Ir al contenido principal

2021 ALMANAQUE MUNDIAL Rafaella

Rafaella Carrá

El 5 de julio del 2021 muere Rafaella Carrá, actriz, cantante, bailarina, presentadora de televisión, compositora y coreógrafa

El 5 de julio del 2021 murió Rafaella María Roberta Pelloni, más conocida como Rafaella Carrá en Roma, Italia. Nacida en Bolonia el 18 de junio de 1943, fue una figura destacada como actriz, cantante, bailarina, presentadora de televisión, compositora y coreógrafa. Su carrera abarcó más de seis décadas, con un impacto significativo en Italia, España y América.
Comenzó su trayectoria en el cine a los nueve años, debutando en la película Tormento del passato (1952) bajo su nombre real. Estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma, graduándose en 1960. Participó en filmes como Von Ryan’s Express (1965) junto a Frank Sinatra y en producciones italianas de género histórico. Su nombre artístico, Carrà, fue sugerido por el director Dante Guardamagna, inspirado en el pintor Carlo Carrà.
En la década de 1970, se consolidó como estrella de televisión al conducir el programa Canzonissima de la RAI. En 1971, su actuación en este show, en el que mostró el ombligo, generó controversia en la conservadora Italia. Ese mismo año, presentó la canción Tuca Tuca, un tema con coreografía sugerente que fue inicialmente censurado, pero que se popularizó tras una actuación junto al cómico Alberto Sordi.
Como cantante, lanzó 25 álbumes de estudio, vendiendo más de 60 millones de discos en 37 países. Entre sus éxitos destacan A far l’amore comincia tu, Fiesta, Forte forte forte y Tanti auguri. Cantó en italiano, español, inglés y francés, logrando gran popularidad en España y América Latina con versiones en español de sus canciones, como Caliente, Caliente.
En 1976, el canal español TVE le dedicó un programa especial, La hora de Raffaella Carrà, tras el fin de la dictadura franquista. Su estilo, con vestuarios ajustados y coreografías al ritmo de música disco, marcó un hito en la televisión española. Vivió en laArgentina en 1979 y condujo programas que ampliaron su fama en la región.
Entre 1983 y 1985, presentó Pronto, Raffaella?, el primer programa matutino de la RAI, que alcanzó 14 millones de espectadores. Entrevistó a figuras como Madre Teresa de Calcuta y Henry Kissinger. En 1995 estrenó Carramba! Che sorpresa, un show que reunía a familias separadas, creando el término “carrambata” para encuentros inesperados en Italia.
Condujo programas hasta el 2019, siendo jurado en The Voice Italia. En el 2020, participó en la comedia En tout cas y en la película My Heart Goes Boom!. En el 2023, se estrenó la docuserie Raffa sobre su vida. Antes de su muerte, la RAI planeaba proponerle conducir el Festival de Sanremo y Eurovisión 2022.
Nunca se casó ni tuvo hijos, aunque mantuvo relaciones con Gianni Boncompagni, autor de sus éxitos musicales, y Sergio Japino, coreógrafo y director, que anunció su fallecimiento. Murió de cáncer de pulmón, según confirmó Japino. Sus restos fueron cremados y trasladados a Porto Santo Stefano y San Giovanni Rotondo.
Su funeral fue el 7 de julio del 2021, con un cortejo que pasó por los estudios de la RAI, el Foro Itálico y el Teatro delle Vittorie, antes de llegar al Capitolio de Roma. Su urna fue colocada en la iglesia del cementerio de Porto Santo Stefano, lugar que ella consideraba especial.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...