Ir al contenido principal

CAUSAS Por qué el nombre

Imagen del pueblo, hace unos  años

La inspiración para el blog surgió del pueblito del departamento Quebrachos

Los amigos buscan una explicación lógica para la elección del apelativo Ramírez de Velasco para este sitio. Una sola vez en la vida pasé por el pueblito del departamento Quebrachos, y el nombre me gustó: es eufónico, tiene reminiscencias antiguas, no conozco a nadie que se llame así, salvo Delita Ramírez, pariente muy querida que vive en Buenos Aires.
Queda a 17 kilómetros de Sumampa, yendo para el norte sobre la ruta 1. Hay algunos cerros, son del límite nororiental de las sierras Pampeanas. Tenía una estación de tren, pero el ramal fue levantado. Una curiosidad, en el 2011 se supo que en el lugar había un promedio de 8 hijos por familia. Eso que ya tenían televisión.
Pero, ¿quién fue Juan Ramírez de Velasco, el fundador de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, popularmente conocida como La Rioja? Se llamaba Juan Ramírez de la Piscina de Velasco y Ábalos. Había nacido en Estollo, España, en 1539 y fue a morir en Santa Fe, Virreinato del Perú, en febrero de 1597.
Fue un hidalgo militar, explorador, conquistador y colonizador español, que provenía de una tradicional y distinguida familia. Algunos de sus miembros habían sido administradores elegidos por la Corona española. Peleó durante treinta años en su reino.
Entre 1586 y 1593 fue gobernador del Tucumán y desde su cargo pacificó a los diaguitas y calchaquíes, además de establecer asentamientos permanentes en esa región. En 1591 fundó la ciudad de La Rioja, y lo dejó a Blas Ponce como autoridad cuando terminó las formalidades.
En 1592 fundó Madrid de las Juntas y en 1593 otorgó el permiso para erigir San Salvador de Jujuy. Durante su mandato comenzó el firme control de España en el Tucumán. Además, estimuló la introducción de ganado, creó estancias y alentó la colonización hispana. Como se ve, un hombre muy activo.
Lo designaron gobernador del Río de la Plata y del Paraguay en 1594 y, como no podía asumir, delegó la autoridad en el gobernador tucumano Fernando de Zárate que ejerció ambos cargos hasta que fue suplantado en la gobernación por Bartolomé Sandoval y Ocampo en julio de 1595, mientras aguaitaba que Ramírez de Velasco ocupara su puesto. A fines de 1594 sucedió al criollo Hernando Arias de Saavedra, “Hernandarias”, hasta diciembre de 1596.
A quienes sostienen que a América enviaban segundones y gente de baja estofa, se debe señalarles que, a los 16 años, Ramírez de Velasco había participado en el asalto a Roma. También estuvo doce años combatiendo en las batallas de Siena, Milán y Flandes. Estuvo en la conquista de Portugal​ y contra los moros en Granada, junto a Juan de Austria. En Italia fue parte, durante treinta años de las campañas militares españolas. Y realizó cerca de una docena de viajes a las Indias.
Pero todo esto que uno más o menos sabe por haberlo estudiado en la escuela secundaria no fue el motivo del nombre del blog, sino porque suena bien. Oiga, llenesé los carrillos diciendo “Ramírez de Velasco”. Nada más que eso.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Todos los días, leo tus cosas y me encantan, son interesantes, y espero cada día leer lo que me mandas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...