![]() |
Norma Pons |
El 29 de abril del 2014 muere Norma Pons, destacada actriz y vedette que se destacó por su talento sobre los escenarios y por su belleza y encanto
El 29 de abril del 2014 murió Norma Delia Orizi, conocida artísticamente como Norma Pons. Fue una destacada actriz y vedette. Había nacido en Rosario el 18 de agosto de 1943 y se destacó no solamente por su talento sobre los escenarios, sino también por su belleza y encanto. Hermana mayor de la también reconocida vedette Mimí Pons, juntas dejaron una huella imborrable en el mundo del espectáculo argentino.Su carrera despegó en Canal 13, durante la emisión del programa cómico "Los trabajos de Marrone", cuando Pepito Marrone, reconocido capocómico, las descubrió y las llevó al teatro de revistas. En 1969, en Buenos Aires, las hermanas Pons se convirtieron en las estrellas principales de los espectáculos de revistas gracias a su deslumbrante presencia y a sus piernas cautivadoras.Iniciaron su andadura junto a Marrone en el Teatro Maipo, participando en numerosas revistas, entre las que destaca "Aleluya Hollywood", compartiendo escenario con figuras de renombre como Alberto Olmedo. Norma también se destacó en el cine, colaborando con primeras figuras de la escena nacional.
En la década del ochenta, su versatilidad como actriz brilló en producciones teatrales como "Fin de semana" de Noel Coward, bajo la dirección de China Zorrilla. Esta destacada directora también la dirigió en "La mujer invisible", junto a Inda Ledesma, consolidando así su reputación en el ámbito teatral.
En televisión, Norma Pons se convirtió en una figura emblemática, especialmente en el programa de Antonio Gasalla: desde finales de los años ochenta, brilló como una de las principales figuras femeninas. Su talento cómico le valió el premio Martín Fierro a la mejor actriz cómica en 1996, y recibió tres nominaciones más en el mismo rubro. Participó en diversas series televisivas, dejando una marca indeleble en la memoria de los espectadores.
En el cine, su actuación en "Sotto voce" (1996) le otorgó el prestigioso premio Cóndor de Plata a la mejor actriz de reparto, demostrando su versatilidad y talento en diferentes géneros cinematográficos.
Norma continuó su carrera con éxito en el teatro, protagonizando obras como "Las chicas del calendario" en el teatro La Comedia en el 2010. También destacó en producciones televisivas como "El hombre de tu vida" (2011), compartiendo créditos con Guillermo Francella, y "Maltratadas" (2011), dejando una huella imborrable en cada papel que interpretó.
En abril de 2014, Norma Pons murió a causa de un infarto cardíaco mientras dormía en su hogar. Su partida dejó un vacío en el mundo del espectáculo argentino. Fue encontrada sin vida por su hermana Mimí, que la descubrió apoyando su cabeza sobre su escritorio. Su última participación en televisión fue la noche anterior a su fallecimiento, actuando en la inauguración del programa "Bailando por un sueño".
Su muerte fue un golpe para la industria del entretenimiento, y su legado perdurará en la memoria de quienes la admiraron y la amaron.
Su velorio fue en el Salón Juan Domingo Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde fue despedida por colegas, amigos y admiradores. Sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores del Cementerio de la Chacarita.
Ha dejado un legado imborrable en la historia del espectáculo argentino.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
Comentarios
Publicar un comentario