Ir al contenido principal

ISRAEL La batalla perdida en Estados Unidos

Los israelíes son los villanos ahora

Muchos más apoyan ahora a los palestinos, que de repente se transformaron en un “movimiento de resistencia”

Comunidades plus
No pasó mucho tiempo para que los medios de comunicación cambiaran sus simpatías de Israel hacia Hamas después del 7 de octubre. Primero fueron los horribles videos de rehenes sacados de sus casas, jóvenes asesinados a tiros en un festival de música. La cobertura de pared a pared duró tal vez una semana.
Luego el pivote.
De repente, todo era Gaza, todo el tiempo. Edificios bombardeados. Madres desesperadas. Víctimas infantiles. No es que Israel esté completamente libre de responsabilidad, pero su versión de la historia comenzó a reducirse en la cobertura principal.
De alguna manera los mismos terroristas que decapitaron bebés y quemaron familias vivas se transformaron en un "movimiento de resistencia" celebrado en innumerables titulares y publicaciones sociales.
Mientras, Israel se convirtió en el villano, y cada una de sus acciones, incluso las humanitarias, fueron etiquetadas como "genocidio" y "crímenes de guerra" por la comunidad internacional.
La situación empeoró cuando celebridades y gente influyente en las redes sociales predicaron a sus millones de seguidores sobre el sufrimiento árabe mientras no decían nada sobre los rehenes israelíes que seguían siendo torturados.
El mundo fue testigo de primera mano de cómo se ha envenenado a la juventud de Estados Unido. Incluso las universidades más prestigiosas están siendo rehenes de los partidarios de Hamas.
Ahora se está viendo lo que este implacable cambio de narrativa ha hecho a la opinión pública norteamericana.
Una nueva encuesta de Gallup revela que el apoyo estadounidense a Israel se ha desplomado hasta el 46 por ciento, el más bajo desde finales de los años 90. En particular, el apoyo a Israel se alinea enormemente con la ideología política, con un 83 por ciento de los republicanos que ven a Israel favorablemente en comparación con solo el 33 por ciento de los demócratas. En contraste, el apoyo palestino ha aumentado al 33 por ciento, un salto de seis puntos desde el año pasado y la marca más alta en dos décadas de encuestas.
Mientras tanto, el enfoque del presidente Trump hacia la guerra de Gaza no ha logrado ganarse al público estadounidense, con un 51 por ciento que expresa su desaprobación. A pesar de sus demandas para que Hamas libere a todos los rehenes o "se enfrente al infierno", el grupo terrorista respaldado por Irán aún no ha cedido, y en su lugar ha emitido sus propias amenazas de ejecutar a los 24 rehenes restantes.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Es importante reportar la fuente de las encuestas que se consultan para este tipo de casos, porque hay mucha información tendenciosa dando vueltas.
    No hay tal "batalla perdida" en USA sobre el tema de la guerra Israel-Hamas.
    La más reciente encuesta fue conducida por Harvard/Harris, que es lo más liberal/anti-Trump que se consigue en el mercado.
    El resultado muestra que solo el 21% de los votantes americanos apoyan a Hamas sobre Israel.
    Un 25% de demócratas, 19% de republicanos y 20% de independientes apoyan a Hamas.
    La encuesta incluso provee datos por rango de edades, mostrando que el grupo entre 25 y 34 años es el que más apoya a Hamas, evidenciando el efecto del adoctrinamiento universitario de los últimos años (tal como ocurre en La Argentina). Los grupos más jóvenes y los de mayor edad muestran una baja aprobación, más cercana a la media de 20% reportada más arriba.
    En lo único en que la opinión pública de USA estaría en desacuerdo con Israel es en que más de un 80% apoya el cese al fuego, algo que aparentemente Israel no tiene intención de hacer mientras no les devuelvan los rehenes vivos y muertos.

    ResponderEliminar
  2. El terrorismo no es de Hamas con exclusividad y menos empezó el 7 de octubre. El terrorismo empezó con el sionismo hace más de setenta años y no para, ni jamás cumple con un acuerdo. Están decididos a extenderse hasta conformar el "GRAN ISRAEL", no les importa el precio en vidas y siguen en constante avance sobre Cisjordania(expulsando a los dueños de ésa tierra y poniendo sus colonos)como ya lo hicieron sobre Gaza que dejó de existir prácticamente. Fueron en cierta manera los que formaron el grupo terrorista de Hamas para terminar con Yasir Arafat. Tampoco son ajenos a la caída de Siria por grupos liderados por un ex de ALQAEDA que está al mando de la "revolución" junto con otros como Isis. Los cristianos de Siria directamente los van a hacer desaparecer junto con otros que no fueron perseguidos en el anterior régimen. El estado Siónista avanzo más a dentro de Siria y se cansó de bombardear y no fue atacado por "los revolucionarios" que no expresaron ninguna condena y menos resistencia, está claro que pactaron con ellos y también los armaron. Como dice la comunidad internacional se dió vuelta por los aberrantes crímenes de más de 16.000 niños asesinados. A pesar que son dueños de las comunicaciones a nivel mundial no pudieron tapar semejantes genocidio que no es el único del que participaron o facilitaron (recuerda Sabrá y Shatila?)y van a continuar sin duda por qué es una limpieza etnica. Todos sus comentarios son sin dudas parciales. Tendría mucho para detallar pero prefiero pedirle imparcialidad. Le dejo una foto de buenos muchachos del pueblo elegido que tal vez extendieron sus vacaciones por nuestra patagonia y no serían los únicos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...