Ir al contenido principal

ISRAEL El martillo del ataque a Irán ha caído

Donald Trump y Benjamín Netanyahu

El que fuera embajador norteamericano en Israel, Dan Shapiro, estimó que Netanyahu y Trump podrían considerar un ataque a Irán este año

Todas las opciones están sobre la mesa


De una nota sin firma
en el diario Maariv
de Tel Aviv, Israel

Dan Shapiro, ex embajador de Estados Unidos en Israel y ex subsecretario adjunto de Defensa, estimó hoy (martes) durante la conferencia anual del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional que existe una posibilidad real de un ataque a Irán en los próximos meses. Señaló que es muy probable que el primer ministro Benjamín Netanyahu y el presidente Donald Trump se enfrenten a una decisión sobre un ataque a Irán ya este año, posiblemente durante el otoño. Destacó que la decisión de atacar será una decisión conjunta entre ambos. Respecto a la transferencia del armamento en cuestión a Israel, aclaró que no es realista dentro del calendario en cuestión. Explicó que este proceso lleva tiempo, tanto en términos de la burocracia norteamericana como por el el entrenamiento que requieren las fuerzas israelíes en el uso de las armas.
El objetivo del entrenamiento es garantizar que el ataque, si ocurre, realmente tenga éxito. Shapiro enfatizó la importancia de una preparación profesional y precisa, enfatizando la necesidad de asegurar el éxito de la mudanza si se decide llevarla a cabo.
Mientras tanto, Irán ha puesto los sistemas de defensa alrededor de sus instalaciones nucleares en máxima alerta por temor a un ataque de Israel y Estados Unidos, según ha podido informó The Telegraph. Según dos altas fuentes gubernamentales, la República Islámica está reforzando las defensas en torno a sus emplazamientos nucleares e instalaciones de misiles clave, incluido el despliegue de lanzadores adicionales para sistemas de defensa aérea.
"Las autoridades iraníes simplemente están esperando un ataque y vigilándolo todas las noches, y todo está en alerta máxima, incluso en lugares que nadie conoce", dijo una de las fuentes a The Telegraph."Los trabajos para fortalecer las instalaciones nucleares se hacen desde hace años, pero se han intensificado en el último año, especialmente desde que Israel inició el primer ataque", añadió. "Los acontecimientos recientes, incluidas las declaraciones de Donald Trump y los informes de posibles planes de su administración para atacar a Irán, han intensificado aún más las actividades".
El régimen islámico ha desarrollado un sistema de defensa aérea local y tiene sistemas rusos S-300 para proteger sus instalaciones nucleares. Sin embargo, se estima que no son lo suficientemente fuertes para defenderse de las armas avanzadas de Israel, lo que está empujando a Irán a presionar a Rusia para que acelere la entrega de los sistemas de misiles S-400.
El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Espacial de la Guardia Revolucionaria de Irán, anunció esta semana que Irán también está desarrollando un sistema de defensa contra misiles balísticos para protegerse contra un ataque israelí. Dijo que el sistema estará listo en marzo para equipar a Teherán y varias ciudades importantes con un sistema de defensa contra misiles balísticos. El funcionario iraní que habló con The Telegraph dijo que ahora hay preocupaciones en Teherán de que “Estados Unidos podría sumarse y lanzar un ataque a mayor escala que podría poner en peligro la existencia de la República Islámica”. El domingo, Michael Walz, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, dijo: “Todas las opciones están sobre la mesa”.
Ramírez de Velasco®


Comentarios

  1. Seguramente USA estará evaluando y analizando desde el espacio cuáles son los movimientos de Irán y dónde tienen lugar.

    ResponderEliminar
  2. EEUU?Populismo al estilo Argentino en EEUU:
    Biden durante la Pandemia empezo a otrogar "ayudas" economicas a los ciudadanos mediante subsidios y dinero"extra",esto ocasiono una liquidez o exceso de dinero sin respaldo(al estilo Argentino) y ocasiono un pico inflacionario en EEUU,que empezo y por supuesto no se sabe como termina......o mejor dicho "si se sabe como termina
    La Union Europea se "licua y diluye"los Inlgeses se "suicidan" con el Brexit,EEUU entra en el populismo,,los del Partido Democrata de EEUU quieren y proponian en dar planes como nosotros en Argentina,para ganar la elecciones ,¿ estamos locos los Argentinos?.,parece que no.Nuestro Presidente es un Kenysiano socialista(los efectos de su politica economica esta teniendo efectos en la Argentina peor que en Venezuela.Los Rusos jaquearon e infiltraron EEUU y se apoderaron de sus agencias de seguridad,bancos,sistemas secretos de tecnologia,hasta impusieron a su actual presidente,(con la famosa trama Rusa)e hicieron perder las elecciones a Hilary.
    Hay un grave problema en EEUU del que nadie habla, el Estado subvenciona con los aportes de los contribuyentes, los bajos salarios que empresas como Amazon, McDonalds y otros, pagan a sus trabajadores.
    Los trabajadores de las empresas mencionadas son trabajadores pobres, no pueden hacer frente a la alimentación, a la vivienda, etc, tienen que pedir ayudas al Estado, sea inmigrante o no.Amazon, cuyo dueño es el más rico del mundo, lo es, porque "todos los contribuyentes" le pagan los salarios a los miles de trabajadores que tiene en nómina.
    Ahora Holanda hara un plebicito para irse de la Union Europea

    ResponderEliminar
  3. "Tranquilito como agua y tanque.el Ruso.Putin.todos los lideres mundiales hablan y gesticulan,amenazan y gitan,vociferan y se enojan con y entre todos y entre ellos........mientras occidente se resquebraja especialmente europa....y los Rusos como si nada.a la espera de los acontecimientos en pleno desarrollo .....el PIB Ruso es casi similar al de ESPAÑA y es potencia mundial.....................especialmente militar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...