Ir al contenido principal

1973 ALMANAQUE MUNDIAL Herzigová

Eva Herzigová

El 10 de marzo de 1973 nace Eva Herzigová, modelo y actriz checa que fue el rostro de la campaña de Wonderbra

El 10 de marzo de 1973 nació Eva Herzigová. Es una modelo y actriz checa. Su carrera tuvo un giro importante en 1994 cuando se convirtió en el rostro de la campaña de Wonderbra. El famoso anuncio "Hello Boys" se volvió icónico y contribuyó a su popularidad mundial.
Su altura, de un metro con 81 centímetros y su apariencia elegante la convirtieron en una modelo solicitada para desfiles y campañas de varias marcas reconocidas. A lo largo de su carrera, trabajó con diseñadores y casas de moda líderes como Dolce & Gabbana, Chanel, Versace, Louis Vuitton y muchos otros y ha aparecido en las portadas de muchas revistas de moda prestigiosas como Vogue, Elle, Harper's Bazaar, Marie Claire, Cosmopolitan, Glamour.
Se convirtió en una de las figuras destacadas del modelaje de los años 90 y fue una de las llamadas supermodelos junto con otros nombres famosos como Naomi Campbell, Cindy Crawford, Claudia Schiffer y Christy Turlington.
Además de su carrera como modelo, también ha aparecido en cine y televisión. Ha protagonizado películas como La esposa de mi mejor amigo de 1998, Modigliani en el 2004 y Un paciente destacado en el 2017.
Su carrera como modelo y su presencia en el espacio público le han valido numerosos premios y reconocimientos. Sigue siendo una figura importante en la industria de la moda y el entretenimiento.
Nació en Litvínov, Checoeslovaquia (ahora República Checa), hija de madre contable y padre electricista. Al crecer era atlética, "sobresaliendo en gimnasia, baloncesto, atletismo y esquí de fondo". Comenzó su carrera como modelo a los 16 años después de ganar un concurso organizado por la agencia francesa Metropolitan Models, en Praga en 1989, antes de mudarse a París.
Tras llegar a París, su popularidad aumentó. Su primera aparición importante fue como modelo de la primera campaña de Wonderbra. En 1994, el ejecutivo de publicidad Trevor Beattie, que trabajaba para TBWA/Londres, desarrolló un anuncio para la campaña Wonderbra "Hello Boys" de Sara Lee. La presentaba en una imagen en primer plano con un Wonderbra negro. El anuncio utilizaba sólo dos palabras: "Hola chicos". El cartel apareció en una exposición en el Victoria and Albert Museum de Londres y fue votado en el puesto número 10 en el concurso "Cartel del siglo".
La marca de moda de lencería con sede en Canadá quería que la campaña publicitaria motivara a las mujeres a ver el Wonderbra "como un cosmético y un potenciador de la belleza en lugar de una prenda funcional". La valla publicitaria fue votada en el 2011 como el anuncio exterior más emblemático de las últimas cinco décadas por el Outdoor Media Centre. También apareció en Guess, en campañas de jeans, el catálogo de Victoria's Secret y Sports Illustrated.
Ha aparecido en una variedad de revistas de moda internacionales, adornando las portadas de Vogue (Francia, Gran Bretaña, España, Alemania, Japón, Australia, México, Polonia, Turquía, Tailandia), Harper's Bazaar (Gran Bretaña, España, Ucrania, Italia, Australia) así como Elle, Marie Claire, Numéro y Allure. También ha desfilado para diseñadores como Louis Vuitton, Benedetta Dubini, Giles Deacon, Emilio Pucci y Versace.
También protagonizó una película sobre moda de Imagine Fashion, llamada Decadent Control con Roberto Cavalli. Presentaba modas de Agent Provocateur y H&M. Posó para la edición de agosto del 2004 de Playboy. En el 2006 interpretó a Venus en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno. En el 2013 fue elegida como nuevo modelo para la línea Capture Totale de Dior.
Siguió trabajando con Dior hasta el 2021. En el 2016 fue una de las elegidas para ser la vocera de la campaña Nueva Normalidad de Giorgio Armani.
Se casó con Héctor Samuel Juan Torres “Tico Torres”, el baterista de Bon Jovi, en septiembre de 1996 en Nueva Jersey. Se divorciaron en junio de 1998.
Tiene tres hijos con el empresario italiano Gregorio Marsiaj: George (nacido el 1 de junio del 2007), Philipe (nacido el 13 de marzo del 2011) y Edward (nacido el 20 de abril del 2013). Viven en Italia. En el 2017, la pareja se comprometió.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...