Ir al contenido principal

HERMES El dios, el nombre

Almacenero moderno

A veces los muchachos en el café debaten de otros asuntos: no se la agarran con el fútbol ni con la religión ni con la política, pasen y lean


A veces a los muchachos del café se les da por discutir macanas, como los dioses griegos y los famosos toletoles que armaban con sus amores y desamores. Horacito llegó el otro día con la historia de Hermes. Los otros muchachos, que no entienden mucho del asunto, le preguntan quién era el ñato. Entonces les informa que es divinidad de comerciantes, protector de ladrones, transeúntes y jóvenes. Todo al mismo tiempo, como si los griegos hubieran adivinado cómo viene la mano, mucho antes del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.
Luego, saca a relucir su genealogía, ese Hermes era hijo de Zeus y la pléyade Maya, nació en una caverna del monte Cireno, al sur de Arcadia. Como todo recién nacido, fue envuelto en bandas y puesto en un harnero, una especie de criba, como una cuna. Ese mismo día mostró su precocidad: de tanto moverse, halló la forma de desatarse y mandarse a mudar. ¡Poderoso el chiquitín!
Se marchó a Tesalia, porque ahí vivía su hermano Apolo, que laburaba de pastor cuidando la majada de Admeto. Mientras Apolo se divertía con su amor, el bello Himeneo, ¡miralo vos a tu Apolo!, Hermes aprovechó, le robó parte de las cabras y las ovejas y se las llevó, a través de toda Grecia, hasta una caverna en Pilos. Cuando se enteró Zeus, que era algo así como el capo di tutti gli capi de los ñatos del Olimpo, se mostró complacido por sus habilidades y lo nombró su heraldo, por lo que lo consagró a su servicio personal y al de los dioses infernales, Hades y Peséfone.
Si usted mira con malos ojos al almacenero de la esquina, descendiente de aquel Hermes mitológico, sepa que además era una divinidad de la elocuencia de la palabra y de la inteligencia, tenía una memoria portentosa y una voz potente y se lo creía inventor de la escritura. También se le atribuía la invención de la astronomía y las matemáticas, fue el que dio las leyes a los hombres e ideó el sistema de pesas y medidas.
Uno de los amigos le consulta:
—Oye, ¿de ese Hermes viene el nombre de Herminio?
Horacio dice que no lo sabe muy bien, pero agrega:
—Hay quienes sostienen que vienen de Arminio, pero es poco probable. Según dice Gutierre Tibón, en su Diccionario etimológico comparado de nombres propios de persona, más posiblemente venga del germánico Ermino. Que es un hipocorístico (apodo), de uno de los nombres cuyo primer elemento es “ermano” que, a su vez llega de “airmano” y es “ganado mayor” o “ermans” que también es “fuerza”. Irmin era un dios sajón, al que construyeron el famoso templo de Erminsul que destruyó Carlomagno y el pueblo de los hermiones. Herman o Heriman es “hombre del ejército”, Pero tiene otras variantes como Hermanarico, Erminoldo, Hermenegildo Ermenefrido. Hay un san Hermino, obispo francés del siglo XIII. También de ese Ermino vienen Herminio o Herminia, por supuesto.
Los muchachos quieren quedarse tranquilos, mirando pasar las chicas que pasan de izquierda a derecha y de derecha a izquierda por la calle. Pero Horacio no los deja:
—Volvamos a ese Hermes, tiene algo particular, sus atribuciones invaden los campos de influencia de las demás divinidades, no tiene ningún dominio claramente delimitado. Los pocos templos en que se lo recordaba, los compartía con otros dioses. Sus características lo hacen un tipo raro.
A esa altura de la charla, los demás están hartos de oir l perorata de Horacio, pero igual uno le pregunta:
—¿Raro?, ¿por qué raro?
—Es más o menos como que vas a un concierto a oir Mozart o a una exposición de cuadros, o te sientas a tomar un café en la confitería y ¿quién te aparece?,
—¿Hermes?
—No, che, tonto, ¡el almacenero de la esquina!
Juan Manuel Aragón
A 22 de marzo del 2024, en Chumillo. Respirando el otoño
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Interesante narración para comenzar el otoño ¯⁠\⁠(⁠◉⁠‿⁠◉⁠)⁠/⁠¯

    ResponderEliminar
  2. Justamente ahora que se prohibio el lenguaje inclusivo hay abundantes Hermes Hermino, Ermenefrigo, Hermenegildo Erminico etc. Tanto problema por una vocal . Excelente relato

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...