Ir al contenido principal

2021 ALMANAQUE MUNDIAL Rafaella

Rafaella Carrá

El 5 de julio del 2021 muere Rafaella Carrá, actriz, cantante, bailarina, presentadora de televisión, compositora y coreógrafa

El 5 de julio del 2021 murió Rafaella María Roberta Pelloni, más conocida como Rafaella Carrá en Roma, Italia. Nacida en Bolonia el 18 de junio de 1943, fue una figura destacada como actriz, cantante, bailarina, presentadora de televisión, compositora y coreógrafa. Su carrera abarcó más de seis décadas, con un impacto significativo en Italia, España y América.
Comenzó su trayectoria en el cine a los nueve años, debutando en la película Tormento del passato (1952) bajo su nombre real. Estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma, graduándose en 1960. Participó en filmes como Von Ryan’s Express (1965) junto a Frank Sinatra y en producciones italianas de género histórico. Su nombre artístico, Carrà, fue sugerido por el director Dante Guardamagna, inspirado en el pintor Carlo Carrà.
En la década de 1970, se consolidó como estrella de televisión al conducir el programa Canzonissima de la RAI. En 1971, su actuación en este show, en el que mostró el ombligo, generó controversia en la conservadora Italia. Ese mismo año, presentó la canción Tuca Tuca, un tema con coreografía sugerente que fue inicialmente censurado, pero que se popularizó tras una actuación junto al cómico Alberto Sordi.
Como cantante, lanzó 25 álbumes de estudio, vendiendo más de 60 millones de discos en 37 países. Entre sus éxitos destacan A far l’amore comincia tu, Fiesta, Forte forte forte y Tanti auguri. Cantó en italiano, español, inglés y francés, logrando gran popularidad en España y América Latina con versiones en español de sus canciones, como Caliente, Caliente.
En 1976, el canal español TVE le dedicó un programa especial, La hora de Raffaella Carrà, tras el fin de la dictadura franquista. Su estilo, con vestuarios ajustados y coreografías al ritmo de música disco, marcó un hito en la televisión española. Vivió en laArgentina en 1979 y condujo programas que ampliaron su fama en la región.
Entre 1983 y 1985, presentó Pronto, Raffaella?, el primer programa matutino de la RAI, que alcanzó 14 millones de espectadores. Entrevistó a figuras como Madre Teresa de Calcuta y Henry Kissinger. En 1995 estrenó Carramba! Che sorpresa, un show que reunía a familias separadas, creando el término “carrambata” para encuentros inesperados en Italia.
Condujo programas hasta el 2019, siendo jurado en The Voice Italia. En el 2020, participó en la comedia En tout cas y en la película My Heart Goes Boom!. En el 2023, se estrenó la docuserie Raffa sobre su vida. Antes de su muerte, la RAI planeaba proponerle conducir el Festival de Sanremo y Eurovisión 2022.
Nunca se casó ni tuvo hijos, aunque mantuvo relaciones con Gianni Boncompagni, autor de sus éxitos musicales, y Sergio Japino, coreógrafo y director, que anunció su fallecimiento. Murió de cáncer de pulmón, según confirmó Japino. Sus restos fueron cremados y trasladados a Porto Santo Stefano y San Giovanni Rotondo.
Su funeral fue el 7 de julio del 2021, con un cortejo que pasó por los estudios de la RAI, el Foro Itálico y el Teatro delle Vittorie, antes de llegar al Capitolio de Roma. Su urna fue colocada en la iglesia del cementerio de Porto Santo Stefano, lugar que ella consideraba especial.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...