso el chiquitín!
Se marchó a Tesalia, porque ahí vivía su hermano Apolo, que laburaba de pastor cuidando la majada de Admeto. Mientras Apolo se divertía con su amor, el bello Himeneo, ¡miralo vos a tu Apolo!, Hermes aprovechó, le robó parte de las cabras y las ovejas y se las llevó, a través de toda Grecia, hasta una caverna en Pilos. Cuando se enteró Zeus, que era algo así como el capo di tutti gli capi de los ñatos del Olimpo, se mostró complacido por sus habilidades y lo nombró su heraldo, por lo que lo consagró a su servicio personal y al de los dioses infernales, Hades y Peséfone.
Si usted mira con malos ojos al almacenero de la esquina, descendiente de aquel Hermes mitológico, sepa que además era una divinidad de la elocuencia de la palabra y de la inteligencia, tenía una memoria portentosa y una voz potente y se lo creía inventor de la escritura. También se le atribuía la invención de la astronomía y las matemáticas, fue el que dio las leyes a los hombres e ideó el sistema de pesas y medidas.
Uno de los amigos le consulta:
—Oye, ¿de ese Hermes viene el nombre de Herminio?
Horacio dice que no lo sabe muy bien, pero agrega:
—Hay quienes sostienen que vienen de Arminio, pero es poco probable. Según dice Gutierre Tibón, en su Diccionario etimológico comparado de nombres propios de persona, más posiblemente venga del germánico Ermino. Que es un hipocorístico (apodo), de uno de los nombres cuyo primer elemento es “ermano” que, a su vez llega de “airmano” y es “ganado mayor” o “ermans” que también es “fuerza”. Irmin era un dios sajón, al que construyeron el famoso templo de Erminsul que destruyó Carlomagno y el pueblo de los hermiones. Herman o Heriman es “hombre del ejército”, Pero tiene otras variantes como Hermanarico, Erminoldo, Hermenegildo Ermenefrido. Hay un san Hermino, obispo francés del siglo XIII. También de ese Ermino vienen Herminio o Herminia, por supuesto.
Los muchachos quieren quedarse tranquilos, mirando pasar las chicas que pasan de izquierda a derecha y de derecha a izquierda por la calle. Pero Horacio no los deja:
—Volvamos a ese Hermes, tiene algo particular, sus atribuciones invaden los campos de influencia de las demás divinidades, no tiene ningún dominio claramente delimitado. Los pocos templos en que se lo recordaba, los compartía con otros dioses. Sus características lo hacen un tipo raro.
A esa altura de la charla, los demás están hartos de oir l perorata de Horacio, pero igual uno le pregunta:
—¿Raro?, ¿por qué raro?
—Es más o menos como que vas a un concierto a oir Mozart o a una exposición de cuadros, o te sientas a tomar un café en la confitería y ¿quién te aparece?,
—¿Hermes?
—No, che, tonto, ¡el almacenero de la esquina!
Juan Manuel Aragón
A 22 de marzo del 2024, en Chumillo. Respirando el otoño
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Interesante narración para comenzar el otoño ¯⁠\⁠(⁠◉⁠‿⁠◉⁠)⁠/⁠¯

    ResponderEliminar
  2. Justamente ahora que se prohibio el lenguaje inclusivo hay abundantes Hermes Hermino, Ermenefrigo, Hermenegildo Erminico etc. Tanto problema por una vocal . Excelente relato

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...