Ir al contenido principal

ISRAEL La batalla perdida en Estados Unidos

Los israelíes son los villanos ahora

Muchos más apoyan ahora a los palestinos, que de repente se transformaron en un “movimiento de resistencia”

Comunidades plus
No pasó mucho tiempo para que los medios de comunicación cambiaran sus simpatías de Israel hacia Hamas después del 7 de octubre. Primero fueron los horribles videos de rehenes sacados de sus casas, jóvenes asesinados a tiros en un festival de música. La cobertura de pared a pared duró tal vez una semana.
Luego el pivote.
De repente, todo era Gaza, todo el tiempo. Edificios bombardeados. Madres desesperadas. Víctimas infantiles. No es que Israel esté completamente libre de responsabilidad, pero su versión de la historia comenzó a reducirse en la cobertura principal.
De alguna manera los mismos terroristas que decapitaron bebés y quemaron familias vivas se transformaron en un "movimiento de resistencia" celebrado en innumerables titulares y publicaciones sociales.
Mientras, Israel se convirtió en el villano, y cada una de sus acciones, incluso las humanitarias, fueron etiquetadas como "genocidio" y "crímenes de guerra" por la comunidad internacional.
La situación empeoró cuando celebridades y gente influyente en las redes sociales predicaron a sus millones de seguidores sobre el sufrimiento árabe mientras no decían nada sobre los rehenes israelíes que seguían siendo torturados.
El mundo fue testigo de primera mano de cómo se ha envenenado a la juventud de Estados Unido. Incluso las universidades más prestigiosas están siendo rehenes de los partidarios de Hamas.
Ahora se está viendo lo que este implacable cambio de narrativa ha hecho a la opinión pública norteamericana.
Una nueva encuesta de Gallup revela que el apoyo estadounidense a Israel se ha desplomado hasta el 46 por ciento, el más bajo desde finales de los años 90. En particular, el apoyo a Israel se alinea enormemente con la ideología política, con un 83 por ciento de los republicanos que ven a Israel favorablemente en comparación con solo el 33 por ciento de los demócratas. En contraste, el apoyo palestino ha aumentado al 33 por ciento, un salto de seis puntos desde el año pasado y la marca más alta en dos décadas de encuestas.
Mientras tanto, el enfoque del presidente Trump hacia la guerra de Gaza no ha logrado ganarse al público estadounidense, con un 51 por ciento que expresa su desaprobación. A pesar de sus demandas para que Hamas libere a todos los rehenes o "se enfrente al infierno", el grupo terrorista respaldado por Irán aún no ha cedido, y en su lugar ha emitido sus propias amenazas de ejecutar a los 24 rehenes restantes.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Es importante reportar la fuente de las encuestas que se consultan para este tipo de casos, porque hay mucha información tendenciosa dando vueltas.
    No hay tal "batalla perdida" en USA sobre el tema de la guerra Israel-Hamas.
    La más reciente encuesta fue conducida por Harvard/Harris, que es lo más liberal/anti-Trump que se consigue en el mercado.
    El resultado muestra que solo el 21% de los votantes americanos apoyan a Hamas sobre Israel.
    Un 25% de demócratas, 19% de republicanos y 20% de independientes apoyan a Hamas.
    La encuesta incluso provee datos por rango de edades, mostrando que el grupo entre 25 y 34 años es el que más apoya a Hamas, evidenciando el efecto del adoctrinamiento universitario de los últimos años (tal como ocurre en La Argentina). Los grupos más jóvenes y los de mayor edad muestran una baja aprobación, más cercana a la media de 20% reportada más arriba.
    En lo único en que la opinión pública de USA estaría en desacuerdo con Israel es en que más de un 80% apoya el cese al fuego, algo que aparentemente Israel no tiene intención de hacer mientras no les devuelvan los rehenes vivos y muertos.

    ResponderEliminar
  2. El terrorismo no es de Hamas con exclusividad y menos empezó el 7 de octubre. El terrorismo empezó con el sionismo hace más de setenta años y no para, ni jamás cumple con un acuerdo. Están decididos a extenderse hasta conformar el "GRAN ISRAEL", no les importa el precio en vidas y siguen en constante avance sobre Cisjordania(expulsando a los dueños de ésa tierra y poniendo sus colonos)como ya lo hicieron sobre Gaza que dejó de existir prácticamente. Fueron en cierta manera los que formaron el grupo terrorista de Hamas para terminar con Yasir Arafat. Tampoco son ajenos a la caída de Siria por grupos liderados por un ex de ALQAEDA que está al mando de la "revolución" junto con otros como Isis. Los cristianos de Siria directamente los van a hacer desaparecer junto con otros que no fueron perseguidos en el anterior régimen. El estado Siónista avanzo más a dentro de Siria y se cansó de bombardear y no fue atacado por "los revolucionarios" que no expresaron ninguna condena y menos resistencia, está claro que pactaron con ellos y también los armaron. Como dice la comunidad internacional se dió vuelta por los aberrantes crímenes de más de 16.000 niños asesinados. A pesar que son dueños de las comunicaciones a nivel mundial no pudieron tapar semejantes genocidio que no es el único del que participaron o facilitaron (recuerda Sabrá y Shatila?)y van a continuar sin duda por qué es una limpieza etnica. Todos sus comentarios son sin dudas parciales. Tendría mucho para detallar pero prefiero pedirle imparcialidad. Le dejo una foto de buenos muchachos del pueblo elegido que tal vez extendieron sus vacaciones por nuestra patagonia y no serían los únicos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...