![]() |
Alejandro Gancedo (hijo) |
El 29 de mayo de 1917 se inaugura el Museo Arcaico, creado gracias a la donación de una colección de Alejandro Gancedo (hijo)
El 29 de mayo de 1917 se inauguró el Museo Arcaico en la escuela del Centenario. Fue creado gracias a la donación de una colección de tres mil piezas arqueológicas y etnográficas de Alejandro Gancedo (hijo).Los objetos donados, recopilados por Gancedo a lo largo de los años, abarcaban una amplia variedad de elementos representativos de las culturas originarias de la región, como vasijas cerámicas, urnas funerarias, puntas de flecha, hachas de piedra pulida, instrumentos musicales, herramientas de trabajo y piezas elaboradas en metal. Esta significativa contribución permitió la fundación de un espacio dedicado a la conservación, estudio y exhibición del patrimonio cultural de los pueblos indígenas de Santiago del Estero.La escuela normal del Centenario, establecida en 1916 bajo la dirección de Isolina Figueroa, fue seleccionada como sede del museo. Este centro educativo, que continuó el legado de la antigua escuela Zorrilla, se consolidó como un pilar cultural y académico en la ciudad.
En ese sentido, la apertura del Museo Arcaico se inscribió en un contexto de desarrollo cultural impulsado por diversas iniciativas en Santiago del Estero.
Durante ese período, Gancedo, que también desempeñó un papel destacado como intendente, promovió proyectos como la pavimentación de calles, la reapertura del teatro 25 de Mayo y el inicio de la construcción de la escuela de educación técnica "Santiago Maradona".
El Museo Arcaico, que más tarde fue renombrado como museo provincial de ciencias antropológicas y naturales “Emilio y Duncan Wagner” en reconocimiento a las contribuciones de los hermanos franceses Emilio y Duncan Wagner, tuvo como propósito inicial preservar y difundir la historia de las comunidades originarias de la provincia.
La colección de tres mil piezas donadas por Gancedo fue el núcleo fundacional del museo, que posteriormente enriqueció su acervo con otras investigaciones y expediciones arqueológicas. Entre las décadas de 1920 y 1940, los hermanos Wagner realizaron campañas de recolección en distintos puntos de Santiago del Estero, incorporando nuevos objetos, como cerámicas, textiles, utensilios y elementos rituales, que ampliaron la representación de la colección.
Hoy en día, el museo tiene su sede en el segundo piso del Centro Cultural del Bicentenario, en Santiago.
Gestionado por la Subsecretaría de Cultura de la provincia, el museo alberga no solo las piezas originales de la donación de Gancedo, sino también otras adquiridas a lo largo del tiempo, incluyendo pucos, objetos ceremoniales y herramientas que reflejan las prácticas culturales y el modo de vida de los pueblos originarios.
Abierto al público, el museo facilita el acceso a estudiantes, investigadores y visitantes interesados en explorar el legado antropológico de la región. La donación de Gancedo en 1917 sentó las bases de una institución que permanece como un referente esencial para la preservación y estudio del patrimonio cultural de Santiago del Estero.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario