Ir al contenido principal

ISRAEL El martillo del ataque a Irán ha caído

Donald Trump y Benjamín Netanyahu

El que fuera embajador norteamericano en Israel, Dan Shapiro, estimó que Netanyahu y Trump podrían considerar un ataque a Irán este año

Todas las opciones están sobre la mesa


De una nota sin firma
en el diario Maariv
de Tel Aviv, Israel

Dan Shapiro, ex embajador de Estados Unidos en Israel y ex subsecretario adjunto de Defensa, estimó hoy (martes) durante la conferencia anual del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional que existe una posibilidad real de un ataque a Irán en los próximos meses. Señaló que es muy probable que el primer ministro Benjamín Netanyahu y el presidente Donald Trump se enfrenten a una decisión sobre un ataque a Irán ya este año, posiblemente durante el otoño. Destacó que la decisión de atacar será una decisión conjunta entre ambos. Respecto a la transferencia del armamento en cuestión a Israel, aclaró que no es realista dentro del calendario en cuestión. Explicó que este proceso lleva tiempo, tanto en términos de la burocracia norteamericana como por el el entrenamiento que requieren las fuerzas israelíes en el uso de las armas.
El objetivo del entrenamiento es garantizar que el ataque, si ocurre, realmente tenga éxito. Shapiro enfatizó la importancia de una preparación profesional y precisa, enfatizando la necesidad de asegurar el éxito de la mudanza si se decide llevarla a cabo.
Mientras tanto, Irán ha puesto los sistemas de defensa alrededor de sus instalaciones nucleares en máxima alerta por temor a un ataque de Israel y Estados Unidos, según ha podido informó The Telegraph. Según dos altas fuentes gubernamentales, la República Islámica está reforzando las defensas en torno a sus emplazamientos nucleares e instalaciones de misiles clave, incluido el despliegue de lanzadores adicionales para sistemas de defensa aérea.
"Las autoridades iraníes simplemente están esperando un ataque y vigilándolo todas las noches, y todo está en alerta máxima, incluso en lugares que nadie conoce", dijo una de las fuentes a The Telegraph."Los trabajos para fortalecer las instalaciones nucleares se hacen desde hace años, pero se han intensificado en el último año, especialmente desde que Israel inició el primer ataque", añadió. "Los acontecimientos recientes, incluidas las declaraciones de Donald Trump y los informes de posibles planes de su administración para atacar a Irán, han intensificado aún más las actividades".
El régimen islámico ha desarrollado un sistema de defensa aérea local y tiene sistemas rusos S-300 para proteger sus instalaciones nucleares. Sin embargo, se estima que no son lo suficientemente fuertes para defenderse de las armas avanzadas de Israel, lo que está empujando a Irán a presionar a Rusia para que acelere la entrega de los sistemas de misiles S-400.
El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Espacial de la Guardia Revolucionaria de Irán, anunció esta semana que Irán también está desarrollando un sistema de defensa contra misiles balísticos para protegerse contra un ataque israelí. Dijo que el sistema estará listo en marzo para equipar a Teherán y varias ciudades importantes con un sistema de defensa contra misiles balísticos. El funcionario iraní que habló con The Telegraph dijo que ahora hay preocupaciones en Teherán de que “Estados Unidos podría sumarse y lanzar un ataque a mayor escala que podría poner en peligro la existencia de la República Islámica”. El domingo, Michael Walz, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, dijo: “Todas las opciones están sobre la mesa”.
Ramírez de Velasco®


Comentarios

  1. Seguramente USA estará evaluando y analizando desde el espacio cuáles son los movimientos de Irán y dónde tienen lugar.

    ResponderEliminar
  2. EEUU?Populismo al estilo Argentino en EEUU:
    Biden durante la Pandemia empezo a otrogar "ayudas" economicas a los ciudadanos mediante subsidios y dinero"extra",esto ocasiono una liquidez o exceso de dinero sin respaldo(al estilo Argentino) y ocasiono un pico inflacionario en EEUU,que empezo y por supuesto no se sabe como termina......o mejor dicho "si se sabe como termina
    La Union Europea se "licua y diluye"los Inlgeses se "suicidan" con el Brexit,EEUU entra en el populismo,,los del Partido Democrata de EEUU quieren y proponian en dar planes como nosotros en Argentina,para ganar la elecciones ,¿ estamos locos los Argentinos?.,parece que no.Nuestro Presidente es un Kenysiano socialista(los efectos de su politica economica esta teniendo efectos en la Argentina peor que en Venezuela.Los Rusos jaquearon e infiltraron EEUU y se apoderaron de sus agencias de seguridad,bancos,sistemas secretos de tecnologia,hasta impusieron a su actual presidente,(con la famosa trama Rusa)e hicieron perder las elecciones a Hilary.
    Hay un grave problema en EEUU del que nadie habla, el Estado subvenciona con los aportes de los contribuyentes, los bajos salarios que empresas como Amazon, McDonalds y otros, pagan a sus trabajadores.
    Los trabajadores de las empresas mencionadas son trabajadores pobres, no pueden hacer frente a la alimentación, a la vivienda, etc, tienen que pedir ayudas al Estado, sea inmigrante o no.Amazon, cuyo dueño es el más rico del mundo, lo es, porque "todos los contribuyentes" le pagan los salarios a los miles de trabajadores que tiene en nómina.
    Ahora Holanda hara un plebicito para irse de la Union Europea

    ResponderEliminar
  3. "Tranquilito como agua y tanque.el Ruso.Putin.todos los lideres mundiales hablan y gesticulan,amenazan y gitan,vociferan y se enojan con y entre todos y entre ellos........mientras occidente se resquebraja especialmente europa....y los Rusos como si nada.a la espera de los acontecimientos en pleno desarrollo .....el PIB Ruso es casi similar al de ESPAÑA y es potencia mundial.....................especialmente militar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...