Ir al contenido principal

MENSAJES Mucho cuidao con la almamulá (con vídeo)

La Almamula, versión gótica

Varios mensajes recibidos ayer dan cuenta de la aparición de almamulas y lloronas por algunos barrios de la ciudad: a quedarse en casa, por las dudas


Mensaje recibido ayer: “Juancho, vos sabes que hoy en la verdulería, era una sola conversación sobre la Llorona que anda espantando en el barrio. Y también el Almamula. Yo creía que lo que me mandaban los changos era tontera nomás. No les creía. Pero ahora estoy escuchando lo mismo en mi barrio.
Otro mensaje más: “Está rejodida la situación, tema almamulerismo. En el barrio El Triángulo. En la calle Juan XXIII y Prolongación, fondo del barrio, pasando la San Juan Newman. Dicen que hay otro Almamula chico que también está circulando. Ese ha entrado en el domicilio de una gente. Era un bulto negro, dicen que ha cacheteado un perro mientras los otros lo actacaban. Y han salido todos corriendo de la casa, una casa precaria, vamos a decir. Así que estamos ahí, peligrando que haya un muerto humano, no sé qué va a pasar. Vamos a tener que traer el pastor, traer todos los samaritanos para estar rodeados de gente que nos esté protegiendo”.
Y otro más: "Me causaba gracia que decían que el Almamula había espantado a los chicos que venden droga aquí en el barrio, en la esquina de la Pettineo y Granadero Saavedra. Les había hecho un desmadre hoy a la madrugada. Recién como a las 10, que me fui a la verdulería, los changos se reunían para vender, asustados por lo que habían vivido cerca de las 4.30 de la madrugada. Miralos a los corajuditos…”😁.
Un Almamula puede ser una casualidad, dos, bueno, también puede pasar. Pero una vez que se constata que hay tres o más dando vueltas por la ciudad, ya puede hablarse de una pandemia de Almamulas. Esta página se ha ocupado varias veces del tema. Si siguen proliferando en los barrios va a ser cosa de cuidarse, no salir tanto de noche ni andar hecho un patailana, que suelen ser los preferidos de esos bichos.
Cualquier cosa, por las dudas, amigo, este fin de semana guardesé, no ande tunanteando por ahí. Si quiere comer algo, pida por teléfono que le manden lomitos para la patrona, para los chicos y para usté. No se haga el qué, porque esos bichos son jodidos, nunca se sabe cómo pueden reaccionar si lo ven dando vueltas por la ciudad, plena madrugada, caminando por cualquier parte.


Si tiene que verla a la número dos, mandelé un mensajito, digalé que mejor se ven otro día, que su señora sospecha algo, no sé, mientalé cualquier cosa. Para qué andar arriesgándose sin necesidá, piense en sus hijos. No está la situación como para andar haciéndose el galán, sobre todo en noches frías como las que estamos teniendo últimamente.

No es por meterle miedo, amigo, pero la chacarera La Almamula cuenta la verdad de lo que sucede en los barrios algunas noches. Si no cree, ahí está.
Versión de la chacarera por Los Tobas


En las noches muy de luna
dicen que sale a pasear
por las orillas del pueblo
un bicho fiero sin orejas

Dicen que es un almamula
con las ancas overas
con un hachazo en el pupo
y un ruido fiero de cadenas

Un viejo corajudo
se le quiso abalanzar
lo largó a la plumería
se fue vareando pa'l Vinalar

Cuidadito cuidadito
cuidao con la almamula
cuando ande por Tala Pozo
les ai' comer nomás las ovejas

Otro viejo la esperó
pero había sido brujo
por la noche la atajó
con un cabestro y un cencerro

Por fin la pudo enlazar
pero de nada valió
porque le quemó los tientos
con todo el fuego que vomitó

Pobre viejo, pobre viejo
que susto que se llevó
y su comadre afligida
le dio té hirviendo de palancho.

Juan Manuel Aragón
A 31 de agosto del 2024, sector Lavalle y Colón. Tomando té de palancho, obveo.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...