Ir al contenido principal

GUERRA Túneles de Hamás debajo de la casa de mi familia en Gaza

Los soldados salen de un túnel el 7 de enero de 2024 que, según se informa, Hamás utilizó el 7 de octubre para atacar a Israel a través del cruce fronterizo de Erez en el norte de Gaza. Noam Galai—Getty Images

Un periodista palestino se anima a contar cómo era vivir encima de las construcciones de los terroristas


Por *Jehad Al-Saftawi
en la revista Time
de Estados Unidos

Han pasado siete años desde que escapé de mi asediada ciudad de Gaza y vine a los Estados Unidos. El Día de Acción de Gracias, mi madre me envió una fotografía de un avión derribado, al lado de un árbol en el sur de Gaza, donde mi familia se ha refugiado estas últimas semanas. Diez de mis familiares están parados sobre el asfalto, rodeando el tronco, y uno de ellos le está cortando las ramas. Es imposible conseguir gas para cocinar y este árbol es ahora la leña que les permitirá preparar su próxima comida.
Desde los atroces ataques de Hamas el 7 de octubre, que dejaron alrededor de 1.200 muertos, la mayor matanza masiva de judíos en un solo día desde el Holocausto, los sistemas que suministran alimentos, agua y medicinas a Gaza están en urgente deterioro a medida que Israel lleva adelante su objetivo de bombardear Gaza. Desde entonces han muerto al menos 27.000 palestinos, miles de los cuales supuestamente son combatientes de Hamás, y alrededor de 1,7 millones de los 2,3 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados junto con decenas de miles de israelíes por el continuo lanzamiento de cohetes desde Hezbollah en el sur del Líbano. Gran parte de Gaza está ahora reducida a escombros. Pero la sensación de desorden y emergencia se remonta mucho más atrás en el pasado.
Desde la violenta toma de Gaza por Hamás en el 2007, las bulliciosas y hermosas calles que conocí han estado dominadas por el caos terrorista. Hamás está impulsado por una posición ideológica que se origina en el concepto de aniquilar el Estado de Israel y reemplazarlo por uno islámico palestino. En su esfuerzo por hacer esto realidad, ha seguido normalizando la violencia y la militarización en todos los aspectos de la vida pública y privada en Gaza. En el proceso, han destruido las posibilidades de un Estado palestino exitoso junto a Israel, incluso si la perspectiva de uno parecía cada vez más débil en medio de sucesivos gobiernos israelíes que trabajaron en contra de eso.
Vivíamos en el edificio familiar de mi padre Imad y ahorramos dinero durante casi 18 años hasta que pudimos construir nuestra propia casa en el norte de Gaza. La primera señal de que Hamás estaba construyendo túneles debajo de nuestra casa llegó en julio de 2013, mientras la casa estaba en construcción. Nuestro futuro vecino, Um Yazid Salha, se puso en contacto con mi madre Saadia para preguntarle por qué mi hermano Hamza y yo siempre íbamos ahí después de medianoche.
El sitio de construcción de dos pisos estaba rodeado por un muro y dos puertas. Y todas las noches estábamos todos en el departamento de nuestro edificio familiar, pues la puerta se cierra y traba a las 10 de la noche sin fallar. “Nadie entra ni sale después de las 10”, le dijo mi madre a Um Yazid.
Al día siguiente fui al sitio de construcción con mi madre y Hamza. Después de una rápida mirada a nuestro alrededor, no vimos nada extraño. Pero cuando examinamos el sitio más de cerca, encontramos varias losas de concreto en el área debajo de la escalera interior, cada una de aproximadamente 1,5 pies. largo. También encontramos un área con tierra recién removida a la derecha de nuestra casa y el muro que la rodea.
Mi hermano Hamza y yo cavamos una profundidad de 1,5 pies en ese suelo mientras nuestra madre observaba. Pronto llegaríamos a una puerta de metal, cerrada con un candado. No teníamos idea de qué era ni por qué estaba allí. Hamza y yo rápidamente volvimos a cubrir el área con tierra y fuimos directamente a la casa de nuestro vecino.
Antes de nuestra visita, Um Yazid nos dijo que cada pocas noches miraba por las ventanas de su edificio de cuatro pisos el muro que rodeaba nuestra casa y veía la llegada de un vehículo de transporte mediano. La gente salía de la camioneta y colgaba un gran trozo de lona de plástico para ocultar lo que estaban haciendo. Oía sonidos de carga y descarga y sentía las vibraciones de la excavación provenientes del terreno vacío detrás de nuestras casas. Sospechaba que alguien estaba cavando un túnel.
El día después de que inspeccionamos la casa, Um Yazid llamó para decir que los hombres habían regresado por la noche. Mi madre no quería que fuera, pero me vestí y me dirigí solo a la casa sin terminar. Cuando llegué a la puerta de hierro de la casa, comencé a escuchar el movimiento de gente en el interior. Llamé a la puerta. Una persona enmascarada la abrió y me pidió que retrocediera un poco. Luego cerró la puerta detrás de él y me preguntó quién era. Le dije desafiante que soy el dueño de la casa. "¿Quién eres?" le pregunté.

Leer la noticia en la revista en que salió publicada

Encontrarnos con hombres enmascarados es algo a lo que estamos acostumbrados en Gaza. Discutimos. Le dije que mi tío, que era miembro de Hamás y fiscal de su gobierno, les impediría construir un túnel. El enmascarado insistió en que continuarían como quisieran. Dijo que no debería tener miedo y que esto sería sólo un pequeño cuarto cerrado para permanecer enterrado bajo tierra. Nadie puede entrar ni salir. Dijo que sólo en el caso de una invasión terrestre israelí en esta zona si se desplazaban vecinos, se utilizarían estas habitaciones para suministrar armas.
"No queremos vivir encima de un arsenal de armas", le dije, justo antes de que me obligara a irme.
La construcción continuó y Um Yazid continuó informándonos sobre la actividad nocturna. Hamza y yo íbamos cada pocas semanas y siempre encontrábamos la misma puerta, sin estar nunca seguros de qué podíamos hacer o de lo que realmente estaba sucediendo detrás. Nuestro tío nos aseguró que no teníamos nada que temer.
En febrero del 2014 me casé y dejé la casa de mi familia. El mismo año, mi madre Hamza y mis dos hermanas pequeñas se mudaron a la casa recién terminada. Antes de que lo hicieran, Hamza y yo excavamos de nuevo y esta vez no encontramos nada más que arena a lo largo de tres pies y luego una gran losa de cemento. Lo cubrimos, creyendo que Hamás finalmente había cerrado la “habitación” ante la insistencia de nuestro tío.
Desde entonces, mi familia o sus vecinos escucharon sonidos o movimientos de vez en cuando. A veces se preguntaban si realmente existían túneles, si estaban activos. Mi familia tenía demasiado miedo para hablar de esto con nadie, así que era nuestro secreto. Fue vergonzoso a pesar de que sabíamos que nos oponíamos profundamente a cualquier cosa que Hamás hubiera hecho al otro lado de esa losa de cemento.
Cuando algo permanece sin decirse durante tanto tiempo, comienza a parecer imposible que alguna vez se sepa la verdad. Siempre esperé con ansias un momento en el futuro en el que a mi familia y a otras personas como nosotros se les permitiera hablar sobre estos túneles, sobre la vida peligrosa que Hamás ha impuesto a los habitantes de Gaza. Ahora que estoy decidido a hablar abiertamente sobre ello, no sé si importa.
Mi familia fue evacuada al sur poco después del 7 de octubre. Meses después, recibimos fotografías de nuestra casa y nuestro vecindario, ambos en ruinas. Quizás nunca sepa si la casa fue destruida por ataques israelíes o por combates entre Hamás e Israel. Pero el resultado es el mismo. Nuestro hogar, y muchos otros en nuestra comunidad, quedaron arrasados junto con una historia y recuerdos invaluables.
Y éste es el legado de Hamás. Comenzaron a destruir la casa de mi familia en el 2013 cuando construyeron túneles debajo. Continuaron amenazando nuestra seguridad durante una década; siempre supimos que tendríamos que irnos en cualquier momento. Siempre temimos la violencia. Los habitantes de Gaza merecen un verdadero gobierno palestino, que apoye los intereses de sus ciudadanos, no terroristas que lleven a cabo sus propios planes. Hamás no está luchando contra Israel. Está destruyendo Gaza.
*Jehad al-Saftawi es autor de My Gaza: A City in Photographs y fundador de RefugeEye, una organización sin fines de lucro que apoya a periodistas refugiados.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...