![]() |
MIracle Hills Golf Course, Omaha, Nebraska |
El 8 de octubre de 1965, Robert Mitera, hizo hoyo en uno en el décimo hoyo del Miracle Hills Golf Course, en Omaha, Nebraska
El 8 de octubre de 1965, Robert Mitera, golfista norteamericano, logró un hoyo en uno en el décimo hoyo del Miracle Hills Golf Course, en Omaha, Nebraska, Estados Unidos, desde 265 metros, un récord mundial. Aprovechó un fuerte viento de 80 kilómetros por hora para enviar la pelota directamente al hoyo en un par 4 de 408 metros. Contaba con un hándicap de dos y era un jugador amateur de 21 años. Medía 1,68 metros y pesaba 75 kilogramos. Usó un driver para el golpe, que superó un desnivel de 265 metros. Fue registrado por el United States Golf Register y reconocido por Guinness World Records. Testigos en el campo lo confirmaron. La hazaña ocurrió durante una ronda casual. Se convirtió en un hito histórico del golf. Permaneció como el hoyo en uno más largo en un hoyo recto.Nació en 1944 en Omaha, Nebraska, y comenzó a jugar golf en su adolescencia. Practicaba regularmente en campos locales, entre elos Miracle Hills, club público conocido por sus ligas semanales y torneos corporativos. Alcanzaba una distancia promedio de 224 metros con su driver. Competía como amateur en torneos regionales. Vivía en su ciudad natal al momento del evento. No era un golfista profesional, pero su habilidad destacaba entre los aficionados.El Miracle Hills Golf Course, ubicado en el 1401 N. 120th St, Omaha, era un campo público de 18 hoyos. El décimo hoyo, un par 4, medía 408 metros desde los tees traseros. Presentaba un diseño recto con un desnivel significativo de 265 metros hacia el green. Estaba rodeado de césped y bunkers, con un green de tamaño estándar. Era considerado un desafío incluso para jugadores experimentados.
El 8 de octubre de 1965, se jugó una ronda casual en Miracle Hills. Acompañado por amigos, Mitera llegó al décimo tee bajo condiciones ventosas. El viento soplaba a 80 kilómetros por hora, según registros meteorológicos locales. Decidió usar su driver, un palo estándar para largas distancias. Apuntó al green, confiando en la fuerza del viento para extender el alcance de su golpe.
El golpe salió limpio desde el tee. La pelota voló en línea recta, impulsada por el viento. Superó el desnivel de 265 metros y aterrizó en el green. Rodó directamente hacia el hoyo y entró sin tocar el borde. Testigos, incluidos sus compañeros de juego, confirmaron la trayectoria y el resultado.
La hazaña fue informada al United States Golf Register, encargado de documentar hoyos en uno en el país. Verificaron la distancia, el diseño del hoyo y los testimonios. El registro oficializó el evento como un hito histórico. Miracle Hills incorporó la hazaña en su promoción, destacando el décimo hoyo como escenario del “hoyo en uno más largo del mundo”.
Guinness World Records incluyó el logro en su base de datos. Reconocieron los 408 metros del hoyo como la mayor distancia para un hoyo en uno en línea recta. Especificaron que el récord aplica a hoyos sin doglegs, donde la distancia directa entre tee y hoyo es menor en otros casos.
Mitera, de 21 años, no esperaba tal logro. Su hándicap de dos reflejaba consistencia, pero el viento fue determinante. Normalmente, sus drives no superaban los 245 metros. El desnivel del terreno también facilitó el alcance inusual de la pelota.
El acontecimiento atrajo atención local en Omaha. Periódicos de Nebraska publicaron la noticia, destacando las condiciones únicas del día. La comunidad golfista celebró el logro, aunque Mitera no buscó fama más allá de su círculo.
El récord de Mitera permanece en los anales del golf. Miracle Hills sigue siendo un destino para golfistas que conocen la historia. El décimo hoyo conserva su diseño original, recordando el día en que un golpe improbable hizo historia.
Ramírez de Velasco®
El que nos hizo el hoyo en uno a los Argentinos fué Milei.
ResponderEliminarLos argentinos nos hicimos el hoyo en uno desde que tengo memoria, gastando sin producir hasta sacarle 13 ceros a cada peso que existe. Eso no se paga en un año, con medio país en contra.
ResponderEliminar