Ir al contenido principal

TELEVISIÓN Reclutadora de prostitutas

Jorge Fonatana, Cacho

Las redes de internet, hijas de la caja boba, son infinitamente peores para conocer la verdad de lo que está sucediendo en el país o en el mundo

La televisión de Buenos Aires tenía en un principio, grandes locutores y presentadores, casi todos llegados de la radio. Consideraban que tenían la obligación de educar, antes que informar y entretener. Evitaban las groserías, las palabras soeces, los chistes de doble sentido sexual. Mujeres y varones se presentaban correctamente vestidos, sin despreciar a la audiencia vistiéndose con zapatillas, prenda que remite a deportes y por lo tanto a sudor y malos olores. Mucho menos calzándose zapatillas si se habían puesto saco y corbata.
La televisión, era —es, todavía— imagen y movimiento y por lo tanto debía dar la impresión de pulcritud, buen gusto, elegancia. Respeto por quien estaba mirando del otro lado. Un buen día se dio vuelta la tortilla, es decir ya no se consideró que la pantalla debía mostrar un cuadro de lo que la sociedad debía ser, sino de lo que la sociedad era en realidad.
Como referentes para el espejo en que se había convertido, se eligió al hincha de fútbol más malhablado que se halló a mano. Los locutores y presentadores, empezaron a copiarle la manera de hablar, de vestirse, de moverse, de hacer gestos obscenos. Le copió los chistes, cada vez más bajos, más burdos, más rastreros y viles. Se puso a su altura, creyendo que así lo retendría para toda la vida, mirando la pantalla. Que entonces se volvió más boba de lo que había sido hasta ese entonces.
Hubo programas que mostraron al aire las partes pudendas de pobres mujeres de la vida, reclutadas seguramente, en los peores lupanares de las orillas de las grandes ciudades, en los más sucios, en los más enfermos. No conformes con eso, luego las pusieron a opinar en sus programas de lo que sea: la ingeniería industrial y su relación con el desarrollo del país, el modelo de la última camiseta de la Selección Argentina de Fútbol, los programas de fisión nuclear iraníes y su posibilidad de fabricar una bomba atómica, los venenos de las arañas y la posibilidad de que maten a un adulto sano, las formas de detección temprana del cáncer de mamas. Es decir, cualquier asunto de un ser que camina, nada o vuela alcanza a su conocimiento. Todo dicho, por supuesto, en medio de risotadas soltadas con el estómago, mientras muestran la mitad de un pecho o se les notan las impúdicas transparencias de sus vestidos.
A veces los dueños de las televisoras se equivocan y llaman a opinar de cualquier asunto a gente que sabe, pobres incautos que no saben en las manos de quiénes fueron a caer. Siempre les sienten enfrente a la más descerebrada de las pobres mujeres de la vida que trabajan en esos canales, a confrontarlos, intentar discutirles de igual a igual y al final hacer algún pase de magia televisivo para que parezca que ganaron ellas.
Por supuesto que, al ser pobres prostitutas, rescatadas de quién sabe que tumbaderos antihigiénicos de las orillas, opinan a favor del amor libre, el aborto, las relaciones sexuales con animales o con lo que a cualquier degenerado se le ocurra, de las borracheras y las drogas ilegales como forma normal de terminar una diversión. No tienen la culpa, por supuesto, es la manera que hallaron de ganarse la vida.
Algunas ni siquiera son mujeres, pero viven de parecerlo, en pobres intentos que otrora hubieran causado una profunda lástima. De la misma manera, otros son hombres e intentan lastimosamente actuar como mujeres, disimulando sus partes quién sabe cómo y afinando la voz hasta el límite de la extravagancia más ridícula.
Las redes de internet, hijas de estas ruinas malditas, son infinitamente peores, porque la vedad es uno de los tópicos más expresamente ignorados en ellas. Pero no habrían irrumpido con tanta fuerza, si la televisión hubiera sido un poco más seria, conservando la vieja elegancia de antaño.
Hoy es tarde para rescatar de ese mundo de mentiras, un atisbo de la realidad de lo que sucede en el país y el mundo. En medio de ese caos de falsedades a designio, es duro para los buenos padres de familia formarse una idea de lo que sucede en un mundo que —para peor— escamoteó los libros del sistema de cultura de la mayoría de los países del mundo llamado occidental.
Por eso, si un consejo debiera dar esta página —aunque, Dios la libre de semejante cometido— es azuzar a los curiosos que acuden a ella, a una vuelta a la lectura que, dicho sea de paso es una actividad divertida, además de instructiva, para abrevar allí en la búsqueda de la verdad. Cualquier cosa que diga la palabra escrita es infinitamente más verdad que las mentiras proferidas por las rameras y rameros de la televisión.
Juan Manuel Aragón
A 23 de octubre del 2024, en la Lavalle y Colón. Comiendo maní.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Brillante........Es el resultado de los dictados de la escuela de Frankfurt aplicados al pie de la letra. Son Adorno y Marcuse manejando la sociedad de hoy. a través de sus cultores Nada que agregar.

    ResponderEliminar
  2. Que tienen que ver Adorno y Marcuse. Este Ibarra es más reaccionario que Videla y Ongania juntos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tendrá alguna opinión sobre el artículo por casualidad.....o solo falacias ad hominem?
      Los lectores curiosos e interesados seguramente buscaron información sobre las ideas de estos dos filósofos comunistas, y su agenda de destrucción de los valores de la cultura occidental en base a la distorsión de la realidad, la naturalización de lo travestido y la anulación de la educación formal.
      Sería de utilidad leer nuevamente el artículo y luego darle una mirada a la agenda postmodernista de hoy, que tiene sus fuentes en esa línea de pensamiento.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...