Ir al contenido principal

1959 CALENDARIO NACIONAL Chaqueño

Chaqueño Palavecino

El 18 de diciembre de 1959 nace el Chaqueño Palavecino, uno de los referentes de la música folklórica argentina

El 18 de diciembre de 1959 nació Oscar Esperanza Palavecino, conocido artísticamente como Chaqueño Palavecino, en Rancho El Ñato, región chaqueña de la provincia de Salta. Es uno de los referentes de la música folklórica argentina.
Vivió una infancia humilde marcada por el trabajo arduo para colaborar con su familia. A los 9 años la enfermedad de su madre Estela obligó a la familia a mudarse a Tartagal, Salta. Allí, trabajaba durante las tardes y noches para ayudar en el hogar mientras asistía a clases por la mañana.
A los 16 años, la muerte de su madre lo llevó a separarse de sus hermanos. Vivió un tiempo en la ciudad de Salta, vendiendo garrafas de gas, y a los 20 años, realizó el servicio militar en Córdoba. De regreso, trabajó como camionero y luego como chofer de micros, recorriendo el norte argentino y Buenos Aires. Durante estos años, comenzó a desarrollar su interés por la música, equilibrando su pasión por el canto con largas jornadas laborales.
Superó su timidez presentándose en peñas locales como "Gauchos de Güemes" y en la parrillada "Don Johnny". A los 25 años, formó su primer grupo, Pilcomayo Tres, junto con "El Negro" Gómez y Elvio Condorí. Aunque la formación no perduró, persistió en su sueño musical. En 1987, lanzó su primer casete, Pa’ mis abuelos esta zamba, producción que logró completar con apoyo de amigos y admiradores.
Dos años después, grabó Pa’l Tío Pala (1989), que tuvo una mejor recepción y lo catapultó al circuito de festivales folclóricos. En 1992, participó en la Preserenata y, al año siguiente, dejó Tartagal para radicarse en Salta, donde trabajó en La Veloz del Norte mientras continuaba cantando. En 1995, grabó El alma de Felipito, consolidando su estilo musical.
En el 2001, su carrera alcanzó nuevas alturas con el lanzamiento de La ley y la trampa, cuya canción homónima se convirtió en un himno del folclore argentino. Su popularidad le permitió presentarse en el Luna Park en el 2004, espectáculo que dio origen al álbum En vivo - Buenos Aires (2005). Durante este período, lanzó proyectos destacados como El Chaqueño Palavecino y sus amigos y El gusto es mío.
En el 2008, rindió homenaje al compositor Horacio Guarany con el disco Abrazando al caudillo, que incluyó 21 piezas emblemáticas del maestro. Un año después, formó parte de La Fiesta, junto a Los Nocheros y Soledad, evento que se plasmó en un CD y DVD grabado en el estadio de Vélez Sarsfield. En 2010, celebró 25 años de carrera con el álbum 25 años y, en 2011, lanzó Mi cielo terrenal.
Coontinuó lanzando álbumes y participando en reconocidos festivales. En el 2015, fue homenajeado por el Senado de la Nación Argentina por su contribución a la cultura popular. En el 2017, lanzó el ambicioso álbum 33, falta envido y truco, de tres CDs con doce canciones. En el 2019, presentó Soy y seré volumen 1, seguido de una gira que incluyó dos fechas en el Teatro Gran Rex.
En el 2024, celebró 40 años de trayectoria con el lanzamiento de ¿Quién me quita lo cantado?, un álbum de 14 piezas que fue presentado en el Movistar Arena. Durante su carrera ha lanzado más de 25 álbumes y grabado alrededor de 600 canciones, consolidándose como uno de los artistas más prolíficos y queridos del folclore argentino.
Lo que lo distingue a Chaqueño Palavecino es su poderosa voz de barítono, cargada de emoción y fuerza, que transmite autenticidad y conexión con las raíces populares. Su timbre profundo y resonante se adapta tanto a los ritmos festivos como a las zambas melancólicas, mientras su capacidad interpretativa añade una dimensión narrativa única a cada canción. Es esta combinación de calidez, potencia y pasión lo que lo ha convertido en una figura inconfundible del folklore argentino.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Eterno elenco estable de todos los festivales junto a "otros",de ideologias afines y fomentados politicamente para imponer un estilo afin de la ideologia del gobierno hegemonico.El comupopulismo siempre "trabaja en el folklore"y en la llamadas "raices" para imponer su "metacultura"que una vez arraigada "salvese quien pueda",con una burocracia altamente tiranica ,enriquecida y un pueblo pobre en extremo .

    ResponderEliminar
  2. El Comunismo no acaba de funcionar porque a la gente le gusta comprar cosas en Miami
    Comunismo:Te" hacés" como que trabajás y el el gobierno se"hace "como que te paga......
    Capitalismo:Trabajás todo el dia para comprar cosas que no necesitas y "pavonearte" ante quien no le importa
    Bajo el Capitalismo, el hombre explota al hombre. Bajo el comunismo, todo lo contrario

    ResponderEliminar
  3. ¿sera?
    SEGUN RUMORES SE ESTARIA ESTUDIANDO "DERRIBAR" 0 DERRUMBAR" LA ESTATUA DEL CONQUISTADOR FRANCISCO DE AGUIRRE Y CONSTRUIR UN MONUMENTO EN HONOR DEL CANTANTE AUTOCTONO Y TELURICO DE HONDAS RAIGAMBRES TERRUÑICAS Y FOLKLORICAS TRADICIONALES ,EL FAMOSO"PETECO" EX EMPLEADO PUBLICO DE HONOR(LOS HONORES SE HACEN EN VIDA)

    ResponderEliminar
  4. SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA
    "PERFIL IDENTIFICATORIO" DEL FOLKLORISTA Y DE OTROS GENEROS
    (EMPLEADOS PUBLICOS DE ALTA GAMMA,CON OBRAS SOCIAL Y AGUINALDO ADEMAS DE" COMISIONES" EXTRAS.

    1)SOY LA RAIZ DEL PUEBLO Y LA "SABIA" DE LA TIERRA
    2)TENGO ESCENCIA VERNACULA
    3)LA LIMPIEZA Y LA CLARIDAD DE MI CULTURA ES "ESPIRITUAL Y DE TERRUÑO ",POR ESO "LLEVO LA TIERRA DE MI PAGO"
    4)NO EXISTE EL PELUQUERO,MI CABELLERA AL VIENTO ES LA LUCHA POR LA LIBERTAD DEL PUEBLO Y MI BARBA "TENSA"MI VOZ
    5)MI VESTIMENTA "TELURICA"ES LA DOBLE CAMISETA,PANTALON CORTO O" SHORT" O TURBANTE TIPO TURCO O CALIFA Y UN TRAPITO ATADO A LA MUÑECA Y ALPARGATAS"BIGOTUDAS"
    6)NUNCA EL WISKY,PERO SI EL VODKA Y EL TRAGO "CUBA LIBRE"A PESAR DE QUE TIENE RON Y COCA COLA(BEBIDA EXPLOTADORA E IMPERIALISTA )
    7)ME PREOCUPO POR LOS DESESPERADOS Y LOS DESOCUPADOS(O SEA TAMBIEN "EXTENSIBLE"POR LOS DESESPERADOS POR EL TRAGO Y LOS "HERNIADOS")
    8)SIEMPRE ANDO "BLANCO"(BLANCA)PERO ES PORQUE LIMPIO SIEMPRE LAS CENIZAS DEL HORNO FOLKLORICO Y GASTRONOMICO EMAPANADERO ,CHPAQUERO,CHORIZERO)
    9) MIS IDEALES POLITICOS ESTAN DE ACUERDO A LAS AUTORIDADES LOCALES,ANTE QUIENES INTERCEDO PARA QUE LOS "OBREROS Y EXPLOTADOSM "TENGAN UN BUEN PASAR Y "DIGNIDAD"
    10)SIEMPRE MIS HORARIOS DE ACTUACION ES CUANDO LA LUNA(QUILLA)SALE COMO A LAS 5 DE LA MAÑANA
    10) SOY "UN LIBRE PENSADOR NO CAPITLISTA(AUNQUE ESTO ULTIMO DE CAPITALISTA EN REALIDAD LO SOY) ,PERO POR "CASUALIDAD" SIEMPRE DE ACUERDO ESE PENSAMIENTO CON EL OFICIALISMO DE TURNO

    NOTA DEL AUTOR DE ESTA PENSAMIENTO:
    ACLARO QUE NO TODOS SON ASI,HAY UN 5% DE FOLKLORISTAS QUE NO SON ASI,PERO YA NO ESTAN ENTRE NOSOTROS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Chee..anónimo de la mayúscula, que agresiva tu nota, cuánta queja, cuánto resentimiento.En lugar de aprenderte las letras de las canciones anda a leer algún libro que te permita entender que en lugar de la queja vacía y llorona puedes hacer propuestas.

      Eliminar
  5. "SANTIAGO DEL ESTERO"
    "FOLKLORISTAS MECENIZADOS"
    La RAE define el mecenazgo como la "protección o ayuda dispensadas a una actividad cultural, artística o científica". Se trata de una "colaboración desinteresada" por parte del "mecenas", que actúa movido por "el altruismo y es fruto de su compromiso social "
    Normalmente se confunde este concepto con el de patrocinio.
    NOTA:HAY FOLKLORISTAS QUE SON "GILGEROS DE INODORO":
    !!!CANTAN PARA EL CULO ¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  6. GATITO DE LAS PENAS
    Cuando la pena entra
    no hay quien la pueda
    ni vinos ni vidala
    la echan pa fuera.

    Poco a poco iré llegando
    paso a paso hacia mi muerte
    y al final, que tal vez
    de viejo encuentre mi suerte.

    Ay! vidita churita
    no quiero verte
    vi' a ver si encuentro consuelo

    en mi guitarra nochera
    rasgueando hasta aclarar
    este gatito 'e las penas.

    Cuando la pena entra
    no hay quien la pueda.
    ni vinos ni vidala
    la echan pa fuera.

    ResponderEliminar
  7. ¿sera?
    "LOS NEGOCIANTES DE LA TRADICION POPULAR,SON LOS QUE INVENTAN TRADICIONES QUE NO EXISTEN"

    ResponderEliminar

  8. Yo me invito a entrar
    a la casa del vino
    cuyas puertas siempre abiertas
    no sirven para salir.

    ResponderEliminar
  9. Chee anónimo, vos sos la prueba de la decadencia educativa en la Argentina, sos patético

    ResponderEliminar
  10. Le está faltando el Come Anca.

    ResponderEliminar
  11. Uds todos son inclitos al parecer , pero saben que ? son todos unos Ura , unos Cajeta y por tal motivo está Sgo del Estero así "Cayaditos como el Voya" cuando darán sus nombres al hablar o escribir ? nosotros los Tucumanos somos frontales, autenticos y sería bueno que algo nos copien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...