Ir al contenido principal

1978 AGENDA PROVINCIAL Pamela

Pamela Carolina David

El 6 de octubre de 1978 nace Pamela Carolina David Gutiérrez, figura de la televisión, presentadora, modelo, vedette y actriz


El 6 de octubre de 1978 nació Pamela Carolina David Gutiérrez, en Córdoba. Es una figura destacada de la televisión, conocida por su trabajo como presentadora, modelo, vedette y actriz.
A lo largo de su carrera ha incursionado en diversos ámbitos del entretenimiento, ganándose un lugar importante en los medios. A pesar de haber nacido en Córdoba, su infancia transcurrió en Santiago del Estero, adonde se trasladó junto a su familia cuando era muy pequeña. Creció en un barrio dela norte de la ciudad, el Sargento Cabral, y cursó sus estudios secundarios en el Colegio Absalón Rojas, anteriormente conocido como el Colegio Nacional.
Desde muy joven, mostró interés por el mundo del espectáculo. Realizó varias audiciones para participar en desfiles en el Paraguay, y al regresar a la Argentina, comenzó a trabajar en el programa RockSport , emitido por la señal deportiva de Cablevisión, como colaboradora y coconductora invitada.
Su primer acercamiento a la televisión fue en el año 2000, cuando apareció en dos capítulos de la tira Primicias, que se transmitía por Canal 13. Sin embargo, su salto a la fama se produjo al año siguiente, en el 2001, cuando participó en la segunda edición del programa de telerrealidad El Bar TV, emitido por el canal América 2. Este reality la catapultó a la popularidad, abriéndole las puertas a nuevas oportunidades en la televisión.
En paralelo a su participación en El Bar TV, entre el 2001 y el 2002, formó parte del elenco del programa humorístico Poné a Francella, conducido por el reconocido actor Guillermo Francella. También trabajó en La peluquería de Don Mateo, junto a los comediantes Pablo Granados y Pachu Peña. A partir de ese momento, comenzó a incursionar en el teatro de revista, de la mano de Gerardo Sofovich, en obras como Coronados de risa y Diferente, ambas presentaciones en el 2003. Ese mismo año, posó desnuda y completamente depilada para la revista Playboy de Argentina, lo que la consolidó como un ícono de la sensualidad en el país.
En el 2004, se adentró en el terreno de la conducción al frente del programa erótico Pamela Sex, transmitido por la señal de cable Playboy TV. Al año siguiente, en 2005, actuó en la ficción Doble vida y prestó su voz al personaje principal de Stripperella, una serie animada para adultos de MTV que se transmitió en toda América Hispana.
No solo se destacó en el ámbito del entretenimiento, sino también en el plano personal. En el 2007, fue madre de su primer hijo, Felipe, fruto de su relación con el jugador de básquet Bruno Lábaque. Ese mismo año, regresó a la televisión y al teatro luego de una breve pausa por su maternidad. Posó desnuda para la revista española Interviú, en su edición de abril del 2007, lo que reafirmó su estatus como una de las personalidades más atractivas de Argentina. Además, participó en la segunda edición del segmento Cantando por un sueño, parte del programa ShowMatch, y protagonizó la obra teatral Fuckin' Money en Carlos Paz.
A lo largo de los años, siguió trabajando en diferentes formatos televisivos. Entre el 2009 y el 2010, fue coconductora del programa Animales Sueltos junto a Alejandro Fantino. Durante la temporada teatral 2008-2009, se destacó como primera vedette de la obra Danza con Cobos, bajo la dirección de Nito Artaza, y al año siguiente protagonizó la obra infantil El zorro y el misterio de la montaña azul. Sus siguientes participaciones en teatro incluyen obras como Arranca la risa y El gran show, que también se combinan como primera vedette.
Entre el 2011 y el 2017, condujo el programa matutino Desayuno americano, emitido por América TV. Este fue uno de los proyectos más longevos y exitosos de su carrera como conductora. Posteriormente, entre el 2015 y el 2016, estuvo al frente de Gran Hermano 2015: El Debate, y luego dirigió La Revancha. Desde mayo del 2017 hasta el 2019, estuvo al frente del programa Pamela a la tarde, también por América TV, con el cual ganó un premio Martín Fierro en la categoría "Mejor Revista".
En septiembre del 2021, comenzó a planear un nuevo formato de programa de entretenimiento, La regla de tus sueños, por América TV. Y en abril de 2023, volvió a conducir Desayuno americano, tomando el relevo de EPA!, programa que había tenido tres temporadas en las mañanas del mismo canal.
En su vida personal, estuvo casada con Bruno Lábaque, con quien contrajo matrimonio el 3 de marzo de 2008, en una ceremonia religiosa en la parroquia de Villa Allende, Córdoba. La pareja, que había tenido a su hijo Felipe en el 2007, se separó en el 2010. Desde el 2011, mantiene una relación con el empresario Daniel Vila, con quien tiene una diferencia de edad de 24 años. Juntos, son padres de una hija, Lola, y se casaron en abril de 2016.
En 2019, junto a Vila, lanzó su propia marca de cosméticos llamada "Pamela David Beauty", con productos de cuidado personal y maquillaje. Esta faceta de su carrera muestra su interés por diversificar sus actividades más allá de la televisión y el espectáculo, adentrándose en el mundo empresario.
En varias entrevistas, ha comentado que, aunque no ha tomado pasos concretos en ese ámbito, no descarta involucrarse en política en el futuro. Ha manifestado su preocupación por la situación social y económica de Argentina, mencionando que le gustaría aportar de alguna manera para mejorar el país.
Ha declarado en varias ocasiones ser católica, aunque en una oportunidad ironizó con dejar de serlo luego de que el Papa Francisco enviara un rosario a la dirigente política Milagro Sala, que estaba presa desde el 2016 por cargos de corrupción.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...