![]() |
"Blackie" |
El 3 de septiembre de 1977 muere "Blackie", periodista y conductora pionera de la radio y televisión argentina y cantante profesional de jazz
El 3 de septiembre de 1977 murió Paloma Efron, "Blackie", en Buenos Aires. Fue una periodista y conductora pionera de la radio y televisión argentina, además de ser la primera cantante profesional de jazz en la Argentina. Había nacido el 6 de diciembre de 1912 en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos, Argentina, en el seno de una familia judía. En su honor, el 6 de diciembre se celebra el Día del Productor de Radio y Televisión en Argentina.A los cinco años, la familia se trasladó a Buenos Aires. Al finalizar la escuela primaria, creyó que su vocación era la química y más tarde trabajó como bibliotecaria en el Instituto Cultural Argentino-Estadounidense. Fue allí donde decidió empezar a cantar, lo que le permitió actuar en la radio y entrar en los círculos intelectuales. Dejó de estudiar formalmente para cuidar a su madre enferma, pero dominaba el inglés, francés, italiano, portugués, alemán y hebreo.Como cantante aficionada, sumó al repertorio de canciones en ídish que aprendió en su infancia, música góspel y jazz. En 1934, a los 21 años, ganó un concurso de Radio Stentor cantando "Stormy Weather". Jaime Yankelevich le ofreció un contrato para cantar tangos, pero ella prefirió continuar con el jazz. Su padre la impulsó a viajar a Estados Unidos a estudiar este género y profundizar en la cultura afronorteamericana.
Vivió siete años en Estados Unidos, donde estudió Antropología en la Universidad de Columbia. Estableció relaciones con figuras como Marian Anderson, Louis Armstrong, Duke Ellington, Count Basie y Ella Fitzgerald. A su regreso a Buenos Aires, adoptó el seudónimo Blackie y trabajó en el Teatro Maipo con Pepe Arias. Conoció a su futuro marido, el escritor Carlos Olivari, con quien estuvo casada durante diez años.
En 1952, cantó en el Tropicana y comenzó a interesarse por la radio y la televisión. Inició su carrera en la radio con programas como "La historia del jazz" en Radio Belgrano, "Prensa visual" y "El show de las estrellas" en Radio Antártida, "Volver a vivir" y "Derecho a réplica" en Radio Argentina, "La mujer" y "Tarde, bien tarde" en Radio Splendid, y "Diálogos con Blackie" en Radio El Mundo en 1970. También condujo "La mujer y la tarde" y "Tres mujeres y Knittax" en Radio El Mundo en 1975, así como "Domingos estelares".
En televisión, fue pionera como periodista en vivo con "Cita con las estrellas", y llegó a dirigir el Canal 7 junto a Cecilio Madanes. Se dedicó a la producción de programas diversos como "Odol pregunta" y "Titanes en el ring". Impulsó las carreras de Nélida Lobato, Tato Bores, María Herminia Avellaneda, Bernardo Neustadt, Los Huanca Huá, Marikena Monti, Susana Rinaldi, Carlos D'Agostino y Roberto Galán.
Su programa más famoso fue "Volver a vivir", la versión argentina de "This is your life". En 1976, retornó a la televisión argentina como conductora del ciclo "La mujer" por Canal 9, con la colaboración de Horacio de Dios, Dionisia Fontán, Jorge D'Urbano, Carlos Burone y Bernardo Ezequiel Koremblit.
Fue internada por una úlcera estomacal, pero tras la operación sufrió un infarto. Cuando murió tenía 64 años. Desde junio de 1997, una plazoleta en Buenos Aires lleva su nombre. En la inauguración, Bernardo Ezequiel Koremblit expresó que Blackie tenía un talento y una inteligencia inusuales y un carácter estricto, fruto de su enorme sabiduría.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario