![]() |
Santiago del Estero antiguo |
El 3 de septiembre de 1905 se juega un partido de fútbol por primera vez en Santiago del Estero
El 3 de septiembre de 1905 se jugó un partido de fútbol por primera vez en Santiago del Estero. Estudiantes del Colegio Nacional, del Club Atlético Santiagueño, desafiaron a los de la Escuela de Aplicación de La Banda. El partido fue en la plaza de ejercicios, con arcos de madera reglamentarios. Se disputó, como premio un artístico tintero donado por el director técnico del equipo del colegio, Felipe Giménez.Luego de dos partidos empatados, terminó el match con el campeonato del equipo bandeño, por uno a cero. “Aplaudimos la iniciativa. Los ejercicios y distracciones de esa naturaleza son altamente benéficos para el desarrollo, higiene y fuerza física de los jóvenes…”, indicó el diario El Liberal, en su edición especial del cincuentenario, de 1948.Los bandeños comenzaron a ser requeridos en otros lugares y así fueron a jugar a Ceres, en la provincia de Santa Fe, incorporando jugadores del Colegio Nacional como refuerzo. Al no tenet periodistas especializados, por lo general, eran los intelectuales organizadores los que actuaban como comentaristas.
El director de el diario El Liberal, Juan Figueroa, redactó un editorial del partido con los ceresinos, que terminó con el triunfo de los locales.
En 1907 se realizó el primer torneo de futbol organizado por el intendente santiagueño Genaro Martínez Pita, en el que participaron Atlético Santiago y los clubes Gobernador Santillán, Cabral, La Banda, Luchador y General Paz, rigiéndose por un reglamento municipal confeccionado al efecto. El Atlético Santiago se consagró campeón y la fiesta de honor y entrega de la copa municipal se desarrolló en el teatro Cervantes en el que el intendente entregó el trofeo luego de un “discurso de prosapia romana y griega”, según el cronista de El Liberal.
En 1915 se organizó la Liga Santiagueña de Futbol, bajo la presidencia de Marcos Figueroa, con el propósito de nuclear a los clubes de Santiago y La Banda para organizar torneos entre ellos. Dos años después, la Liga se afilió a la Asociación Argentina de Football y cambió su nombre por el de Liga Santiagueña, con el propósito de adquirir una dimensión nacional; en 1921 se creó la Asociación de Referees.
Ambas creaciones muestran una temprana vocación por organizar este deporte que se expandía hacia todos los sectores sociales y congregaba la atención de propios y extraños, en particular de los hombres que se identificaban con el club de su barriada que les permitía disfrutar del ocio y de la sociabilidad que gestaban los partidos, además de generar identidades y pertenencias. La creación de numerosos clubes en las primeras décadas del siglo XX en la provincia, muestra la difusión del deporte y la diversificación de sus instituciones, ligadas a establecimientos educativos y a los ferrocarriles británicos, en un principio, y a las barriadas populares a medida que iban multiplicándose.
(Tomado de María Mercedes Tenti, en “Los orígenes del fútbol en Santiago del Estero).
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario