Ir al contenido principal

TELEVISIÓN Reclutadora de prostitutas

Jorge Fonatana, Cacho

Las redes de internet, hijas de la caja boba, son infinitamente peores para conocer la verdad de lo que está sucediendo en el país o en el mundo

La televisión de Buenos Aires tenía en un principio, grandes locutores y presentadores, casi todos llegados de la radio. Consideraban que tenían la obligación de educar, antes que informar y entretener. Evitaban las groserías, las palabras soeces, los chistes de doble sentido sexual. Mujeres y varones se presentaban correctamente vestidos, sin despreciar a la audiencia vistiéndose con zapatillas, prenda que remite a deportes y por lo tanto a sudor y malos olores. Mucho menos calzándose zapatillas si se habían puesto saco y corbata.
La televisión, era —es, todavía— imagen y movimiento y por lo tanto debía dar la impresión de pulcritud, buen gusto, elegancia. Respeto por quien estaba mirando del otro lado. Un buen día se dio vuelta la tortilla, es decir ya no se consideró que la pantalla debía mostrar un cuadro de lo que la sociedad debía ser, sino de lo que la sociedad era en realidad.
Como referentes para el espejo en que se había convertido, se eligió al hincha de fútbol más malhablado que se halló a mano. Los locutores y presentadores, empezaron a copiarle la manera de hablar, de vestirse, de moverse, de hacer gestos obscenos. Le copió los chistes, cada vez más bajos, más burdos, más rastreros y viles. Se puso a su altura, creyendo que así lo retendría para toda la vida, mirando la pantalla. Que entonces se volvió más boba de lo que había sido hasta ese entonces.
Hubo programas que mostraron al aire las partes pudendas de pobres mujeres de la vida, reclutadas seguramente, en los peores lupanares de las orillas de las grandes ciudades, en los más sucios, en los más enfermos. No conformes con eso, luego las pusieron a opinar en sus programas de lo que sea: la ingeniería industrial y su relación con el desarrollo del país, el modelo de la última camiseta de la Selección Argentina de Fútbol, los programas de fisión nuclear iraníes y su posibilidad de fabricar una bomba atómica, los venenos de las arañas y la posibilidad de que maten a un adulto sano, las formas de detección temprana del cáncer de mamas. Es decir, cualquier asunto de un ser que camina, nada o vuela alcanza a su conocimiento. Todo dicho, por supuesto, en medio de risotadas soltadas con el estómago, mientras muestran la mitad de un pecho o se les notan las impúdicas transparencias de sus vestidos.
A veces los dueños de las televisoras se equivocan y llaman a opinar de cualquier asunto a gente que sabe, pobres incautos que no saben en las manos de quiénes fueron a caer. Siempre les sienten enfrente a la más descerebrada de las pobres mujeres de la vida que trabajan en esos canales, a confrontarlos, intentar discutirles de igual a igual y al final hacer algún pase de magia televisivo para que parezca que ganaron ellas.
Por supuesto que, al ser pobres prostitutas, rescatadas de quién sabe que tumbaderos antihigiénicos de las orillas, opinan a favor del amor libre, el aborto, las relaciones sexuales con animales o con lo que a cualquier degenerado se le ocurra, de las borracheras y las drogas ilegales como forma normal de terminar una diversión. No tienen la culpa, por supuesto, es la manera que hallaron de ganarse la vida.
Algunas ni siquiera son mujeres, pero viven de parecerlo, en pobres intentos que otrora hubieran causado una profunda lástima. De la misma manera, otros son hombres e intentan lastimosamente actuar como mujeres, disimulando sus partes quién sabe cómo y afinando la voz hasta el límite de la extravagancia más ridícula.
Las redes de internet, hijas de estas ruinas malditas, son infinitamente peores, porque la vedad es uno de los tópicos más expresamente ignorados en ellas. Pero no habrían irrumpido con tanta fuerza, si la televisión hubiera sido un poco más seria, conservando la vieja elegancia de antaño.
Hoy es tarde para rescatar de ese mundo de mentiras, un atisbo de la realidad de lo que sucede en el país y el mundo. En medio de ese caos de falsedades a designio, es duro para los buenos padres de familia formarse una idea de lo que sucede en un mundo que —para peor— escamoteó los libros del sistema de cultura de la mayoría de los países del mundo llamado occidental.
Por eso, si un consejo debiera dar esta página —aunque, Dios la libre de semejante cometido— es azuzar a los curiosos que acuden a ella, a una vuelta a la lectura que, dicho sea de paso es una actividad divertida, además de instructiva, para abrevar allí en la búsqueda de la verdad. Cualquier cosa que diga la palabra escrita es infinitamente más verdad que las mentiras proferidas por las rameras y rameros de la televisión.
Juan Manuel Aragón
A 23 de octubre del 2024, en la Lavalle y Colón. Comiendo maní.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Brillante........Es el resultado de los dictados de la escuela de Frankfurt aplicados al pie de la letra. Son Adorno y Marcuse manejando la sociedad de hoy. a través de sus cultores Nada que agregar.

    ResponderEliminar
  2. Que tienen que ver Adorno y Marcuse. Este Ibarra es más reaccionario que Videla y Ongania juntos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tendrá alguna opinión sobre el artículo por casualidad.....o solo falacias ad hominem?
      Los lectores curiosos e interesados seguramente buscaron información sobre las ideas de estos dos filósofos comunistas, y su agenda de destrucción de los valores de la cultura occidental en base a la distorsión de la realidad, la naturalización de lo travestido y la anulación de la educación formal.
      Sería de utilidad leer nuevamente el artículo y luego darle una mirada a la agenda postmodernista de hoy, que tiene sus fuentes en esa línea de pensamiento.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...