Ir al contenido principal

¡HISTÓRICO! Estados Unidos Corta Fondos a Planned Parenthood

Se queda sin el 40 por ciento de financimiento para abortos

Impactante decisión sacude el panorama de la salud reproductiva con un cambio sin precedentes

El 3 de julio de 2025, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que elimina los fondos federales a Planned Parenthood, marcando un cambio significativo en la financiación de esta organización. La medida, respaldada por el Partido Republicano, contó con 218 votos a favor y 214 en contra. Esta decisión legislativa, es conocida como HR 1.
La votación en la Cámara de Representantes ocurrió tras un debate de meses sobre la financiación pública de Planned Parenthood. Se registraron 218 votos a favor, todos de republicanos salvo dos excepciones: Thomas Massie de Kentucky y Brian Fitzpatrick de Pensilvania, quienes se unieron a los 214 votos demócratas en contra. El proyecto, impulsado como parte de la agenda del presidente Donald Trump, espera su firma para convertirse en ley.
Planned Parenthood recibe anualmente más de 700 millones de dólares en fondos federales, según datos oficiales. En el período 2023-2024, la organización informó ingresos totales de 2,000 millones de dólares, de los cuales 792.2 millones provinieron de subvenciones gubernamentales, representando cerca del 40 por ciento de su presupuesto. Estos fondos se destinan principalmente a servicios como anticoncepción, pruebas de detección de cáncer y atención de infecciones de transmisión sexual.
La organización realizó 402.230 abortos en el período 2023-2024, un aumento de casi 10.000 procedimientos respecto al año anterior, según su informe anual publicado en mayo del 2025. Los fondos federales, conforme a la Enmienda Hyde, no pueden destinarse directamente a servicios de aborto, salvo en casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la madre.
La desfinanciación implica que Planned Parenthood ya no recibirá reembolsos de Medicaid ni subsidios del Título X, el programa federal de planificación familiar. En 2021, la organización recibió 1,780 millones de dólares en subvenciones federales entre 2019 y 2021, según un informe de la Government Accountability Office solicitado por legisladores republicanos.
Varios estados, como Carolina del Sur, ya habían intentado cortar fondos de Medicaid a Planned Parenthood. En 2018, el gobernador Henry McMaster emitió una orden ejecutiva para este fin, pero fue bloqueada por tribunales. En junio de 2025, la Corte Suprema falló 6 a 3 a favor de Carolina del Sur, permitiendo a los estados excluir a la organización de estos fondos.
La medida podría afectar a 1.100.000 pacientes que dependen de Medicaid para acceder a servicios en los centros de Planned Parenthood. La organización opera aproximadamente 600 centros de salud en Estados Unidos, de los cuales 200 podrían cerrar, según estimaciones de Planned Parenthood Action Fund.
El programa Título X, creado en 1970, financia servicios de planificación familiar para personas de bajos ingresos. En el 2019, Planned Parenthood perdió 60 millones de dólares de este programa tras nuevas regulaciones de la administración Trump que vetaban la financiación a centros que realizaran abortos.
Grupos provida celebraron la decisión, destacando que los fondos públicos ya no apoyarán a una organización que realiza más de 400.000 abortos al año. Planned Parenthood Action Fund calificó la medida como un ataque a la atención médica básica, argumentando que afectará el acceso a servicios esenciales.
La legislación HR 1 también incluye recortes a otros programas de salud reproductiva, como la contribución de Estados Unidos al Fondo de Población de las Naciones Unidas, que asciende a 377 millones de dólares, según un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas del 26 de febrero de 2025.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Planned parenthood (Paternidad planificada), se dedica principalmente a propiciar, fomentar y ejecutar abortos. No por riesgo a la madre ni por concepción por violación o incesto, sino porque "Mónica, que es asistente de personal, no va a conseguir su promoción a secretaria de personal por haber salido de joda con Pirulo y al despertarse no sabe donde dejó el calzón".
    Para cuando Mónica sale de abortar en la clínica de PP, ya no hay paternidad ni nada que planificar, así que hasta el nombre de la ONG es un verso.
    PP incluso tiene minivans de aborto rodante que van hasta la frontera de Estados no abortistas para atraer a las ñatas que se quieran hacer su aborto fuera del estado.
    Muchos dijimos " No con nuestros impuestos", y el gobierno escuchó y mandó la ley al congreso.
    En USA hay una punta de instituciones que proveen los otros servicios de salud que PP pretende reclamar para justificar su existencia.
    Así que no hay de qué preocuparse.

    ResponderEliminar
  2. Me encantó el eufemismo progre de "Salud Reproductiva".
    Con los abortos no hay salud para el bebé, y mucho menos reproducción. Es simplemente un procedimiento por el cual se asesina a un niño inocente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...