Ir al contenido principal

FICCIONES Mitos urbanos santiagueños

Sin riendas, sujeta

A continuación, las más fabulosas ficciones que circulan entre la gente de esta ciudad


1 Antes no había tanta humedad.
2 En el 8 de Abril el que no es gomero es puto.
3 Los túneles de Santiago van del teatro 25 de Mayo a la casa de los Taboada y de ahí a la plaza Libertad.
4 El Servicio Meteorológico miente.
5 Santiago no tiene riendas, pero sujeta (pero más de la mitad de los santiagueños vive en otra parte).
6 Termeño cuchillero.
7 En la Belgrano había una acequia (¡ah!, ¿es cierto che?, ¿había una acequia?, bueno tachalo entonces).
8 San Esteban es santo malo, no le cumples la promesa y te quita lo que te ha dado.
9 Choyanos orgullosos.
10 Para pertenecer hay que ir a la Roca.
11 Santiago es bueno para los asmáticos: tiene un clima seco.
12 Hugo Díaz era el segundo mejor armonicista del mundo.
13 Cuando muere uno del barrio Autonomía no lo llevan al cementerio: lo traen.
14 En Santiago se habla el mejor castellano de la Argentina (a este lo creen todos).
15 En el Cáceres hay más putos que cristianos.
16 Esta es una provincia bilingüe.
17 La fiesta de San Gil sin un muerto hincado con un cuchillo no es fiesta.
18 Añatuya quiere decir zorrino (no es cierto, pero nos hacemos de creerlo).
19 Carlos Carabajal es el padre de la chacarera. (Andrés Chazarreta es tío segundo por parte de madre).
20 Santiago no es pobre, lo han empobrecido (mito pelotudídimo: decirlo poniendo cara de intelijudo).
21 Aquí tomamos mate amargo y pitamos cigarro en chala (¿sí, che?).
22 Perón cumple, Evita dignifica, Juárez trabaja, Márquez goza.
23 En el campo se vive mejor.
24 Encontrarte es igual a la festiferia del parque Aguirre, pero en la Roca y para ricos.
25 A todo lo que no se movía, Juárez lo inauguraba.
26 Los tucumanos envenenan el Salí sólo por jodernos la vida.
27 Fernandense, verdulero.
28 No tendremos el eslabón perdido, pero sí el zapato que extravió Zavalía cuando se escapó del hotel Libertador.
29 A los santiagueños nos encanta el básquet (pero los negros no nos dejan tocar la pelota).
30 Las empanadas santiagueñas no llevan pasas de uva.
31 Una vez pasó la Lapachona por la ciudad (nadie la vio, era rosita y con globos, ¡chuchi!).
32 Tucumanos gatos.
33 Nadie nunca jamás en la vida votó a la Nina (ni a Carlos Díaz).
34 Tooodos los santiagueños vuelven al pago para el carnaval.
35 Por suerte aquí no hay racismo (los únicos son los negros de la otra cuadra).
36 A pesar de todo, La Banda es un Principado (parece Kiev después de un bombardeo ruso).
37 No hay rosquetes como los de Loreto.
38 Aquí nos conocemos todos.
39 Tucumanos envidiosos.
40 No hay, no hubo ni haberá como el chipaco de Choncha.
Abajo hay lugar para agregar otros y seguir engordando la leyenda de que esta es una ciudad, y una  provincia, repleta de mitos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Fantástico, en tus notas veo como amas Santiago, felicitaciones

    ResponderEliminar


  2. Ningún gato se le animaba a los pericotes de la acequia de la Belgrano

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. BUENO, HAS CANTADO LAS CUARENA Y MUY BIEN; PERO LA 13, ES TREMENDAMENTE GENIAL. TODAVIA SONRIO.

    ResponderEliminar
  5. ¡¡¡¡ Muy bueno !!!!
    Yo soy del B° 8 de Abril........

    ResponderEliminar
  6. Oiga, don Juan. Yo soy santiagueña y le pongo pasa de uva a la empanada. Entonces...? Seré una santiagueña renegada?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...